¡Con los 5 Maestros Venceremos!

¡Con los 5 Maestros Venceremos!
¡Con los 5 Maestros Venceremos! Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao.
"Instrúyanse, porque necesitaremos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitaremos toda nuestra fuerza." Antonio Gramsci. Político, Pensador y Escritor Italiano (1891-1937). http://www.gramsci.org.ar/

lunes, 21 de diciembre de 2009


Articulo: “La Concepción de la Modernidad y del Estado dentro del Manifiesto del Partido Comunista de Marx y Engels y el Príncipe Moderno de Gramsci”. 21-12-2009.

Por: Samuel Prado Franco.
Lic. en Filosofía, Ética y Valores.
Especialista en Docencia Superior.
Becario de la Maestría en Ciencias Sociales
con Énfasis en Sociología y Ciencia Política
Programa SENACYT-UDELAS.
Contacto:
samuelpradof@gmail.com

Introducción.

En este articulo abordaremos de manera sucinta la concepción de la Modernidad y del Estado en los escritos: Manifiesto del Partido Comunista de Carlos Marx (1818-1883) Filosofo, Abogado y Político Alemán y de Federico Engels (1820-1895) Filosofo y Político Alemán y el Príncipe Moderno de Antonio Gramsci (1891-1937) Filosofo y Político Italiano. Consideramos de suma importancia conocer cuales son los conceptos principales de ambos escritos, para luego pasar a señalar citando a los autores directamente cuales son los conceptos que tenían de la Modernidad y del Estado. En el caso especifico de Antonio Gramsci queremos señalar la tesis siguiente: “Antonio Gramsci es el Maquiavelo Moderno” ideólogo e intelectual orgánico del “Príncipe Moderno: el Partido de la Clase Trabajadora”. Al final de este articulo haremos algunas conclusiones y apreciaciones de lo analizado y planteado.

Conceptos Principales del Manifiesto del Partido Comunista de Marx y Engels.

1- La Historia como Lucha de Clases.
2- El Estado Moderno como la Dictadura de la Clase Burguesa sobre la Clase Proletaria.
3- Las Clases Sociales en Pugna y Contradicción.
4- La Revolución como Ruptura Radical del Orden y de la Historia.
5- El Poder Político como Violencia Organizada.
6- La Unidad de los Trabajadores a Nivel Mundial.
7- Los Medios o Modos de Producción.
8- La Abolición de la Propiedad Privada.

Conceptos Principales del Príncipe Moderno de Antonio Gramsci.

1- La Voluntad Colectiva Nacional-Popular.
2- El Mito.
3- El Condottiero.
4- Nicolás Maquiavelo. Un Hombre Moderno.
5- El Bloque Histórico.
6- El Partido de la Clase Obrera: El Príncipe Moderno.
7- Nicolás Maquiavelo y Antonio Gramsci: Hombres de su época.
8- La Política como Ciencia Autónoma.
9- El Marxismo: Filosofía de la Praxis.
10- El Análisis Concreto de la Realidad Concreta.

Manifiesto del Partido Comunista de Carlos Marx y Federico Engels (1848).

“La moderna sociedad burguesa, que ha salido de entre las ruinas de la sociedad feudal, no ha abolido las contradicciones de clase. Únicamente ha sustituido las viejas clases, las viejas contradicciones de opresión, las viejas formas de lucha por otras nuevas”. En este párrafo al igual que en los subsiguientes encontramos la relación de Modernidad o de lo Moderno con la comunidad y la clase burguesa. La burguesía como clase social revolucionaria en su tiempo y espacio, portadora de un nuevo orden, historia y concepción del mundo y el hombre, la que supero y sepulto a la vieja clase-orden social feudal-señorial es la portadora de los valores y principios de la Modernidad en lo político (Libertad, Igualdad y Fraternidad); en lo económico (Industrialización); en lo social (Laicización) y en lo cultural, filosófico e ideológico (Ilustración, Iluminismo y Racionalismo).

Pero, dicha clase social mantuvo y sigue manteniendo las pasadas y en alguna medida renovadas tensiones y contradicciones de clase, manteniendo el esquema de opresores (burgueses-capitalistas) y oprimidos (proletarios-trabajadores), la explotación económica-material de una clase sobre otra y la dictadura política-estatal. Mas adelante señalan Marx y Engels: “El Gobierno del Estado moderno no es mas que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa”. En cuanto al poder, la burguesía no solo se vuelve hegemónica en lo económico, sino en lo político. Toma el poder, ya sea por medios o formas pacificas o violentas, por la vía electoral o armada, erigiendo al Estado como la Dictadura (civil o militar o una combinación de ambas, dependiendo del caso) sobre la clase proletaria o trabajadora.

Es por ello que el Estado moderno se convierte en la junta que administra los negocios políticos y económicos de la clase burguesa. En lo político, la burguesía se convierte en una clase social reaccionaria y conservadora porque ha de defender solo sus intereses de clase, reproducir, preservar y conservar el orden de las cosas, por medio de la violencia y la explotación brutal y despiadada contra la clase trabajadora. Aquella que fue capaz de revolucionar todo el mundo, a través del comercio a escala mundial, la industrialización y la manufactura, las relaciones de producción y las relaciones sociales y la destrucción del viejo orden feudal-señorial se convierte en una clase social anquilosada. Se vació de todo contenido revolucionario.

“La industria moderna ha transformado el pequeño taller del maestro patriarcal en la gran fabrica del capitalista industrial”.
Con dicha transformación se dio una revolución no solo en el modo de producción feudal al capitalista, sino en la concepción del mundo y del hombre, sus valores y principios, su cultura, moral y religión, la familia y la comunidad.

El Príncipe Moderno de Antonio Gramsci.

“Apuntes sobre la Política de Maquiavelo. El carácter fundamental de El Príncipe no es el de ser un tratado sistemático, sino un libro viviente, donde la ideología política y la ciencia política se fundan en la forma dramática del mito. Entre la utopía y el tratado escolástico, formas bajo las cuales se configuraba la ciencia política de la época, Maquiavelo dio a su concepción una forma imaginativa y artística, donde el elemento doctrinal y racional se personificaba en un *condottiero que representa en forma plástica y antropomórfica el símbolo de la voluntad colectiva”. Consideramos estas palabras al inicio de este escrito de Gramsci como una concepción moderna de la Política frente a una concepción feudal de la Política, ya que la Política no es representada por Dios o lo divino, sino por el Hombre o lo humano. Se pasa de una concepción ideal, utópica y sistemática de la Política a una concepción real, concreta y humana de la Política. Mas adelante, nos señala Gramsci en su escrito: “En el pequeño volumen, Maquiavelo trata de como debe ser el Príncipe para conducir un pueblo a la fundación de un nuevo Estado y la investigación es llevada con rigor lógico y desapego científico”.

“El moderno príncipe, el mito-príncipe, no puede ser una persona ideal, un individuo concreto; solo puede ser un organismo, un elemento de sociedad complejo en el cual comience a concretarse una voluntad colectiva reconocida y afirmada parcialmente en la acción. Este organismo ya ha sido dado por el desarrollo histórico y es el partido político; la primera célula en la que se resumen los gérmenes de voluntad colectiva que tienden a devenir universales y totales. En el mundo moderno solo una acción histórica-política inmediata e inminente, caracterizada por la necesidad de un procedimiento rápido y fulminante, puede encarnarse miticamente en un individuo concreto”. Son estas palabras las cuales hemos de tomar como punto de partida para afirmar nuestra tesis de que Gramsci es el: “Maquiavelo Moderno” y su “Príncipe Moderno es el Partido Político de la Clase Trabajadora”. Igual que Maquiavelo, Gramsci no solo fue un teórico, sino un hombre de acción, llegando a fundar el Partido Comunista Italiano en 1921, del cual fue su Secretario General en 1924. En 1926 cuando era diputado fue detenido por orden del fascista Benito Mussolini y condenado a 20 años de reclusión. Fue en este periodo de reclusión que escribió sus Cuadernos de la Cárcel.

Desde nuestro análisis, Gramsci encarna la fusión creativa y original del teórico-practico y del practico-teórico. Y este escrito es el análisis concreto de la realidad concreta italiana (consejos) para que el Príncipe Moderno triunfe en la toma del poder. La creatividad y originalidad de Gramsci reside en que supo tomar el pensamiento y acción de Maquiavelo, trayéndolo a la Italia de su época en el marco del pensamiento marxista para analizar la realidad política, económica, social y cultural. Demostrando de esa manera, que el marxismo clásico o el socialismo científico llamado así por Marx y Engels no es un dogma absoluto o una religión secular, sino un método histórico, politico, económico, dialéctico y filosófico, un instrumento de análisis, un arma de lucha revolucionaria de la clase trabajadora. Desde nuestro análisis, Gramsci encarna fielmente al “Intelectual Orgánico”.

Mas adelante, nos señala el sentido moderno de la voluntad colectiva y política: “Y es necesario que la voluntad colectiva y la voluntad política en general, sean definidas en el sentido moderno; la voluntad como conciencia activa de la necesidad histórica, como protagonista de un efectivo y real drama histórico”. Para Gramsci, el Príncipe Moderno debe ser el conductor hacia la edificación de la civilización moderna o sea el socialismo: “El moderno Príncipe debe ser, y no puede dejar de ser, el abanderado y, el organizador de una reforma intelectual y moral, lo cual significa crear el terreno para un desarrollo ulterior de la voluntad colectiva nacional popular hacia el cumplimiento de una forma superior y total de civilización moderna”. Es importante mencionar el papel fundamental que ocupa y ocuparía el Príncipe Moderno (el Partido) no solo en lo político e ideológico, sino en la conciencia de la clase trabajadora: “El Príncipe ocupa, en las conciencias, el lugar de la divinidad o del imperativo categórico, deviene la base de un laicismo moderno y de una completa laicización de toda la vida y de todas las relaciones de costumbres”.

