¡Con los 5 Maestros Venceremos!

¡Con los 5 Maestros Venceremos!
¡Con los 5 Maestros Venceremos! Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao.
"Instrúyanse, porque necesitaremos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitaremos toda nuestra fuerza." Antonio Gramsci. Político, Pensador y Escritor Italiano (1891-1937). http://www.gramsci.org.ar/
Mostrando entradas con la etiqueta Manifiesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manifiesto. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de enero de 2021

En el Corazón del Darién o del Viaje de Mi Vida.

En el Corazón del Darién o del Viaje de Mi Vida.

Por: Samuel Prado Franco.

Profesor e Investigador en Filosofía y Ciencia Política.

Al Maestro Pintor guna-panameño Olo, quien con pinceladas revolucionarias traza el rostro de un pueblo en lucha.

No tuve que viajar a Madrid, Paris, Londres, Washington o Beijing para encontrar algo que valiera la pena ser visitado. A 8 en horas en carro y 12 horas en piragua viaje a Paya, Distrito de Pinogana, Provincia de Darién, a 3 horas solamente de la frontera con Colombia. Jamás había viajado a Darién, conocí en ese trayecto desde Agua Fría, pasando por Meteti hasta Yaviza último pueblo donde llega la carretera. De ahí en piragua por las aguas caudalosas del río Chucunaque que se encuentran con el río Tuira. Primera vez que monto en piragua, ahí sentí cuan pequeño soy, y cuan inmensa es la naturaleza. Ahí llegue a Mercadeo primer pueblo a orilla de río, luego pasamos toda una serie de pueblos hasta llegar a Boca de Cupe, último pueblo en el cual bajaríamos hasta llegar al pueblo de Paya. Entre el sentimiento de expectativa, nerviosismo, admiración y respeto, pasamos rápidos y una tupida selva, hasta llegar a la boca del río Paya. La noche comenzaba a caer, y el motor de la piragua se recalentó. La opción fue dormir en un lugar de caza habitual donde al calor de unas pequeñas fogatas, los compañeros de esta aventura dormimos en una lona, acompañados de un manto de estrellas y todo tipo de sonidos de los hermanos animales. Otra vez me sentí tan pequeño ante la majestad de la naturaleza.

Nos quedaban 3 horas de viaje y a las 9:00 am llegamos al pueblo Guna de Paya, siendo recibidos calurosamente por sus habitantes. Al instalarnos en nuestros cuartos, fuimos convidados a un suculento desayuno de plátanos, maíz y pescado. De ahí pasamos a participar del Congreso donde un Sahila realizaba un canto ceremonial acompañado de un cantor que le seguía. Luego una persona interpretaba el canto. Dos días de Congreso donde fuimos los invitados de honor del pueblo, entre el cacao más delicioso que he podido tomar nada comparable al de un coffee store de cualquier centro comercial, pasando por el fresco pescado o el plátano, las danzas de mujeres naturalmente bellas y los cantos de los abuelos. Allá escondido en la selva darienita, en el sagrado Dagargunyala, en el río Paya mí alma y corazón encontró paz espiritual y al volver ya no soy el mismo, volví liberado. Me encontré con esa naturaleza primigenia que no se encuentra en la selva de cemento. En Paya el 18 de enero de 2003 las Autodefensas Unidas de Colombia AUC tomaron el pueblo, y asesinaron cobardemente a un hermano Sahila, un Comisario y un Intérprete. En el Congreso que asistimos los días 17 y 18 de enero de los corrientes conmemoramos esa tragedia olvidada o desconocida por muchos, pero presente en ese pequeño pueblo. En lo personal viajar a Paya ha sido el viaje de mi vida, al corazón darienita. No fue en avión, no fue a otro país, fue a un lugar sencillamente maravilloso, en armonía con la naturaleza, y donde aprendí más de lo que pude enseñar. Doy gracias al pueblo Guna de Paya por darme lo mejor de sí, con la humildad, la sencillez y la atención con que nos recibieron y atendieron, a mis camaradas de lucha y hermanos de vida Alberto Iturralde Muñoz, Ronaldo Federico Ortíz Escartín “Fulo” y Marcos Guzmán por ser parte de este viaje a la Meca Espiritual del Pueblo Guna.

Escrito con mi alma y corazón, entre Paya, Yaviza, Meteti, Panamá y Abia Yala.

martes, 15 de diciembre de 2020

Artículo: Roberto Vaquero y el Regreso a las Raíces. 15-12-2020.

