¡Con los 5 Maestros Venceremos!

¡Con los 5 Maestros Venceremos!
¡Con los 5 Maestros Venceremos! Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao.
"Instrúyanse, porque necesitaremos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitaremos toda nuestra fuerza." Antonio Gramsci. Político, Pensador y Escritor Italiano (1891-1937). http://www.gramsci.org.ar/

jueves, 16 de diciembre de 2010

‎1989-2010. Invasión de EE.UU. a Panamá ¡PROHIBIDO OLVIDAR! ¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE VENCEREMOS!

El Discurso que Irritó al Gobierno Panameño del Prof. Julio Yao *. Opinión del Prof. Samuel Prado Franco.

Opinión del Profesor Samuel Prado Franco.

Una de las primeras expresiones de solidaridad las recibí el mismo 2 de noviembre del 2009 del Profesor Samuel Prado Franco de la Universidad de Panamá, Licenciado en Filosofía, Ética y Valores y Estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad Especializada de las Américas UDELAS. He aquí sus palabras:

“Me siento indignado e irrespetado como ser humano y ciudadano. El irrespeto del Canciller y las lamentables declaraciones del Presidente de la República contra el Profesor Julio Yao demuestran la intolerancia, la incoherencia y la falta de principios y valores éticos, morales y ciudadanos de los máximos dirigentes de este gobierno. Las declaraciones del presidente al decir que sabe más historia que el Profesor Yao demuestran la locura del señor Martinelli, quien es incapaz siquiera de leer un discurso de frases pre-fabricadas y que se tiene que aprender de memoria.

“El Profesor Yao, quien tiene una extensa y meritoria hoja de vida al servicio de la academia, de la militancia popular y social y de la patria; quien ha escrito profundas décimas patrióticas y nacionalistas; quien ha escrito El Canal de Panamá, Calvario de Un Pueblo, obra de referencia obligada por su análisis, datos e información para la interpretación y conocimiento de la lucha por la soberanía e integridad territorial, son muestra de un ciudadano ejemplar, teórico y práctico, timbre de orgullo para nuestro país.

“Si el Canciller y el Presidente son capaces en un día como hoy en que se honra a los Soldados y Mártires de la Patria y de la Independencia, de irrespetar y denigrar a un Profesor Catedrático distinguido como el Dr. Julio Yao, es prueba irrefutable de lo que pueden hacer con cualquiera de nosotros, como ya lo han hecho otros funcionarios como el caso del Director de la Policía Nacional y el Ministro de Gobierno y Justicia.

“Espero que las autoridades de las universidades, profesores, estudiantes, profesionales, trabajadores, campesinos, indígenas y los ciudadanos, nos pronunciemos contundentemente denunciando este ataque e irrespeto contra la persona del Profesor Yao y nos solidaricemos reenviando este discurso para ilustrar sobre los importantes temas y problemas tratados en el mismo. El señor Martinelli y el señor Varela deberían pedir disculpas públicas y privadas al Profesor Yao por tan bochornoso acto de irrespeto. Son estos dos señores quienes deberían conocer y aprender aunque sea una pequeña parte de lo que sabe este preclaro e ilustre ciudadano y profesor como lo es Julio Yao, aparte de que ambos deberían aprender buenos modales por la investidura que tienen”.

* Ediciones Raíces, 2009.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Artículo: "Educación Liberal y Educación Conservadora en Panamá: Una Aproximación Crítica (1903-1953)." 15-12-2010.

Estudiantes Panameños de Sexto Año distinguidos con la Medalla de Honor "Guillermo Andreve" por haber obtenido las mejores calificaciones académicas en el 2005.

Artículo: "Educación Liberal y Educación Conservadora en Panamá: Una Aproximación Crítica (1903-1953)." 15-12-2010.