Conclusiones y Apreciaciones.

El Manifiesto Comunista y el Príncipe Moderno son dos escritos de la Modernidad. El socialismo como concepción del mundo y del hombre es moderno y producto de la Modernidad. Marx, Engels y Gramsci son hombres modernos, como lo fue Maquiavelo. El Manifiesto más que panfleto, es un análisis concreto de la realidad concreta al igual que el Príncipe Moderno. Más que discursos o teorizaciones, son llamados y guías a la acción y la transformación revolucionaria. El nombre por el cual llama Gramsci al Marxismo resume esta unidad de teoría y acción y de acción y teoría: Filosofía de la Praxis. Esta praxis filosófica expresa a través de estos dos escritos, los valores y principios de la Modernidad, de una comunidad mejor, igualitaria, justa y fraterna, de seres humanos libres de los dogmatismos y fanatismos religiosos, de las ataduras de la moral conservadora, de la política reaccionaria, de la explotación económica, de la alienación embrutecedora, guiados por su propia razón y entendimiento para su liberación.

*Nombre que en Italia se daba al soldado aventurero que formaba parte de las bandas mercenarias. Diccionario Enciclopédico Universal Aula. España. 1991.

Bibliografía Citada y Consultada.

Britos, P. (2007) Antonio Gramsci: El Tema de la Ideologia en Maquiavelo en Revista de Filosofia A Parte Rei.
Gramsci, A. (1972) Los Intelectuales y la Formacion de la Cultura. Argentina: Editorial Nueva Vision.
Gramsci, A. Notas sobre Maquiavelo, sobre Política y sobre el Estado Moderno.
Marx, C. y Engels, F. Obras Escogidas. U.R.S.S.: Editorial Progreso.
Varios Autores. (1991) Diccionario Enciclopédico Universal Aula. España: Cultural, s.a.

martes, 15 de diciembre de 2009

Artículo: "Reflexiones en Torno al Vigésimo Aniversario de la Invasión de EE.UU. a Panamá." 18-12-2009.

(1989-2009)
Veinte Aniversario de la Invasion de EEUU a Panama.
En Honor y Homenaje a la Memoria de los Caidos Martires, Heroes, Muertos, Heridos y Sobrevivientes.
¡PROHIBIDO OLVIDAR!

Artículo: “Reflexiones en Torno al Vigésimo Aniversario de la Invasión de EE.UU. a Panamá.” 18-12-2009.

Por: Samuel Prado Franco.
Lic. en Filosofía, Ética y Valores.
Especialista en Docencia Superior.
Becario de la Maestría en Ciencias Sociales
con Énfasis en Sociología y Ciencia Política
Programa SENACYT-UDELAS.
Contacto: samuelpradof@gmail.com


Dedicado en Memoria a los Panameños Caídos en Combate Empuñando el Fusil en la Defensa de la Patria Agredida por el Imperial Invasor. ¡Prohibido Olvidar!
A José de Jesús Martínez (1929-1991) y Ricaurte Soler (1932-1994).


Inicio estas reflexiones con las palabras finales del Maestro Dr. Ricaurte Soler filosofo e historiador, de su ensayo: Cuasimodo Alba de la Utopia: “Volver al pasado, conociéndolo, es una de las varias maneras racionales de enfrentar mejor los retos del futuro. Y también una de las mejores vías para armarnos frente a los mismos.”

 

Nos ha tocado la tarea de hacer unas reflexiones del presente y el futuro. Intentaremos en nuestros modestos esfuerzos, tomando como punto de partida el pasado, interpretar los hechos del presente y brindar algunas ideas de lo que puede pasar en el futuro, teniendo en cuenta que no pretendemos ser profetas ni videntes. El triunfo de Ricardo Martinelli y la Alianza por el Cambio significo la victoria de la derecha más conservadora y pro-norteamericana en el país. Eso significa con respecto al hecho histórico de la Invasión que no habrán actos de reivindicación, reafirmación, reconocimiento o recordación desde el gobierno. El análisis de clases y la composición de esta Alianza de las elites oligárquicas del país así lo demuestran. Será muy difícil y casi imposible esperar que el gobierno declare el 20 de diciembre “Día de Duelo Nacional”. Han transcurrido ya 4 gobiernos post-invasión, no lo han hecho y no les ha interesado, inclusive dos de estos gobiernos fueron P.R.D. participes del periodo de 1968-1989. Mucho menos cabe esperar de este gobierno de derechas la construcción de monumentos, museos o plazas, realización de actos oficiales, entre otros. Desde un inicio la difícil tarea de recordar y reivindicar a los caídos mártires, héroes, muertos, heridos y sobrevivientes ha sido asumida por el movimiento popular y social y las Asociaciones de Victimas y Caídos bajo la persecución y represión político-ideológica.


La tarea urgente es el rescate de la memoria histórica sobre la Invasión y lo que sucedió después, sus consecuencias y efectos a nivel interno y externo del país. Otro tema que el actual gobierno continuara como los pasados gobiernos, ignorando a los heridos, muertos y desaparecidos y la violación de la soberanía e integridad nacionales, eso si promoviendo y reproduciendo la versión de los invasores y agresores. Y esto se comprueba con la actitud intolerante, irrespetuosa y bochornosa de ataque y censura de la Ministra de Educación, el Ministro de Gobierno y Justicia, el Canciller y Vice-Presidente y del Presidente de la Republica en el acto del Día de los Difuntos, el 2 de noviembre de este año, en contra del orador de fondo el Dr. Julio Yao historiador y diplomático, quien señalo en su profundo discurso lo siguiente sobre la Invasión: “Ante el Mausoleo de los soldados de la Independencia, debemos recordar a los Mártires de Enero y a quienes combatieron la invasión del 20 de diciembre, entendiendo que soldados no son solamente los militares sino también quienes construyen la patria día tras día. Debemos recordar a quienes murieron inocentemente –que son la mayoría- en manos de los invasores, quienes en violación de leyes nacionales e internacionales, cometieron espantosos crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, crímenes contra el derecho internacional y contra la paz, con el único objetivo de restaurar el monopolio y la hegemonía de Estados Unidos sobre nuestro territorio y nuestra población.”
Fue en este acto de homenaje solemne a los Soldados y Mártires de la Independencia y la Patria, donde las principales autoridades del país, se erigieron en censores, inquisidores y negadores de los hechos históricos, acusando al Dr. Yao “de irrespetuoso, de mentiroso, de tergiversar la historia, de izquierdista embozado y perdido y de poco conocedor de la historia.” Esta es una prueba de que el actual gobierno no tiene el más mínimo interés en rescatar del olvido y la indiferencia, los hechos ocurridos en la Invasión de 1989, el acto de agresión más salvaje y violento en contra de nuestro país y pueblo en toda su historia. El análisis y denuncia crítica y fundamentada que hizo el Prof. Yao en su discurso con respecto a las 12 posibles bases militares-aeronavales que estarían asesoradas y dirigidas por el Ejército de EE.UU. en nuestro territorio y los acuerdos y tratados anti-patrióticos, leoninos y lesivos a la soberanía e integridad nacionales firmados por los dos últimos gobiernos son muestra que el gobierno de EE.UU. continúa con su política de agresión, intervención y dominación en Panamá y en la región como sucedió con el golpe de Estado en Honduras, la expulsión del Presidente Manuel Zelaya, el reconocimiento de un gobierno de facto y unas elecciones con bajísima participación, en un estado de sitio y represión militar.
Son situaciones y hechos que demuestran que los gobiernos de la región son fieles serviles a los intereses políticos, militares y geoestratégicos de EE.UU. Las 12 posibles bases militares-aeronavales en Panamá anunciadas por el Ministro de Gobierno y Justicia, estarán instaladas en el Pacífico en Isla Chapera, Punta Piña, en Darién, Punta Coco, en el Archipiélago de las Perlas, Mensabé en Los Santos, Quebrada de Piedra en Chiriquí e Isla Coiba en Veraguas, a pesar de que ésta es un Parque Nacional protegido por Ley. Las del Caribe se ubicarán en Rámbala e Isla Colón en Bocas del Toro, Sherman en Colón, El Porvenir y Puerto Obaldía en Kuna Yala e Isla Galera. Frente a esta situación debemos decir alto y claro como los mártires: ¡Bases No!
Sobre el tema del estudio e investigación de la memoria histórica en relación a la Invasión se tienen libros, artículos y autores claves que siempre debemos tener presentes según nuestro análisis: el libro La Invasión de Estados Unidos a Panamá. Neocolonialismo en la Posguerra Fría de Ricaurte Soler; el libro La Verdad sobre la Invasión de Olmedo Beluche; el articulo Aproximación a la Bibliografía sobre la Invasión Norteamericana a Panamá de Diciembre de 1989 de Armando Muñoz Pinzón y el articulo La Invasión a Panamá en sus Tesis. Aproximación a una Reseña Bibliográfica y Algo Más de Víctor Atencio, entre otros más. El aporte de estos libros y autores para la bibliografía en cuanto a datos, documentos, informaciones, entrevistas y testimonios de actores, dirigentes y militantes políticos, comunitarios, populares, sindicales, victimas y sobrevivientes es muy importante para el estudio del hecho en cuestión. Es necesario para el estudio completo, profundo e integral de nuestra historia republicana analizar y estudiar el periodo de 1968 hasta la actualidad. Y esto por diversas razones.
No podemos aspirar a transformar y cambiar este país sin conocer nuestra historia reciente. Un hecho tan impactante, fuerte, duro, violento y funesto como la Invasión tiene hondas repercusiones y consecuencias para el país. Hecho que ocurrió hace solo 20 años atrás, ya es desconocido por muchos jóvenes adultos en la actualidad que eran niños cuando se dio la Invasión. Los familiares de los caídos y las actuales y futuras generaciones tienen derecho a conocer la historia de la Invasión frente al olvido y la indiferencia promovidas por las elites oligárquicas, muy interesadas en mantener el mito de que no fue una invasión y agresión, sino un acto de liberación y salvación. Frente a esto los intelectuales orgánicos tenemos una responsabilidad junto al pueblo, de mantener la memoria viva hoy, mañana y siempre y denunciar que la “Causa Justa” fue injusta e injustificable. La sangre inocente que fue derramada por la soldadesca yankee en la Invasión y luego en la Ocupación no puede ni debe ser olvidada al igual que el rechazo contra aquellos que siguen negando que pidieran la Invasión, pero los hechos y acciones demuestran todo lo contrario.
Entre estos traidores a la patria cabe mencionar principalmente a Guillermo Endara Galimany, recientemente fallecido, Guillermo “Billy” Ford y Ricardo Arias Calderón, quienes en una actitud y acción indigna y cobarde prestaron juramento como Presidente y Vice-Presidentes de la Republica en una base militar norteamericana, mientras el país era atacado brutalmente.Con respecto a los medios de comunicación, en un programa especial de televisión de canal 13 sobre la Invasión del día 15 de diciembre, invitaron a tres personas que fueron parte de la ADO-Civilista. No fue invitada ninguna victima o sobreviviente de la Invasión. Un programa sesgado y parcializado con una sola versión de la historia. Esto demuestra que los grandes medios de comunicación social del capital poco o muy poco espacio darán a aquellos que sufrieron directamente las consecuencias, daños, perdidas materiales y humanas de la Invasión. Es por ello la importancia de las conferencias, foros, mesas redondas, marchas, actos conmemorativos, publicación y difusión de libros, escritos y artículos para que los testimonios, las narraciones y las historias de las victimas no sean olvidados.
Regionalmente, nuestro gobierno se encuentra posicionado política e ideológicamente junto a los gobiernos de México, Colombia, Perú y ahora el gobierno de facto de Honduras como aliados cercanos del gobierno de EE.UU. y contrarios a los gobiernos de izquierdas que enarbolan el Socialismo del Siglo XXI. Es importante señalar que el Partido Cambio Democrático es parte de la Red Liberal de America Latina RELIAL red que agrupa en su seno a partidos, organizaciones y fundaciones de derechas de la región. Serán entonces 5 años en que oficialmente el 20 de diciembre será una fecha sin importancia en el calendario de nuestros gobernantes los cuales representan o son parte de las elites oligárquicas del país. Por tal motivo hay que redoblar esfuerzos para preservar los testimonios, profundizar los estudios y enseñar a las actuales y futuras generaciones que existió un 20 de diciembre, que hubo una Invasión que fue un acto de agresión, 4 días antes de Navidad donde Santa Claus vino vestido no de rojo sino de verde fatiga, repartiendo en vez de juguetes, balas, bombas, muerte, destrucción y desolación, dejando llantos, lagrimas, luto y dolor.
La Invasión es una herida abierta en el alma de la nación panameña que no ha sido sanada, un periodo de la historia en la que los invasores externos y los cipayos internos han impuesto un velo de ignorancia a los hechos que se dieron. Queda como tarea urgente que los hechos acaecidos en la Invasión no se olviden y que la vida, obra, memoria y legado de los panameños que murieron dignamente empuñando el fusil en la defensa de la patria agredida por el imperial invasor no mueran por segunda vez a manos de nuestra indiferencia al igual que aquellos enterrados en fosas comunes, desaparecidos, que ya lamentablemente no están con nosotros. Quiero concluir estas reflexiones con las palabras finales del libro La Verdad sobre la Invasión del Profesor Olmedo Beluche: “Las banderas de la lucha por la soberanía no pueden ser puestas en las manos interesadas de militares o empresarios que, como Noriega, habrán de traicionarlas indefectiblemente. La liberación de Panamá será obra del pueblo panameño mismo que, uniendo su lucha a la de los pueblos hermanos de America Latina y el mundo, acabaran por hundir el poderío económico y militar del imperialismo norteamericano.”