Artículo: Roberto Vaquero y el Regreso a las Raíces. 15-12-2020.

Por: Samuel Antonio Prado Franco.

Profesor e Investigador en Filosofía y Ciencia Política.

Siempre es bueno hacer un alto en el camino y analizar críticamente lo que se ha hecho, para rectificar o reajustar si cabe y continuar el camino con paso firme y seguro. Hace un tiempo para acá, me he venido cuestionando no solo a nivel interno e individual, sino externo y colectivo, si estaba poniendo correctamente en práctica la teoría que he asumido y defendido durante estos años, el marxismo-leninismo.

En este análisis y búsqueda, comienzo a escuchar y ver el nombre del compañero Roberto Vaquero, a través de lo publicado por el compañero del medio alternativo Así Están las Cosas, Hugo Vera. Mi interés creció y puse en práctica un criterio propio, del leer de primera fuente, si hay algún escrito, ya sea libro, ensayo o artículo de la persona o grupo en cuestión. Contacto al compañero Hugo a través de la Editorial La Resistencia que está impulsando y logro adquirir el libro: Resistencia y Lucha contra el Posmodernismo del compañero Roberto Vaquero.

En 2 días devore este libro y encontré en sus páginas, respuestas inteligentes y racionales a mis dudas y búsquedas, explicaciones y argumentos coherentes y contundentes, sin pasionismos de ninguna naturaleza. Con un lenguaje sencillo, claro, lucido, estructurado, pedagógico y profundo, aborda temas y problemáticas, de las más actuales, con la honestidad y verticalidad de un pensador y político revolucionario, que piensa y escribe desde y para la militancia. Este libro académico es a la vez un arma de lucha.

El libro nos ofrece un análisis desde el marxismo-leninismo, de cuestiones álgidas, poco o nada debatidas o cuestionadas, que están mal abordadas o planteadas desde lo que se denomina: “una izquierda progre, acomplejada, posmoderna y funcional al sistema capitalista”, misma que dice atacar a dicho sistema. Lo interesante y original del libro, es que tiene un catalogo, un menú variado de cómo está mal llamada “izquierda” que ha abandonado el concepto y la centralidad de la lucha de clases, quiere desviarnos de la lucha contra el capitalismo y llevarnos a la conciliación de clases, abandonar a la clase obrera y campesina y asumir luchas que no son más que los deseos individualistas e idealistas, de gente reaccionaria, anticomunista, ultra liberal y libertina.

El hacer una crítica a todo este orden de cosas, implica ser linchado mediáticamente por la dictadura de lo políticamente correcto, de la corrección política, de aquello que con sutileza unas veces o con fuerza en otras, nos han impuesto como la nueva “izquierda”, una que plantea que actos individuales, ajenos a lo colectivo, a la clase obrera y campesina, que ofrecen un show mediático y no un acto revolucionario, son la salida a la crisis y al sistema. Esa transgresión diversionista e ilusoria convertida en moda por las empresas y las transnacionales y financiada por embajadas y que han hecho del cuerpo de la mujer, no un territorio de lucha o en disputa, sino una mercancía con la que se deleitan los capitalistas. Te podrás desnudar, fumarte un porro, follar con quien quieras, dejarte el vello en las axilas, ser vegano, creerte un perro y hacer una campaña sin carrizo por favor, pero el sistema no derrocaras, ahora solo será verde, morado o multicolor, gatopardismo en su esencia.

En nombre de una unidad y amplitud falsa, que no ha sido con la clase obrera y campesina, sino con sectores, grupos, fundaciones y ongs, que tienen una agenda bien definida, nos quieren convertir en el furgón de cola, de los reaccionarios que por otra parte nos atacan y marginan. Les “aliades” que piden matrimonio igualitario en Panamá e instrumentalizan el discurso de los derechos humanos, por otra parte, participan de actividades en contra de otros países, caso Venezuela, que con las críticas y reservas que desde la izquierda revolucionaria le podamos hacer y tener, no seremos y no nos pondremos de parte de quienes solo plantean la agresión y la invasión militar imperialista y neocolonialista como la salida política. Aquí vivimos en carne propia una invasión del ejército de EE.UU. un 20 de diciembre de 1989.