Por: Samuel Antonio Prado Franco.
Profesor de Filosofía y Ciencia Política.
Contacto: samuelpradof@gmail.com
Es Licenciado en Humanidades con Especialización en Filosofía, Ética y Valores por la Universidad de Panamá 2006.  Especialista en Docencia Superior por la Universidad de Panamá 2008. Magíster en Ciencias Sociales con Énfasis en Sociología y Ciencia Política por la Universidad Especializada de las Américas UDELAS 2010. Becario de la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación SENACYT 2008-2010.

Agradezco profundamente al Mgter. Prof. Enrique Rascón Palacio de la Maestría en Ciencias Sociales con Énfasis en Sociología y Ciencia Política de la Universidad Especializada de las Américas UDELAS por la revisión esmerada de este artículo.

Resumen: En este artículo se presenta a la consideración de los lectores los antecedentes, justificación, marco teórico y los resultados de una investigación sobre la Educación en Panamá del período comprendido de 1903 a 1953 vista desde una perspectiva política, ideológica e histórica. Para la investigación se eligieron a 10 pensadores y políticos Liberales y 5 Conservadores, los cuales aportaron sustancialmente desde su posición política e ideológica al desarrollo de la Educación y Pedagogía Panameña y al proyecto de Estado-Nación.

Palabras claves: Educación, Instrucción, Política, Ideología, Historia de las Ideas, Historia de Panamá, Liberalismo, Conservadurismo.

1. ANTECEDENTES.

1.1 El Estado Federal de Panamá (1855-1885).

En los inicios de la segunda mitad del siglo XIX tienen lugar en Panamá dos acontecimientos históricos de suma importancia: la creación del Estado Federal y la inauguración del Ferrocarril, ambos hechos ocurridos en 1855. En su obra La Educación en Panamá, Panorama Histórico y Antología, el Magíster Francisco Céspedes nos señala sobre el contenido laico o religioso de la educación de la época: La exclusión de la enseñanza religiosa no puede tomarse como medida definitiva ya que esta cuestión dependía del color político de la Constitución por la cual se regía Colombia en un momento dado. La enseñanza era laica bajo el imperio de constituciones liberales pero cuando dominaban los conservadores la enseñanza de la religión ocupaba primer lugar en el plan de estudios (Céspedes 1985, p. 37).

En 1872, bajo la presidencia del Estado Federal de Panamá del General Buenaventura Correoso, se establece la primera Escuela Normal del país. Tuvo como Director al Doctor Oswald Wirsing de nacionalidad alemana y Sub-Director a Don Manuel Valentín Bravo pedagogo panameño (1840-1882) padre del Ing. Abel Martiniano del Carmen Bravo Martínez (1861-1934), distinguido educador conservador. Para la dirección de las escuelas normales, el Gobierno de Colombia contrató profesores alemanes quienes preparaban a los maestros según el sistema propuesto por Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827) quien fuera un pedagogo suizo. En los 12 años en que la Normal funcionó, graduó 51 maestros y 3 con Diploma Superior, según el Dr. Méndez Pereira. Entre los egresados destacados cabe mencionar a: Nicolás Victoria Jaén, Melchor Lasso de la Vega, Nicolás Pacheco, Sebastián Sucre, Ángel María Herrera, entre otros. El propulsor de la Escuela Normal fue Don Manuel José Hurtado, quien sufragó, de sus propios fondos económicos, los gastos de funcionamiento, cuando el Gobierno Colombiano, por motivo de las guerras civiles, se vio incapacitado de asumir los gastos.