Bibliografía Citada y Consultada.
 
Atencio, V. (2006) La Invasión a Panamá y el Delito de Agresión. En Revista Panameña de Política. No. 2, Julio-Diciembre. Costa Rica: Editora Libertaria (Ediliber).
Atencio, V. (2009) La Invasión a Panamá en sus Tesis. Aproximación a una Reseña Bibliografica y Algo Más. En la pagina web Kaos en la Red.
http://www.kaosenlared.net/noticia/invasion-panama-tesis-aproximacion-resena-bibliografica-algo-mas
Beluche, O. (2004) La Verdad sobre la Invasión. Panamá: Imprenta Articsa.
Muñoz, A. (1997) Aproximación a la Bibliografía sobre la Invasión Norteamericana a Panamá de Diciembre de 1989. En Revista Cultural Lotería. No. 410, Enero-Febrero.
Revista Cultural Lotería. No. 399, Octubre-Noviembre de 1994. Edicion Especial sobre la Invasión de EE.UU. a Panamá.
Soler, R. (1991) La Invasión de Estados Unidos a Panamá. Neocolonialismo en la Posguerra Fría. México: Siglo XXI, Editores.
Soler, R. (1996) Cuasimodo: Alba de la Utopia. En Revista Tareas No. 94, Septiembre-Diciembre. Panamá: Alfa Omega Impresores.
Yao, J. (2009) El Discurso que Irrito al Gobierno Panameño. Panamá: Ediciones Raíces.

domingo, 25 de octubre de 2009

Gira del Curso de Ambiente y Desarrollo Sostenible y 350 Panama de la Maestria en Ciencias Sociales con Enfasis en Sociologia y Ciencia Politica de la Universidad Especializada de las Americas UDELAS realizada el 24 de octubre de 2009.
Foto Grupal con el 350.

350. org es una campaña internacional dedicada a crear un tratado internacional justo sobre el ambiente que reduzca el dioxido de carbono por debajo de 350 partes por millon. Esta campaña fue a nivel local y mundial con distintas actividades y manifestaciones. En Panama nosotros los estudiantes del Curso de Ambiente y Desarrollo Sostenible cuyo Profesor es el Magister Emilio Messina realizamos una Gira Academica llevando el 350 por la Sub-Cuenca de los Rios Los Hules, Tinajones y Caño Quebrado, en el Distrito de La Chorrera. Conocimos la Agroindustria Piñera Verba Odrec, s.a. en Llanito Verde; la oficina sede del Consejo Consultivo de la Sub-Cuenca de los Rios Los Hules, Tinajones y Caño Quebrado en Cerro Cama, Corregimiento de Amador y por ultimo el Lago Gatun.


miércoles, 14 de octubre de 2009

Artículo: "La Movilización de la Dignidad." 14-10-2009.

Artículo: "La Movilización de la Dignidad." 14-10-2009.

Por: Samuel Prado Franco.
Lic. en Filosofía, Ética y Valores.
Especialista en Docencia Superior.
Becario de la Maestría en Ciencias Sociales
con Énfasis en Sociología y Ciencia Política
Programa SENACYT-UDELAS.
Contacto: samuelpradof@gmail.com


No es sólo por la ratificación del Convenio 169 de la O.I.T., la exigencia del cumplimiento de la medida cautelar dictada por la CIDH en el caso del Proyecto Hidroeléctrico de Charco La Pava (Chan-75), la salida de la AES, la delimitación de las tierras anexas de la Comarca Ngäbe Bugle, el cese del proyecto de titulación de tierras por (PRONAT), el cierre indefinido del proyecto Minero Petaquilla, la derogación de las leyes y concesiones (mineras, hidroeléctricas y turísticas) que acaparan costas e islas como de tierras de comunidades indígenas y campesinas y que benefician sólo a intereses extranjeros, por la libertad sindical de las organizaciones indígenas de tierras altas, por mayor presupuesto para los programas sociales de la Comarca, lo que inicio esta movilización de los pueblos originarios, sino por su búsqueda de respeto y reconocimiento. Junto a blancos, afros, mestizos, inmigrantes de todas partes del mundo conforman la riqueza humana, pluralidad y multiculturalidad de nuestro país. La movilización que recorrió 370 kilómetros, inicio el 16 de septiembre bajo el sol, la lluvia, el frío, el calor, la sed y el hambre y llegaría justamente a la capital en el cincuentenario de la Marcha de la Desesperación y el Hambre. El grave problema de los pueblos originarios en nuestro país es de vieja data. Inicio hace 517 años y aún continúa.