El libro del compañero Roberto pone la pica en Flandes. Ceder nuestras posiciones e intereses de clase no es nuestra agenda. La lucha se plantea así en dos grandes frentes: la lucha contra el capitalismo y el imperialismo y la lucha contra el revisionismo, el reformismo, el oportunismo, el hiper individualismo y el posmodernismo. El regreso a las raíces, la vuelta a la organización y movilización de clase, de la filosofía, ideología y política obrera, materialista, del marxismo-leninismo, del centralismo democrático y la disciplina consciente y partidaria son enseñanzas que nos dejan este libro y la práctica del Frente Obrero y el Partido Marxista-Leninista (Reconstrucción Comunista) PML (RC) en España del cual es miembro y Secretario General el compañero Roberto. Les recomiendo este libro que abre un debate necesario para la izquierda revolucionaria.

martes, 17 de septiembre de 2019

Por una Izquierda con Ética. 17-9-2019.


Por una Izquierda con Ética. 17-9-2019.

Por: Samuel Prado Franco.
Licenciado en Humanidades con Especialización en Filosofía, Ética y Valores.
Especialista en Docencia Superior.
Magister en Ciencias Sociales con Énfasis en Sociología y Ciencia Política.
Estudiante del III Año Nocturno del Capítulo de Honor Sigma Lambda de la Licenciatura en Ciencia Política. 
Profesor e Investigador del Centro de Investigaciones Democráticas y Políticas CIDEP. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad de Panamá.
De hace un tiempo para acá estoy analizando la situación de la izquierda panameña. En diversas reuniones y conversaciones se plantean el tema de la unidad como el problema central. Se puede afirmar que es uno de varios temas. Pienso que uno que poco o nada se aborda es el tema ético. Y cuando nos referimos a Ética no se trata de religión, sino de hábitos y costumbres practicadas con cierta regularidad. En primer lugar, los/as militantes (ahora llamados/as activistas), los cuadros y los/as dirigentes (ahora lideres/lideresas) deben encarnar los principios, valores e ideales de la nueva sociedad que se aspira a construir.

Si actuamos o nos comportamos con los mismos valores de la vieja sociedad, pese a poder tener claridad política e ideológica, no seremos ejemplos para los demás. La práctica de la deshonestidad, la deslealtad, el oportunismo y la difamación se extienden en las organizaciones, grupos y movimientos, de tal forma que destruyen las mismas.

Definir, con la participación de los/as integrantes de las organizaciones, un código de ética o conducta y con el asesoramiento de filósofos/as, especialistas en Ética, Moral, Valores y Axiología, sería fundamental para tener un espacio sano, respetuoso y tolerante para todos/as.

Los valores, su tabla y su jerarquía deben expresar nuestra posición política e ideológica.  De lo contrario, continuaremos con conductas reprochables y no deseables. Honestidad, lealtad, humildad, solidaridad, puntualidad, respeto, cooperación y trabajo en equipo son valores altamente estimables para desarrollar un clima que permita una sana y colaborativa relación. Debe ser la ética, una de las tantas maneras de ser mejores personas más íntegras, más humanas y diferentes.

sábado, 25 de enero de 2014

Palabras por el Movimiento Estudiantil en Acto de la Universidad de Panamá por el 50 Aniversario de la Gesta del 9 de enero de 1964.

Palabras por el Movimiento Estudiantil en Acto de la Universidad de Panamá por el 50 Aniversario de la Gesta del 9 de enero de 1964.

Compañera Marlenne Sánchez Góngora
Frente Estudiantil Revolucionario 29 de Noviembre
FER-29 / Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

"No es cierto como se ha dicho que no se vive de dignidad. Se come y se vive de dignidad, cuando a esa dignidad la acompaña el trabajo y la honradez, y la explotación de nuestras propias riquezas. Viviríamos así para nosotros mismos, y seriamos un pueblo con patria y con nacionalidad propia, que quien sabe si es lo que necesitamos. Si llegase al extremo de que los norteamericanos abandonaran el Canal —muy improbable— viviremos dignamente explotando nuestros propios recursos: QUE SE LLEVEN SU CANAL.” Palabras pronunciadas por el Dr. Octavio Méndez Pereira (1887-1954) pensador y político liberal panameño, el 15 de marzo de 1947, 9 meses antes del rechazo popular y social al Convenio de Bases o Filós-Hines.

Top oFue en enero de 1964, cuando estudiantes del Instituto Nacional se adentraron en la antigua Zona del Canal, con la finalidad de enarbolar la bandera panameña al lado de la insignia de los Estados Unidos para reafirmar el valor de la soberanía de la República de Panamá sobre la totalidad de su territorio.