El desprecio, el rechazo y el prejuicio racial de los gobernantes y políticos de los inicios de la era republicana manifestada a través de una lógica “civilizadora” que yo llamaría racista, aplicada por medio de la subvención de misiones cristianas para “civilizar” y “catequizar” a las tribus indígenas (ver Constituciones de 1904, 1941 y 1946) como si se tratara de salvajes, de empresas nacionales y transnacionales que en la actualidad explotan los recursos minerales y acuíferos de una manera irresponsable, incorrecta y dañina al ambiente en sus propias tierras y el abuso policial y violación de sus DD.HH. cuando protestan exigiendo sus reivindicaciones (el caso más reciente fue el desalojo y arresto de los nasos en la plaza catedral) es un claro y concreto indicativo de que esa lógica de pensamiento y acción es perversa. La idea de que somos un país tolerante es falso. Las acciones mencionadas así lo demuestran. La difícil realidad que sufren los pueblos originarios en cuanto a su calidad de vida, miserables salarios, altísima pobreza, trabajo y desnutrición infantil y falta de acceso a una buena educación, salud y estructura pública son parte de un calvario que no termina. Pero, en medio de la adversidad, se abre la posibilidad no sólo de ser escuchados en los medios o ser recibidos por las autoridades, sino de que más panameños comprendan la magnitud de la explotación y abandono de los indígenas. Es un problema de justicia social, libertades y derechos reclamados y negados históricamente por los pasados y actuales gobiernos. Sin lugar a dudas, es la Movilización de la Dignidad.

jueves, 8 de octubre de 2009

En Honor y Tributo a la Vida, Memoria, Obra y Legado del Guerrillero Heroico Comandante Ernesto "Che" Guevara (1928-1967). "Sean siempre capaces de sentir en lo mas hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad mas linda de un revolucionario." Che.
¡Revolucionarios del Mundo, Seremos como el Che!
¡Patria o Muerte VENCEREMOS!
¡Hasta la Victoria Siempre!
En Honor y Tributo a la Vida, Memoria y Obra de la Compañera Ali Dessire Cuevas Castrejon (1985-2009). Estudiante de Letras Clasicas de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAN, Poeta, Feminista y Militante del Movimiento Social y Popular.

lunes, 5 de octubre de 2009

En Honor y Tributo a la Vida, Memoria, Obra y Legado de Mercedes Sosa "La Negra" (1935-2009).
Cantora Folklorica Argentina.

lunes, 28 de septiembre de 2009

¡Viva Honduras y Nuestra America!
¡Viva la Lucha Heroica y Combativa del Pueblo Hondureño en las Calles!
¡Abajo la Dictadura, Arriba la Democracia!
¡Por la Vuelta al Orden Constitucional!
¡Sin Luchas No Hay Victorias!
¡La Pelea es Peleando!

domingo, 27 de septiembre de 2009

Artículo: "Por la Enseñanza de la Filosofía y la Lógica." 27-9-2009.


Artículo: “Por la Enseñanza de la Filosofía y la Lógica”.* 27-9-2009.

Por: Samuel Prado Franco.
Lic. en Filosofía, Ética y Valores.
Especialista en Docencia Superior.
Becario de la Maestría en Ciencias Sociales
con Énfasis en Sociología y Ciencia Política
Programa SENACYT-UDELAS.
Contacto: samuelpradof@gmail.com


Frente a las posibles transformaciones curriculares de los bachilleratos impulsados por el Ministerio de Educación, en que se plantea eliminar o poner como cursos optativos a la Filosofía y la Lógica, me he motivado como profesor a escribir sobre el tema. La Filosofía y la Lógica son una tradición de mas de 2,500 años de existencia, padre y madre de todas las ciencias y saberes, la reflexión perenne y profunda de la vida, la existencia, la naturaleza, la verdad, la ciencia, la política, la belleza, entre otras cosas mas y es uno de los pilares de la civilización humana.

La Filosofía y la Lógica crean en el estudiante, pensamiento critico, analítico, coherente y racional (una de las grandes debilidades de nuestros estudiantes en parte es producto de la falta de mas horas de clases de estos cursos y por la apatía e indiferencia de las autoridades del Ministerio de Educación en fomentar mas cursos en que se formen estudiantes pensantes y participantes); crea un cuestionar de la comunidad en que vivimos y la búsqueda de un porque de las cosas; estimula el estudio de las distintas jerarquías de valores existentes (Filosofía Moral, Ética y Axiología); fundamenta una visión y comprensión del mundo, del ser humano y de si mismos (Filosofía de la Vida); enseña a distinguir entre la mera opinión (doxa) y el conocimiento científico (episteme) y es el propio fundamento conceptual y epistémico de la educación y la ciencia (Filosofía de la Educación y de la Ciencia), en fin, es el discurso por excelencia, clásico y reconocido a nivel mundial. No es la primera vez en que se habla y debate sobre la eliminación o poner como cursos optativos a la Filosofía y la Lógica. En anteriores gobiernos se planteo lo mismo.

Esto se quiere hacer en nombre del pensamiento de que los estudiantes para ser más competitivos en el mercado solo requieren saber de matemáticas, ciencias naturales e idiomas. Este pensamiento y acción demuestran ser una involución en materia educativa, ya que la ciencia y la filosofía eran una misma y única cosa desde su nacimiento. No existía división alguna, el filósofo era el científico y viceversa. Con las divisiones que operaron dentro de la Filosofía, la especialización y sub-especialización de las ciencias y los saberes y su consecuente fragmentación, la Filosofía y la Lógica son el único pegamento que puede unir y esta uniendo este rompecabezas de las ciencias. Por lo antes expuesto, esta posible acción de eliminar o poner como optativas a la Filosofía y la Lógica, causaría un grave daño en la formación humanística, científica, moral e intelectual que requieren los estudiantes en general. Las autoridades y asesores del Ministerio de Educación deben tomar en cuenta la Filosofía y la Lógica en cualquier transformación curricular que emprendan para lograr la formación completa e integral del estudiante panameño.
*Artículo publicado en el Diario La Prensa, el 6 de Octubre de 2009. Se puede ver en el siguiente enlace: http://www.prensa.com/hoy/opinion/1946239.asp

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Artículo: "Una Aproximación Crítica a la Teoría de la Dependencia en Theotonio Dos Santos, a su Pensamiento y Acción. La Dependencia Panameña. Sus Posibles Causas y Consecuencias." 23-9-2009.

Theotonio Dos Santos Junior (1936).
Economista y Sociologo Brasileño.
Artículo: “Una Aproximación Crítica a la Teoría de la Dependencia en Theotonio Dos Santos, a su Pensamiento y Acción. La Dependencia Panameña. Sus Posibles Causas y Consecuencias.” 23-9-2009.

Por: Samuel Prado Franco.
Lic. en Filosofía, Ética y Valores.
Especialista en Docencia Superior.
Becario de la Maestría en Ciencias Sociales
con Énfasis en Sociología y Ciencia Política
Programa SENACYT-UDELAS.
Contacto: samuelpradof@gmail.com


Introducción:

Datos Biográficos. Theotonio Dos Santos Júnior.
(1936). Brasileño. Titulado en Sociología y Política en Administración Publica por la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil en la que también obtuvo el Doctorado en Economía. Tiene la Maestría en Ciencia Política por la Universidad de Brasilia. Ha sido Profesor de las Universidades de Brasilia, Nacional Autónoma de México, Norte de Illinois, Estado de New York, Católicas de Minas Gerais, Río de Janeiro, Instituto Bennett de Río de Janeiro y Federal de Minas Gerais. Entre los cargos administrativos que ha ocupado están los de Director del Centro de Estudios Socio-Económicos de la Universidad de Chile CESO; Director en la División de Postgrado de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM del Departamento de Doctorado del Seminario Permanente sobre Latinoamérica, México; Consejo Directivo del Programa de Postgrado en Ciencia Ambiental, Universidad Federal Fluminense UFF de Río de Janeiro, Brasil y Secretario de Asuntos Internacionales del Gobierno de Estado de Río de Janeiro.

En Brasilia, en los años 60, inicia con Ruy Mauro Marini, Luís Fernando Víctor, Teodoro Lamounier, Albertino Rodriguez, Perseu Abramo y Vania Bambirra un seminario de lectura de El Capital, que posteriormente se reorganizó en Chile y reunió allí representantes de las más importantes tendencias y corrientes interpretativas de esta obra crucial de Carlos Marx. En septiembre de este año recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires UBA, Argentina. Es Presidente de la Cátedra y Red sobre Economía Mundial y Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas de la Educación, Ciencia y Cultura UNESCO y Universidad de Naciones Unidas UNU y Profesor Emerito de la Universidad Federal Fluminense UFF de Río de Janeiro, Brasil.

Entre sus aportaciones más destacadas e importantes está: su contribución a la formulación general del concepto de dependencia; la periodización de las diversas fases de la dependencia en la historia de la acumulación capitalista mundial; la conceptualización de las características generales y específicas de las estructuras internas dependientes y la definición de los mecanismos reproductivos de la dependencia. Ha trabajado también en la teoría de los ciclos. Este economista y sociólogo socialista brasileño es considerado, como el mismo lo indica, uno de los defensores más radicales de la Teoría de la Dependencia.

Algunas de las principales obras de Theotonio Dos Santos son:

“Teoría de la Dependencia: Balance y Perspectivas”, Editora Plaza & Janés.
O Conceito de Classes Sociais, Ed. Vozes, Brasil, outras edições em 5 países latino-americanos.
Forças Produtivas e Relações de Produção, Ed. Vozes, Brasil.
Socialismo o Fascismo: El Dilema Latinoamericano y el Nuevo Carácter de la Dependencia, Ed. PLA, Santiago, edições na Argentina, México e Itália.
Imperialismo y Dependencia, Ed. Era, México; Tsuge Shogo, Japão, Academia Ciências, China.
Revolução Científico-Técnica e Capitalismo Contemporâneo, Ed. Vozes, Brasil.
Revolução Científico-Técnica e Acumulação de Capital, Ed. Vozes, Brasil.
Democracia e Socialismo no Capitalismo Dependente, Ed. Vozes, Brasil.
Economía Mundial, Integração Regional e Desenvolvimento Sustentável, Ed. Vozes, Brasil.
A Evolução Histórica no Brasil da Colônia à Crise da Nova República, Editora Vozes.

La Teoría de la Dependencia.

La Teoría de la Dependencia o Dependentismo es una respuesta radical teórica-académica elaborada entre los años 50, 60 y 70 por científicos sociales (principalmente argentinos, brasileños y chilenos) a la situación de estancamiento socio-económico y político latinoamericano en el siglo XX. Las bases de la Teoría de la Dependencia surgieron en 1950 como resultado, entre otros orígenes, de las investigaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL y de Raúl Prebisch (1901-1986) Economista Argentino. La Teoría de la Dependencia utiliza la dualidad centro-periferia y las teorías sobre los sistemas-mundo para sostener que la economía mundial posee un diseño perjudicial, desigual y combinado para los países no-desarrollados, a los que se les ha asignado un rol periférico de producción de materias primas con bajo valor agregado, en tanto que las decisiones fundamentales se adoptan en los países centrales, a los que se ha asignado la producción industrial de alto valor agregado.

La propuesta de la CEPAL y de Raúl Prebisch fue la base de la Teoría de la Dependencia a principios de los años 50, sin embargo, algunos autores como Enzo Falleto y Theotonio Dos Santos argumentan que las propuestas de desarrollo de la CEPAL fracasaron y que es en medio de estas condiciones en donde surge, propiamente, la Teoría de la Dependencia. A finales de la década de los cincuentas y mediados de la década de los sesentas se publicó este modelo teórico más elaborado. La Teoría de la Dependencia combina elementos neo-marxistas con la teoría económica keynesiana (ideas económicas liberales que surgieron en Estados Unidos y Europa como respuesta a la depresión de los años 20). A partir del enfoque económico de John Maynard Keynes (1882-1946) Economista Ingles, la Teoría de la Dependencia está compuesta por 4 puntos fundamentales: a) desarrollar una considerable demanda interna efectiva en términos de mercados nacionales; b) reconocer que el sector industrial es importante para alcanzar mejores niveles de desarrollo nacional, especialmente porque este sector generar mayor valor agregado a los productos en comparación con el sector agrícola; c) incrementar los ingresos de los trabajadores como medio para generar mayor demanda agregada dentro de las condiciones del mercado nacional; d) promover un papel gubernamental más efectivo para reforzar las condiciones de desarrollo nacional y aumentar los estándares de vida del país.

Algunos de los reconocidos intelectuales y académicos relacionados con la Teoría de la Dependencia son: Raúl Prebisch, Fernando Henrique Cardoso, Celso Furtado, Enzo Faletto, Theotonio Dos Santos, Andre Gunder Frank, Vania Bambirra, Ruy Mauro Marini, Edelberto Torres-Rivas y Samir Amin.

El Concepto de Dependencia y la Dependencia Panameña.

En este articulo haremos una aproximación general exploratoria, analítica y critica a la Teoría de la Dependencia formulada por el economista y sociólogo brasileño Theotonio Dos Santos Junior e intentaremos hacer un análisis a la luz de dicha teoría con respecto a Panamá y con referencia a los cambios y transformaciones políticas, ideológicas, económicas, sociales y culturales de la región. Para iniciar este articulo, tenemos que conocer y tener en claro que es la Dependencia. Theotonio Dos Santos en su Ensayo “La Estructura de la Dependencia” que se encuentra contenido en la Revista Americana de Economía, mayo de 1970 nos da una definición al respecto: “Por dependencia entendemos una situación en que la economía de ciertos países esta condicionada por el desarrollo y la expansión de otra economía a la que esta sometida. La relación de interdependencia entre dos o mas economías, y entre estas y el comercio mundial, asume la forma de dependencia cuando algunos países (los dominantes) pueden expandirse y pueden ser autosuficientes, mientras que otros países (los dependientes) solo pueden hacer lo anterior como un reflejo de tal expansión, la que puede tener un efecto positivo o negativo sobre su desarrollo inmediato”.

Aquí encontramos una relación dialéctica de lucha y unidad de contrarios. Los países desarrollados (dominantes) y los países sub-desarrollados (dominados). Sin lugar a dudas, es una relación desventajosa, de sometimiento, de explotación brutal con carácter internacional y regional. Esta lógica perversa del sistema capitalista en su fase imperial nos ha convertido en mercados para la exportación de materias primas para las grandes industrias de los mercados de los países desarrollados. En el caso panameño la llamada concepción de la oligarquía y la burguesía de que somos “país de transito con vocación de servicio” y la relación histórica de sometimiento de la misma frente al imperio norteamericano (salvo los momentos históricos en que alguna de las fracciones oligárquicas o burguesas mas nacionalistas en disputa con el resto intentaron una tímida industrialización y la construcción, constitución y desarrollo de un Estado-Nación autónomo con instituciones fuertes y asentadas) nos convirtió en un mercado dependiente cautivo del imperio. Dicha concepción transitista la podemos rastrear históricamente hasta Mariano Arosemena de la Barrera (1794-1868) político, periodista, pensador y escritor, uno de los gestores de la independencia de Panamá de España, padre de Justo Arosemena y quien ocupara importantes cargos en la administración publica. En unos versos que recoge el Filósofo e Historiador Ricaurte Soler en su obra: “Formas Ideológicas de la Nación Panameña” nos señala el prócer istmeño nuestro destino manifiesto:

“Salve patria amada,
Feria peregrina,
Por do se camina
De uno al otro mar;
Plegue que en tu seno
Vea el mundo reunidos
Sus frutos, sus tejidos
cuanto hay comercial…”


Pero, mas allá del lirismo del poeta o de la concepción de haber nacido producto de nuestra geografía, la naturaleza o por un ser sobre natural como un “país de transito con vocación de servicio”, esta es en realidad, una construcción social e ideológica de nuestra clase gobernante (oligarca-burguesa) y que creemos se puede explicar y analizar a través de la Teoría de la Dependencia. En nuestro caso no solo hemos sido dependientes en lo económico y lo político sino en lo mental, cultural, moral, axiológico e ideológico. Tras una prolongada presencia militar norteamericana en la ex zona del Canal, la construcción, control, manejo y administración del Canal y una serie de intervenciones político-militares a través de la historia se nos fue trasmitida una innumerable cantidad de formas de pensar, actuar, hábitos, costumbres y valores intangibles, que nos crearon una “mentalidad de pueblo sub-desarrollado, servil y enajenado a los intereses norteamericanos”. Son cadenas invisibles, pero existentes y se reflejan en la minoría de edad en la que estamos, no pensarnos primero a nosotros mismos y dejar a veces que piensen por nosotros. Por supuesto, que esta no es una situación total y absoluta, ya que han existido y existen momentos históricos dignos, claros y emblemáticos en que hicimos dura batalla al imperio como por el ejemplo: el 9 de enero de 1964. Frente a esta realidad, nos preguntamos como se dan dichas relaciones o formas históricas condicionadas de la dependencia.

Dos Santos nos plantea en el ensayo citado: “Las formas históricas de la dependencia están condicionadas por: 1) las formas básicas de esta economía mundial que tiene sus propias leyes de desarrollo; 2) el tipo de relaciones económicas dominantes en los centros capitalistas y las formas en que estos últimos se expanden hacia afuera; y 3) los tipos de relaciones económicas existentes dentro de los países periféricos que se incorporan a la situación de dependencia dentro de la red de relaciones económicas internacionales generada por la expansión capitalista.” Un país como el nuestro que siempre ha apostado por una economía terciaria de servicios, por el turismo, por la banca, por el comercio, por el transito de barcos en el Canal y por el movimiento de cargas en los puertos sin haber simultanea o en algún momento intentado en su historia desarrollar sistemáticamente su industria o agricultura propias, sienta las bases para depender de los bienes manufacturados que consume fabricados por otros países sub-desarrollados bajo licencia o permiso de los fabricantes de los países desarrollados. Una relación de centro (imperio norteamericano y/o países desarrollados) y periferia (Panamá y/o países sub-desarrollados) desigual e injusta que ha favorecido y beneficiado al sector exportador de la economía en detrimento del sector industrial y agropecuario. Aunque tampoco podemos negar que ha sido una relación que siempre nos ha perjudicado, ya que la entrada de ciertos productos y bienes han abaratado los costos siendo mas accesibles a los consumidores, versus si los mismos fueran producidos a lo interno del país.

Con respecto a la situación de dependencia afirma Dos Santos en su ensayo: “El desarrollo industrial depende de un sector exportador para la adquisición de divisas necesarias para la compra de los insumos por el sector industrial. La primera consecuencia de esta dependencia es la necesidad de preservar el sector exportador tradicional, lo que limita económicamente el desarrollo del mercado interno por la conservación de relaciones atrasadas de producción y significa, políticamente, el mantenimiento del poder en manos de las decadentes oligarquías tradicionales”. La dependencia económica, política, social y cultural pasa a ser también dependencia tecnológica o técnica. El monopolio por parte de los países desarrollados en la construcción, reproducción, desarrollo y uso de nuevas, mejores y modernas tecnologías y técnicas que los países sub-desarrollados, atrasados o en vías de desarrollo que no tienen acceso rápido o en los mejores casos con mucho retraso en su llegada a las empresas e industrias nacionales y locales o a altos costos impidiendo la real competencia, crecimiento y el desarrollo de las mismas frente a las extranjeras. Dos Santos afirma que la base de la dependencia de los países sub-desarrollados resulta de la producción industrial tecnológica, más que de vínculos financieros a monopolios de los países del centro. Lamentablemente, la inversión publica y privada en materia de creación y desarrollo de nuevas tecnologías en nuestros países es muy baja comparada a la de los países desarrollados al igual que en materia de laboratorios, centros de investigación, pensamiento y en formación y capacitación de científicos.