50 años después de la infame embestida del imperialismo norteamericano contra la soberanía nacional, es justo reconocer la rebeldía innata de la juventud y los estudiantes panameños, quienes fueron los principales pero no únicos protagonistas de esta Gesta, sino también el Pueblo en su conjunto.

El Alfa y Omega del enclave colonial, la también denominada quinta frontera, era como un cáncer, un tumor dentro del cuerpo de la Matria. Desde las luchas emprendidas a partir del Incidente Pershing en 1920; el rechazo al Convenio de Bases o Filós-Hines del 22 de diciembre de 1947; la Operación Soberanía del 2 de mayo de 1958; el movimiento estudiantil y juvenil bajo la consigna: ¡Más Escuelas, Menos Cuarteles! de mayo de 1958; el Levantamiento Armado de Cerro Tute y Cerro Banquillo en abril de 1959; la Marcha Patriótica a la Zona del Canal del 3 de noviembre de 1959, y llegando a su mas alto estadio, la Gesta Patriótica y Nacionalista del 9, 10, 11 y 12 de enero de 1964, fueron el combustible que movilizó a todo el Pueblo Panameño.

Estos antecedentes históricos de lucha, que tras varias generaciones fortalecieron la conciencia nacionalista de nuestro pueblo, lastimado por las humillantes e indignantes cláusulas que nos impuso el Tratado Hay-Buneau Varilla de 1903, ponía en duda nuestra condición de nación soberana.

Fue una lucha generacional no espontánea, heredera de una rica y variada tradición de luchas, no exentas de reveses. Debemos aquí destacar el papel de la juventud y los estudiantes, quienes no solo saltaron bardas, subieron postes de luz o tiraron piedras, sino que escalaron la dignidad y los grados del amor, la entrega, la valentía, el heroísmo y el estoicismo. Si bien es cierto que bajo otras banderas de lucha y otras similares a las de esa época, la actual juventud se expresa a través de las redes sociales, abordando diversos temas como salud sexual y reproductiva, murales y grafittis, diversidad sexual, discriminación, ecología y ambientalismo, variadas expresiones musicales, como sus trincheras de luchas.

La Federación de Estudiantes de Panamá F.E.P., conformada por la Unión de Estudiantes Universitarios U.E.U. y la Unión de Estudiantes de Secundaria U.E.S. cumplía con el mandato del II Congreso Extraordinario de la F.E.P., celebrado el 12 de diciembre de 1957, en el aula máxima del Glorioso Nido de Águilas, de reafirmar nuestros derechos jurisdiccionales en todo el territorio nacional.

Los estudiantes institutores reclamaban el cumplimiento del Convenio Chiari-Kennedy que establecía que en todos los sitios públicos de la antigua Zona del Canal se izaran conjuntamente las banderas de los dos países.

No solo se trataba de izar una bandera, sino izar la dignidad de toda una Nación. El 9 de enero despierta el pequeño gigante, el David levanta su honda de dignidad contra el Goliat imperial. 300 espartanos institutores siembran Matria y cosechan Soberanía. Ya no seremos colonia, ni protectorado, ni tierra para agredir/ invadir/ perseguir/ saquear a otros, seremos el Istmo de Corintio que soñó el Libertador.

A los mártires y héroes de 1964 se les debe recordar no en el luto, el dolor o el llanto, sino en la vida de la nación soberana, libre e independiente que nos legaron, tomando de los versos henchidos de amor patrio de la poetisa Diana Morán, en su poesía Soberana Presencia de la Patria deben ser recordados:
“... La sangre de los hombres es historia viviente
savia que de la muerte se incorpora
soberana presencia de la patria.
... Del hijo acribillado retoñan muchos hijos,
del obrero en el polvo mil obreros regresan,
del semen inmolado toda cuna germina...”

Hago un llamado a la conciencia de los aquí presentes a través de estas palabras del dirigente estudiantil y popular Floyd Britton que resuenan ante esta encrucijada que vivimos y de la cual la juventud y los estudiantes estamos decididos a dejar nuestra obra redentora: “…Manifestamos que los patriotas no permitiremos la entrega de nuestra Patria, y antes por el contrario estamos decididos en todo momento a construirla con el martirologio propio…”

jueves, 24 de enero de 2013

100,000 Visitas al Blog.

100,000 Visitas al Blog.