El efecto es desastroso y terrible para nuestras ya debilitadas economías regionales, nacionales y locales. “El sistema productivo de los países subdesarrollados esta determinado esencialmente por estas relaciones internacionales” afirma Dos Santos. Mas adelante en su ensayo nos plantea: “El carácter desigual y combinado del desarrollo capitalista a nivel internacional se reproduce en lo interno en forma aguda”. En nuestro país, la apuesta por la economía transitista de servicios ha causado y permitido el desarrollo, el bienestar, el crecimiento y la riqueza de una minoritaria clase social (oligárquica- burguesa) a expensas de una mayoritaria clase social (trabajadores, campesinos y capas medias profesionales). Esta riqueza se ve reflejada en los sectores urbanos donde habitan los oligarcas y burgueses sobre todo en la ciudad capital ubicada dentro de la zona canalera. Lujo, ostentación, derroche, casas y apartamentos carisimos y que a veces no están tan lejos de sectores urbanos pobres y miserables con casas improvisadas hechas con hojas de zinc y madera. Todo esto se da en un país que no es solo la zona canalera o de transito, sino una amplia zona semi-rural y rural campesina e indígena donde este bienestar, crecimiento y riqueza no ha llegado o llegado muy poco. Esto ha causado y permitido grandes y graves contradicciones, diferencias, desigualdades, injusticias e inequidades entre la ciudad y el campo, entre ricos y pobres, en un país que es rico, pero con una de las peores distribuciones de la riqueza en la región y del mundo entero.

Es importante para conocer la Teoría de la Dependencia tener en claro que es la Ley del Desarrollo Desigual y Combinado: “La Ley del desarrollo desigual y combinado es una ley científica de la mas amplia aplicación en el proceso histórico. Tiene un carácter dual o, mejor dicho, es una fusión de dos leyes íntimamente relacionadas. Su primer aspecto se refiere a las distintas proporciones en el crecimiento de la vida social. El segundo, a la correlación concreta de estos factores desigualmente desarrollados en el proceso histórico.” Olmedo Beluche. (1993) Diccionario de Sociología Marxista. CELA.

En la “Cuestión de la Teoría de la Dependencia” de la obra: “Imperialismo y Dependencia” nos señala Dos Santos lo siguiente: “De esta manera, el problema del desarrollo económico se concreta en la cuestión nacional, en la cuestión del Estado, de la cultura y de la lucha de clases bajo condiciones especificas de inserción de los países dependientes en la economía y sociedad internacionales.” La dependencia como fenómeno económico, político, social y cultural se da en un espacio geográfico, determinado, concreto y específico circunscrito a una nación o a una región, entre las clases sociales dominantes y dominadas. Políticos y pensadores socialistas revolucionarios de la talla de Mao Tse-Tung, Ho Chi Minh, Kim IL-Sung, Ernesto “Che” Guevara o Fidel Castro han aportado mucho en el estudio, análisis, reflexión y reconocimiento de la especificidad del problema colonial y dependiente en los países pobres, atrasados y sub-desarrollados. Con Vladimir Ilich Ulianov “Lenin” político y pensador socialista revolucionario ruso y su obra “El Imperialismo: Fase Superior del Capitalismo”, según Dos Santos, “tenemos un cuerpo teórico fundamental para analizar el imperialismo, con la ventaja de haber logrado mantener en un periodo de 60 años aproximadamente de su aplicación, un alto grado de corrección y coherencia”.

Para entender esta situación de dependencia con respecto a nuestro país, Dos Santos señala lo siguiente: “Este sistema es dependiente porque reproduce un sistema productivo cuyo desarrollo esta limitado por esas relaciones mundiales que conducen inevitablemente al desarrollo de solo ciertos sectores económicos, al comercio internacional en condiciones desiguales, a la competencia nacional con el capital internacional en condiciones desiguales, a la imposición de relaciones de superexplotación de la fuerza de trabajo nacional con el fin de dividir el excedente económico así generado entre las fuerzas de dominación internas y externas. Al reproducir tal sistema productivo y tales relaciones internacionales, el desarrollo del capitalismo dependiente reproduce los factores que le impiden alcanzar una situación ventajosa en términos nacionales e internacionales; y reproduce así el atraso, la miseria y la marginación social dentro de sus fronteras.”

Relaciones económicas internacionales desiguales e injustas en un mundo sometido por el imperio a invasiones e intervenciones político-militares, unas públicas otras menos públicas, como los últimos casos de Afganistán, Irak y Honduras. En la pasada administración del Presidente George Bush, el mundo estuvo bajo la política de estas conmigo o contra mí. El gobierno norteamericano creo una lista de países denominados como el “eje del mal” (Irán, Corea del Norte, Venezuela, entre otros) considerados como “terroristas y potencialmente peligrosos para su seguridad” es la confirmación de que la industria militar y el “establishment” son el poder tras el poder con el interés de hacer dinero con la guerra. Y este poder impulsa guerras e invasiones para hacer negocios con las armas, municiones, equipos, uniformes y tecnologías que le venden y suministran al ejército norteamericano y a otros ejércitos del mundo. La gran maquinaria militar mueve la economía imperial con el sufrimiento, la muerte y la destrucción de otros pueblos y naciones. Todo esto fue justificado con el lamentable ataque a las torres gemelas, el Word Trade Center y el Pentágono el 11 de septiembre de 2001.

Todo potencial enemigo era aquel que disiente o que es diferente y cae bajo la sospecha de ser un peligro para su seguridad. Por lo tanto, había que hacer las llamadas “guerras preventivas” para neutralizar al “enemigo” antes que atacara primero. El mundo comenzó a ser más violento, inseguro y peligroso por culpa de esta política. El miedo, el terror, la duda y la sospecha sentó la base de la paranoia colectiva e individual y se apodero de la mente de cientos de miles de ciudadanos norteamericanos y del mundo entero que eran igualmente manipulados por las grandes cadenas de televisión al servicio del “establishment”. La mentira repetida mil veces se volvió la verdad. Y para acabar con el enemigo había que hacer la guerra. La única paz productiva y beneficiosa era la paz de los cementerios y de los muertos. Bajo la “guerra al terrorismo” sobre todo el proveniente de los grupos islámicos extremistas se cometieron toda clase de abusos y violaciones a los derechos humanos fundamentales dentro y fuera de los Estados Unidos. Todo se justificaba por motivo de la seguridad y la defensa nacional. Todo musulmán o árabe era un potencial enemigo que cae bajo sospecha. La cárcel en Guantánamo, Cuba es el símbolo de esta orgía y locura.

En las conclusiones de su ensayo Dos Santos nos plantea una visión que se ha hecho realidad en gran medida y que vivimos con crudeza en la actualidad: “Ahora todo indica que lo que puede esperarse es un largo proceso de agudas confrontaciones políticas y militares y de una profunda radicalización social que conducirá a estos países a un dilema: gobiernos de fuerza que abran la puerta al fascismo o gobiernos populares revolucionarios que abran la puerta al socialismo. Las soluciones intermedias han resultado ser, en una realidad tan contradictoria, vacías y utópicas.” Estas agudas y fuertes confrontaciones y contradicciones no solo se darán a nivel político o militar sino a nivel ideológico. Las ideas de las clases dominantes son también dominantes en una sociedad dada. En este nivel se esta dando una “batalla de principios y concepciones del mundo y del hombre.”

En Honduras se dio un golpe de Estado en contra del Presidente Constitucional José Manuel Zelaya Rosales, que ha roto el orden constitucional y democrático e instaurado un régimen de facto cívico-militar. El movimiento social y popular hondureño se ha movilizado y organizado en un Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado exigiendo la vuelta del Presidente Zelaya al país, la instauración del orden constitucional y democrático y el respeto a las libertades y derechos civiles. Los muertos, heridos, desapariciones, arrestos, reclutamientos forzosos, cierre de radios y canales televisivos opositores, persecución y represión de manifestaciones y manifestantes son acciones que evidencian la brutalidad con que van actuar quienes están en contra de los gobiernos que intenten o realicen cambios y transformaciones profundas a nivel político, económico y social.

En su articulo: “Las Ciencias Sociales y el Nuevo Boom Latinoamericano” Dos Santos señala con respecto a la izquierda: “América Latina vuelve al primer plano internacional. De un lado, encontramos una nueva realidad política que se expresa en victorias electorales de fuerzas de centro-izquierda y de izquierda”. En Nuestra América como la llamara el Apóstol Cubano José Marti, se ha dado el triunfo en elecciones libres y democráticas de Presidentes y partidos políticos de izquierdas revolucionarias, sociales y populares que enarbolan el Socialismo del Siglo XXI como los casos de Hugo Chávez Frías en Venezuela; Evo Morales Aima en Bolivia; Rafael Correa Delgado en Ecuador; Fernando Lugo Méndez en Paraguay o Daniel Ortega Saavedra en Nicaragua. Mientras otros Presidentes y partidos políticos de centro-izquierdas y progresistas enarbolan la Socialdemocracia, triunfando en países como Chile con Michelle Bachelet Jeria; Uruguay con Tabare Vásquez Rosas; Guatemala con Álvaro Colom Caballeros; Brasil con Luís Ignacio Da Silva y Argentina con Cristina Fernández de Kirchner.

En una posición intermedia entre ambas posiciones encontramos a Mauricio Funes Cartagena en El Salvador. Pero, este triunfo se dio por el resultado según Dos Santos en el articulo citado de: “La onda democrática que se expande por el mundo es el resultado del aumento de la comunicación entre los pueblos y las luchas antidictatoriales y por la defensa de los derechos humanos que derrumbo con mayor o menor radicalismo las dictaduras instaladas a escala internacional durante los tristes años de la ofensiva terrorista liderada por Estados Unidos en oposición a los avances populares de la década del 60 e inicios de los setentas.”

Aunque la vuelta e irrupción de la izquierda en sus dos tendencias o variantes una mas radical y revolucionaria y la otra mas moderada y reformista en la región no significa o niega que haya Presidentes, partidos políticos y gobiernos de derechas, conservadores y reaccionarios como los casos de Felipe Calderón Hinojosa en México; Ricardo Martinelli Berrocal en Panamá; Álvaro Uribe Vélez en Colombia y Alan García Pérez en el Perú. La lucha abierta entre ambas tendencias en la región es no solo a nivel del modelo o sistema político-ideológico sino en la concepción de la economía. En el caso de la izquierda en líneas generales apuesta por una economía solidaria e incluyente, por la búsqueda de un desarrollo nacional endógeno e intervencionismo estatal, mientras la derecha en líneas generales apuesta por una economía liberalizada y desregularizada moderada con pocas o muy pocas intervenciones estatales y al servicio de los mercados foráneos. En la actualidad, los países y los gobiernos que enarbolan el Socialismo del Siglo XXI promueven la Alternativa Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América ALBA y PETROCARIBE como una opción alterna de integración política, económica y social, siguiendo el sueño del Libertador Simón Bolívar frente a los Tratados de Libre Comercio TLC o el Área de Libre Comercio de las Americas ALCA promovidos principalmente por el gobierno de los Estados Unidos.

El papel fundamental de los movimientos sociales y populares de la región con propuestas y acciones encaminadas a la critica y denuncia del modelo económico neoliberal depredador y salvaje han causado una toma de conciencia por parte de los pueblos y de los ciudadanos de que existen otras opciones viables y que el pensamiento único hegemónico esta en crisis. Con el mundialmente reconocido lema: “Otro Mundo es Posible”, el Foro Social Mundial FSM que nació en Porto Alegre, Brasil ha sido ese llamado a la conciencia de que hay otras opciones, propuestas o caminos distintos al modelo económico neoliberal actual.

Principales Características de la Obra de Theotonio Dos Santos.

Como las principales características de la obra de Dos Santos podemos distinguir:

I. La formulación general del concepto de dependencia y de sus diversos niveles de análisis, sus implicaciones teóricas y metodológicas, la periodización de las diversas fases de la dependencia en la historia de la acumulación capitalista mundial, la conceptualización de las características generales y específicas de las estructuras internas dependientes y la definición de los mecanismos reproductivos de la dependencia;

II. El análisis de las características centrales del imperialismo y de la economía mundial de posguerra, su tratamiento de la teoría de los ciclos y particularmente del periodo pos-1967 y sus efectos para el análisis de la economía mundial y sus principales formaciones sociales;

III. El tratamiento de la problemática del modelo político latinoamericano a través de la profundización del análisis del fascismo y de la discusión sobre las posibilidades de una transición a la democracia desde la dictadura y su sustentabilidad en la América Latina;

IV. El tratamiento del tema del socialismo, bien sea como forma de organización socioeconómica, como movimiento político o como ideal de convivencia.

La Teoría de la Dependencia. Balance y Perspectivas.

Mariana Souto Zabaleta en su prologo a la obra: “La Teoría de la Dependencia. Balance y Perspectivas de Theotonio Dos Santos señala: “El autor inicia su recorrido presentando el marco teórico e histórico en los que emerge la Teoría de la Dependencia. En las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial el autor nos recuerda la aparición de una vasta literatura científica bajo el titulo general de “Teoría del Desarrollo” que, en términos generales, explicaba el atraso de los países subdesarrollados a partir de los obstáculos existentes en ellos mismos para su desarrollo y modernización. Frente a esta perspectiva, la Teoría de la Dependencia emerge en América Latina en la década del 60 abriendo el camino para una comprensión del desarrollo y del subdesarrollo como resultados históricos del propio capitalismo. La historicidad como elemento central de análisis permitió a los teóricos de la Dependencia abandonar una concepción lineal del desarrollo atendiendo a las circunstancias especiales que ciertos países enfrentaban limitados por su dependencia económica y política de la economía internacional.” Hemos hecho esta extensa cita motivados por su importancia para nuestro ensayo, ya que señala con claridad y profundidad el elemento central del análisis y la reflexión de la Teoría de la Dependencia: la “Historicidad”.

“La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, en una palabra: opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada unas veces y otras franca y abierta; lucha que termino siempre con la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases en pugna”. Así inicia el 1 apartado del Manifiesto del Partido Comunista (1848) de Carlos Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895). Dentro del pensamiento y acción socialista, una de sus partes integrantes y fundamentales es el Materialismo Histórico. Es por ello, que el conocimiento de esta dialéctica de la lucha de clases a través de la historia es el elemento para analizar como naciones pobres y atrasadas (oprimidas) en el contexto internacional y regional han sido sometidas por imperios depredadores y salvajes (opresores) que nos han tomado como un vulgar botín de piratería, sin el mas mínimo respeto y consideración por la vida de los seres humanos, la integridad de las instituciones políticas y sociales, la independencia, la autonomía y la pertenencia de los recursos naturales a nuestras tierras.

Conclusiones y Propuestas:

La Teoría de la Dependencia a pesar de las críticas de que ha sido superada o que esta desfasada ha demostrado su vigencia. “Dos Santos, en los párrafos de su trabajo, pronostica una larga vida a esta teoría “a pesar del entierro prematuro” al que se la quiso condenar. Para el autor la reedición de sus libros, y el aumento de los seminarios, publicaciones y debates sobre ella, son pruebas de su vigencia.” Nos señala Souto en el prologo citado. A pesar de haber tenido como país un PIB anual (2008) del 9.2% este crecimiento no se ha traducido en un desarrollo sino para una clase minoritaria por encima de una clase mayoritaria. El modelo económico neoliberal impulsado en la región desde el golpe militar fascista en Chile con Augusto Pinochet Ugarte que derroco el gobierno de Unidad Popular del Compañero Presidente Salvador Allende Gossens el 11 de septiembre de 1973 hasta la actualidad ha producido y reproducido mas desigualdad e inequidad.

La crisis del modelo de los “Chicago Boys” es claro y visible en Panamá con el fracaso en gran medida de las privatizaciones de las empresas estatales de luz y telefonía con servicios caros y cobros indiscriminados a los clientes, salvo la introducción del Internet a mejores precios y variedad de productos y ofertas en la telefonía celular; el empobrecimiento y pauperización de las capas medias profesionales; la perdida de poder adquisitivo de los trabajadores; los altos costos de la vida y la canasta básica alimentaría; la flexibilización de los códigos laborales que han causado contratos sin estabilidad, bajos salarios, pésimas condiciones laborales, de seguridad y falta de protección frente al patrono; la desaparición de muchas empresas con la perdida de muchos empleos; el debilitamiento de las pocas industrias nacionales, locales y del sector productor agrario o la venta de las mismas a corporaciones transnacionales. Estas políticas neoliberales que fueron aplicadas indiscriminadamente y vendidas por sus defensores como la panacea o la solución a nuestros problemas económicos y sociales nos han causado tremendo daño a la economía nacional y creado una situación de dependencia haciéndonos vulnerables frente a las crisis recurrentes del capitalismo.

La debilidad y poco crecimiento del sujeto social y revolucionario (trabajadores industriales) salvo los trabajadores de la construcción que existen en un gran numero y forman uno de los sindicatos mejor organizados y mas beligerantes del país, para constituirse en clase social fuerte para ser la vanguardia junto a los (campesinos) en la toma del poder y la instauración de una sociedad socialista o capitalista de Estado en vías o en transición al socialismo y la debilidad de los sectores nacionalistas radicalizados pequeños burgueses son realidades o elementos a analizar dentro de las correlaciones de fuerza. Frente a la crisis del modelo económico neoliberal en la región y el mundo entero proponemos desde nuestro análisis: el establecimiento, seguimiento y cumplimiento de políticas públicas incluyentes de los sectores pobres y marginados; la creación de puestos de trabajo en proyectos de infraestructura pública (construcción de escuelas, hospitales, carreteras, caminos de penetración o puentes a nivel nacional y local); elevar el nivel y calidad de la educación publica (primaria, secundaria, técnica, nocturna laboral y universitaria) mejorando la infraestructura escolar ya existente y promoviendo la transformación del currículo para formar y capacitar a los estudiantes y profesionales con las cualidades, competencias y conocimientos necesarios que exige y demanda la comunidad y el adecentamiento y transparencia en la gestión y administración publica por parte de los gobernantes son medidas que a corto, mediano y largo plazo pueden mitigar o contrarrestar los efectos nocivos y perversos de la crisis económica mundial.

Bibliografía Citada y Consultada.

Beluche, O. (1993) Diccionario de Sociología Marxista. Panamá. Centro de Estudios Latinoamericanos “Justo Arosemena” CELA.

Echeverri, L. y Echeverri, H. (2002) Diccionario de Filosofía Ilustrado. Colombia. Panamericana Editorial.

Dos Santos, T. (1970) La Estructura de la Dependencia. The American Economic Review, Volumen XL, pp. 231-236.

Dos Santos, T. (2000) Construir el Futuro: El Papel de las Ciencias Sociales.

Dos Santos, T. (2004) Otra Teoría Económica es Posible.

Dos Santos, T. (2005) Andre Gunder Frank. Rebelión.

Dos Santos, T. (2007) Las Ciencias Sociales y el Nuevo Boom Latinoamericano.

Dos Santos, T. La Cuestión de la Teoría de la Dependencia en Imperialismo y Dependencia. Ediciones Era, pp. 355-369.