Les agradezco profundamente a tod@s, compañer@s, amig@s y cibernautas de Panamá, Nuestra América y el Mundo por su respaldo, confianza y consideración al visitar este blog que esta dedicado enteramente a ustedes. Continuaremos y redoblaremos esfuerzos en el camino trazado, que este blog sea un referente confiable y actual en diversos temas políticos, filosóficos, ideológicos, económicos, sociales y culturales al servicio de la clase explotada y que el conocimiento y la información que aquí se expresan a través de artículos, ensayos, documentos, libros, notas, reseñas, poesías, imágenes y enlaces sean instrumentos para la liberación nacional, social y mundial. A la batalla, a la carga, la lucha continua.

Fraternal y Revolucionariamente,
Samuel Prado Franco.
Administrador del Blog.
¡Ser Cultos para Ser Libres!

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Carta Abierta a los/as Estudiantes de Filosofía de la Universidad de Panamá. 7-11-2012.

Carta Abierta a los/as Estudiantes de Filosofía de la Universidad de Panamá. 7-11-2012.

Estimados/as Compañeros/as y Amigos/as:

Ante todo les envío un fraternal saludo y mis deseos de éxito en sus labores académicas y asuntos personales. Me motiva escribirles, ya que el 14 de noviembre del 2012 se celebran las elecciones a Asociación de Estudiantes de Filosofía. Más allá de quien sea electo/a, les invito a que en unidad, respeto y madurez trabajemos juntos/as docentes, administrativos/as, estudiantes y egresados/as por fortalecer, revitalizar, dinamizar y proyectar el estudio de la filosofía en Panamá sin sectarismos, sin politiquería, sin personalismos y dejando intereses egoístas y mezquinos.

Espero que en estas elecciones exista el debate y la propuesta de ideas, la vida académica, la transparencia y la tolerancia y que la nómina que resulte escogida trabaje junto al resto de los/as estudiantes sin exclusiones. Debemos ser ejemplo como docentes de ética y valores y otros/as que en un futuro no muy lejano también lo serán y como tales poner en práctica lo que se nos enseña para enseñarles a los/as estudiantes.

Les reitero mi total disposición y voluntad para seguir poniendo mi humilde granito de arena en la consecución de una vida académica robusta, proactiva, progresista y crítica, sintonizada con la edificación de una nueva comunidad con justicia social, igualdad, fraternidad y libertad.

Se despide de ustedes muy atentamente, su seguro amigo, compañero y servidor.

Samuel Prado Franco.

Egresado de la Licenciatura en Humanidades con Especialización en Filosofía, Ética y Valores (2006) y Ex Secretario General de la Asociación de Estudiantes de Filosofía (2002-2004).

jueves, 1 de noviembre de 2012

Mensaje Popular en el Mes de la Patria: Panamá Lucha y Protesta. 1-11-2012.

Mensaje Popular en el Mes de la Patria: Panamá Lucha y Protesta. 1-11-2012.

En el Mes de la Patria envío un caluroso y fraterno saludo y abrazo a todo el pueblo panameño, en especial a l@s de abajo, anónim@s que con su trabajo, esfuerzo y sacrificio echan a andar las ruedas de la historia, l@s protagonistas de la construcción de Otro Panamá Posible con Justicia Social, Igualdad, Fraternidad y Libertad, l@s que no aparecen en los libros y textos oficiales de historia. Más allá de desfiles, uniformes, canciones, marchas y banderas, hoy celebro la Patria de l@s que luchan y protestan por un mejor mañana para tod@s, la Patria Interiorana, Campesina, Indígena y Afrodescendiente. Igualmente les quiero compartir esto que escribí en días recientes al pueblo de Colón y que refleja lo anteriormente escrito: Es un triunfo, una victoria del pueblo la derogatoria de la Ley 72 sobre la Zona Libre de Colón, de l@s explotad@s, excluid@s, marginad@s, vilipendiad@s, de las mujeres, de l@s jóvenes, estudiantes, trabajadores, indígenas y en especial del pueblo de Colón C3, NO de ningún partido tradicional ni de oposición. Es un paso en el camino de nuestra liberación nacional y social. Recordando a l@s brav@s y dign@s hij@s de la caribeña, heroica y combativa provincia colonense y su histórica tradición de lucha: Pedro Prestán ¡Presente! Porfirio y Aminta Meléndez ¡Presentes! Juan Navas Pájaro ¡Presente! Floyd y Federico Britton Morrison ¡Presentes! Thelma King ¡Presente! Raúl Leis Romero ¡Presente! Al Iromi Smith y Eustaquio Méndez ¡Presentes!