Marx, C. y Engels, F. Obras Escogidas. U.R.S.S. Editorial Progreso.

Soler, R. (1972) Formas Ideológicas de la Nación Panameña. Editorial Universitaria Centroamericana EDUCA. Costa Rica. Imprenta Antonio Lehmann.

Souto, M. (2003) La Teoría de la Dependencia. Balance y Perspectivas. Theotonio Dos Santos.

Varios, Autores (1972) Diccionario Marxista de Filosofía. México. Ediciones de Cultura Popular.

sábado, 19 de septiembre de 2009




DECLARACION:
Movilizacion Nacional Indigena, Campesina y Popular.


Nosotras y nosotros -indígenas, campesinos y sectores populares, afectados por los proyectos transnacionales (minería, hidroeléctrica, turismo) y propietarios latifundistas e instituciones de Estado panameño-, caminamos y luchamos por el "Derecho a la existencia de los pueblos originarios y campesinos en sus comunidades y territorios ancestrales con justicia social". Desde el día 16 de septiembre marchamos desde la comunidad de Quebrada Guabo, distrito de Nole Duima de la Comarca Ngäbe Bukle, hasta llegar a la ciudad capital alrededor del día 6 de Octubre. Son 370 kilómetros bajo sol y lluvia para exigir nuestros derechos y buscar un modelo de desarrollo alterno que respete a los pueblos, a sus culturas y a sus territorios.

La Marcha.

Son ya 517 años de lucha y resistencia de nuestros pueblos contra la invasión y el expolio de nuestros recursos. Ahora, debemos continuar y renovar fuerzas, uniendo a los pueblos originarios, a los campesinos y a los sectores populares urbanos. Los participantes en la Movilización Nacional Indígena, Campesina y Popular de Panamá hemos visto como nuestros reclamos, peticiones y llamados de atención a autoridades y sector privado han sido ignorados. La política de encomiendas, expropiación y desalojo de las comunidades indígenas y campesinas panameñas se ha intensificado en nombre del saqueo y del falso desarrollo.

Dentro de nuestras principales reivindicaciones está: que el gobierno actual de Ricardo Martinelli ratifique el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), y los convenios, tratados y acuerdos dictados por los diversos organismos internacionales en materia de derechos humanos, civiles, sociales, económicos, culturales, ambientales y políticos que favorecen a los pueblos indigenas y comunidades campesinas. Exigimos que se cumpla la medida cautelar dictada por la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) en el caso del Proyecto Hidroeléctrico de Charco La Pava (Chan-75), y la salida de la AES, del territorio. La delimitación de las tierras anexas de la comarca Ngäbe Bukle y el cese del proyecto de titulación de tierras por (PRONAT) que desconoce los derechos de límite y el carácter colectivo de los territorios indígenas y campesinos.

Exigimos, entre otros, el cierre indefinido del proyecto Minero Petaquilla, derogación de las leyes y concesiones (mineras, hidroeléctricas y turísticas) que acaparan costas e islas como de tierras de comunidades indígenas y campesinas y que benefician intereses extranjeros (Canadá, Colombia y Estados Unidos) en detrimento del Estado panameño que deberá asumir los impactos ambientales, sociales, políticos y culturales y las constantes violaciones a los derechos humanos de sus habitantes.

Exigimos libertad sindical para las organizaciones indigenas de tierras altas, tierras para las familias afectados por desastres naturales, mayor presupuesto para los programas sociales de la Comarca, la eliminación del clientelismo politico, la aplicacion de la carrera administrativa; destinar un 25% de los fondos del Canal para la comarca Ngäbe Bukle y los territorios campesinos, administrado por sus organismos de gobierno tradicional, para impulsar un verdadero desarrollo en estos territorios. El respeto a las aguas termales usados por los comarqueños y cese del acoso por terratenientes, y mayor democracia en cuanto al uso de medios de comunicacion y la participación politica sin partidismo político, para lo cual exigimos flexibilizar las leyes del tribunal electoral en donde los electos se deban al pueblo y no a los partidos políticos.

Los impulsores de la Movilización Nacional acudimos a los demás hermanos pueblos originarios (Bribri, Naso, Emberá, Wounann, Kuna, Bokota), al pueblo panameño en su conjunto y a la comunidad internacional para que nos brinde su solidaridad y nos acompañe en esta dificil jornada de movilización por los derechos de un pueblo engañado y que solo ha encontrado promesas y represión. Para el día 12 de octubre convocamos a los demás pueblos originarios del país, a las organizaciones sociales nacionales y al pueblo panameño en general, a una gran marcha hacia la Presidencia de la República; la misma partirá a las 4:00 p.m. del Parque Porras, en donde presentaremos nuestras demandas al Organo Ejecutivo.

No queremos comisiones burocráticas, exigimos cumplimiento, no queremos más promesas; 517 años de resistencia y seguimos luchando.

"LA PELEA ES PELEANDO", "URRACÁ Y VICTORIANO NOS ENSEÑARON A LUCHAR".

lunes, 14 de septiembre de 2009

"Homenaje y Tributo al Compañero Juan Almeida Bosque (1927-2009)." 14-9-2009.


Nuestro Homenaje y Tributo al Comandante y Héroe de la Revolución Cubana Compañero Juan Almeida Bosque (1927-2009) Político y Militar. Fue Vice-Presidente del Consejo de Estado de Cuba; miembro del Buró Político y del Comité Central del Partido Comunista Cubano P.C.C.; Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y Presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.

Comandante y Héroe de la Revolución
tu vida y obra fueron testimonio y acción
nos has muerto
sigues vivo
en el alma y corazón del pueblo cubano
junto a Martí, Maceo, Mella, Ché y Camilo
guiandónos en el proceso revolucionario latinoamericano
tu nombre está inscrito en el cielo rojo proletario.
¡Patria, Socialismo o Muerte VENCEREMOS!
¡Hasta la Victoria Siempre!

sábado, 12 de septiembre de 2009

Artículo: "Compañero Jorge Camacho: Ejemplo Patriótico y Revolucionario Actual." 12-9-2009.


Artículo: “Compañero Jorge Camacho: Ejemplo Patriótico y Revolucionario Actual”. 12-9-2009.

Por: Samuel Prado Franco.
Lic. en Filosofía, Ética y Valores.
Especialista en Docencia Superior.
Investigador Político y Social.
Contacto: samuelpradof@gmail.com


“La juventud panameña debe tomar conciencia y prepararse organizadamente, para combatir a todos aquellos que pretendan pisotear la moral del pueblo, sangrando así sus intereses”. Jorge Camacho.

En este artículo realizaremos un merecido homenaje a la memoria del compañero Jorge Antonio Camacho Castro quien fuera en vida uno de los máximos dirigentes estudiantiles que ha tenido la Universidad de Panamá. Sus 22 años de vida fueron cortos, pero intensos y nos dejaron un ejemplo para las actuales y futuras generaciones de patriotas y revolucionarios panameños. La lucha contra la Dictadura Militar y los Tratados Torrijos-Carter fueron su sentencia de muerte frente a quienes no toleraban o admitían la oposición, la crítica y el debate profundo de las ideas. El compañero Camacho fue estudiante del Instituto Nacional donde se graduó, y luego de la Universidad de Panamá donde estudiaba la Licenciatura en Filosofía e Historia muestra de su búsqueda de superación académica y personal. Su paso por ambas instituciones educativas moldearon, sin lugar a dudas, su pensamiento y acción.

Escogimos estas palabras que inician este artículo porque ofrecen dos conceptos que desde nuestro análisis consideramos de suma importancia en nuestros días: Conciencia y Organización. Estos son los elementos para combatir a los que pretenden pisotear la moral del pueblo, entiéndase burguesía y oligarquía. La Conciencia que como juventud panameña debemos tener es producto de nuestro estudio y práctica y como la evolución necesaria para aspirar a ser patriotas y revolucionarios. La Conciencia que como clase explotada debemos tener frente a nuestros explotadores y de la necesidad de defender nuestras aspiraciones y conquistas. La Conciencia se dará en la medida en que asumamos nuestra realidad de explotados y que nuestra liberación se dará en la medida en que nos unamos y trabajemos en la Organización de todo el pueblo. La Organización como medio de unirnos disciplinadamente y en torno a unos principios, valores e ideales democráticos, patrióticos y revolucionarios tratando siempre de educar al pueblo que es sólo mediante la Conciencia y la Organización que lograremos nuestras aspiraciones y defenderemos nuestras conquistas.

La importancia de recordar no como acto de poner flores o de leer elocuentes discursos solamente sino, que el ejemplo de quien se recuerda sea llevado a la práctica cotidianamente. Es la militancia en el espíritu de nuestros mártires, héroes, principios, valores e ideales el camino en que el movimiento estudiantil, popular y social podrá dar su mejor lucha. Que el compañero Camacho sea motivo de inspiración individual y colectiva, en nuestras acciones políticas, profesionales, académicas y personales.

Para terminar este articulo exhorto a una profunda y seria reflexión de estas palabras del compañero Camacho que son un llamado a despertar del largo sueño embrutecedor con que la burguesía y la oligarquía nacional e internacional nos quiere mantener eternamente: “Sólo la claridez de los objetivos, la sagacidad política, y la plena disposición de militancia serán las garantías del avance de las organizaciones que como la nuestra luchan por un futuro justo y democrático... Y la concreción de ese futuro avizorado por nuestros mártires. En ese camino truena nuestro andar y el de ellos: Ni la represión ni la muerte podrán detenernos.” Que sean estas palabras esclarecedoras un manantial de agua fresca y limpia donde podamos beber de su ejemplo patriótico y revolucionario. “Que Viva el Compañero Jorge Camacho”.