¡SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS! ¡LA PELEA ES PELEANDO! ¡Por la Senda de Urracá y Victoriano TRABAJADORES/AS Y CAMPESIN@S AL PODER!

Fraternal y Revolucionariamente,
Samuel Prado Franco.
Trabajador de las Ideas.
Guerrillero de las Palabras.

viernes, 5 de octubre de 2012

Declaración de Solidaridad con el Pueblo Coreano. Versión en Español e Inglés. 5-10-2012.

Arco de la Reunificación de la Patria, Pyongyang, Capital de la República Popular Democrática de Corea RPDC.
Declaración de Solidaridad con el Pueblo Coreano. Versión en Español e Inglés. 5-10-2012.

Samuel Prado Franco.
Delegado Oficial de Amistad Con Corea en la República de Panamá.
Asociación de Amistad con Corea.

Queridos amigos.

Quisiéramos expresar nuestra profunda gratitud a nuestros amigos por su sincero apoyo y solidaridad a la justa causa del pueblo coreano por la reunificación de la patria en ocasión del 5 aniversario de la histórica Declaración del 4 de Octubre.

Desde la división de Corea en Norte y Sur hace 67 años, el pueblo coreano ha desplegado una vigorosa lucha por la reunificación independiente y pacífica sin intervención de la fuerza foránea.

Por la gran decisión del Gran Dirigente Camarada Kim Jong Il, quien quería entregar a nuestro pueblo un poderoso Estado reunificado, fueron adoptados el 15 de Junio del año 2000 la histórica Declaración Conjunta Norte-Sur con el ideal de “Entre nosotros, los connacionales” en Pyongyang y en octubre del año 2007 tuvo lugar otra vez la cumbre Norte-Sur que dio como resultado la Declaración del 4 de Octubre, programa práctico de la primera.

Pero la banda traidora Lee Myung Bak anuló todas las declaraciones desde el primer día de su poder y llevó a la catástrofe total las relaciones Norte-Sur.

Aún peor, esta banda en contubernio con EE.UU., está cometiendo abiertamente imperdonables crímenes de denigrar nuestra máxima dignidad y de maquinar el atentado terrorista político de Estado en contra de nuestra república.

Aunque la banda hace su último esfuerzo, todo el pueblo coreano, bajo la clara dirección del estimado Mariscal Kim Jong Un, gran lucero de la reunificación de la patria y con la Declaración del 4 de Octubre, programa práctico de la reunificación de la patria, desplegará con vigor la gran marcha por la reunificación de Corea

En celebración del 5 aniversario de la Declaración del 4 de Octubre les depositamos nuestra confianza a ustedes y sus institutos su absoluto apoyo y solidaridad a la lucha del pueblo coreano por la reunificación independiente y pacífica de la patria.

Atentamente.

Comité de Relaciones Culturales con el Extranjero.

Pyongyang, RPD de Corea.


Dear all.

On the occasion of the 5th anniversary of the adoption of October 4 Declaration, we send warm greetings, who are supporting our peoples righteous cause for the national reunification.

During the last 67 years since the Korea have become separated into the north and south, Korean people have strived for the independent and peaceful reunification of the country without any interference from outside.

With the great and courageous determination of the General Kim Jong Il, the historic North-South Joint Declaration, which has the spirit of the idea of “By our Nation Itself” adopted on the 15th of June 2000, and the second North-South Summit Meeting was held again in 2007 and October 4 Declaration was adopted, the active plan of June 15 Joint Declaration.

But the traitors group of Lee Myung Bak, from the first day of power made the North-South Joint Declarations as “null and void” and drove the North-South relations to the confrontation, even trying to debase the dignity of the supreme leadership of our Republic and planned the extra-large political motivated state-sponsored terrorism against the DPRK with the U.S. which is treachery to the nation.

Though the group of traitors are making desperate efforts, we, the whole Korean nation under the wise leadership of dear respected Kim Jong Un, the lodestar of national reunification, will expedite the grand march of national reunification by upholding the October 4 Declaration.

On the occasion of the 5th anniversary of October 4 Declaration adoption, we express its firm belief that you and your organizations will send full support and solidarity to the Korean people in their struggle for the independent and peaceful reunification of country.

Sincerely Yours.

Committee for the Cultural Relations with Foreign Countries.

Pyongyang, DPR of Korea.