1.2 El Departamento Nacional (1885-1903).

Con la Constitución Colombiana de 1886 y el Régimen Centralista de la Regeneración, el Istmo pierde su autonomía y pasa a ser un departamento más de Colombia. Se inicia un período de deterioro de la instrucción pública. Don Tomás Arias logró del Congreso Colombiano, se estableciera por Ley N° 83 de 1888, el Colegio Balboa de segunda enseñanza, que fue inaugurado el 3 de junio de 1889, siendo su Director Don Abel Bravo. Entre 1896 y 1899 las administraciones de los Gobernadores Ricardo Arango y Facundo Mutis Durán, con Abel Bravo y Salomón Ponce Aguilera en la Secretaria de Instrucción Pública y la asesoría de Melchor Lasso de la Vega, hacen esfuerzos por dar nuevos impulsos a la enseñanza en Panamá. De 1897 a 1902 funciona el Colegio del Istmo en la ciudad capital, institución privada, creada por Don José Narciso Recuero, siendo sus directores sucesivamente: el Dr. Facundo Mutis Durán, Don Melchor Lasso de la Vega, Don Ángel María Herrera y Don Nicolás Victoria Jaén.

2. JUSTIFICACIÓN.

La disyuntiva de la existencia de dos corrientes filosóficas-políticas que a pesar de tener sus raíces en latitudes alejadas a lo que fue la incipiente República de Panamá en 1903, las mismas de una u otra forma contribuyen a la estructuración de la naciente nación. Con aciertos y desaciertos en diferentes componentes del accionar de la gestión pública tanto de Liberales como Conservadores, yacen las bases de la Educación en Panamá. Continuos cambios se presentan en el quehacer nacional; cambios impulsados por las bases populares o en su defecto, por la visión de distintos proyectos de gestión pública que a través de sus gestores; enmarcan el escenario del progreso hacia un futuro más promisorio. Esto último, a pesar de los óbices existentes en distintas temporalidades y escenarios sociales.

La dinámica de cambios institucionales y sobre todo, de los gestores de éstos, hacen surgir la necesidad de inquirir y entrar en un análisis profundo sobre los aportes en torno a la educación que tanto Liberales como Conservadores, dieron a la incipiente nación durante sus primeros cincuenta años de vida republicana. Sustentar la necesidad histórica de rescatar del olvido los aportes del Liberalismo y el Conservadurismo Panameño en los inicios de la vida republicana luego de separados de Colombia y; agregado a esto, la carencia de estudios e investigaciones sobre la Educación Liberal y Conservadora Panameña como tales; el requerimiento de crear una línea de investigación de la Política e Historia Educativa Panameña y aportar al fortalecimiento y la investigación de la Educación en Panamá, son elementos que plantearon la necesidad de llevar a cabo la investigación.

3. METODOLOGÍA.

3.1 Unidades de Análisis.

Los pensadores y políticos Liberales considerados en la investigación son: Dr. Justo Arosemena Quesada (1817-1896); Dr. Carlos Antonio Mendoza Soto (1856-1916); Dr. Belisario Porras Barahona (1856-1942); Dr. Eusebio Antonio Morales Mogollón (1865-1929); Dr. José Dolores Moscote (1879-1956); Don Guillermo Andreve Icaza (1879-1940); Dr. Ricardo Joaquín Alfaro Jované (1882-1971); Lic. Jeptha Brawner Duncan Guillén (1885-1977); Dr. Octavio Méndez Pereira (1887-1954) y el Dr. José Daniel Crespo Peña (1890-1958). Por su parte, los pensadores y políticos Conservadores que se consideraron en la investigación son: Ing. Abel Martiniano del Carmen Bravo Martínez (1861-1934); Don Nicolás Victoria Jaén (1862-1950); Don Melchor Lasso de la Vega (1865-1942); Dr. José de la Cruz Herrera Urriola (1876-1961) y el Dr. Diego Domínguez Caballero (1915).

3.2 Tipo de Investigación.

Esta es una investigación aproximativa y exploratoria. Es aproximativa, ya que se realizó una exhaustiva, profunda y completa revisión bibliográfica y documental de los pensadores y políticos Liberales y Conservadores del período de 1903-1953, con especial atención a sus obras, escritos, artículos y discursos políticos, filosóficos, ideológicos, educativos y pedagógicos y a las historias de la Educación Panameña. Es exploratoria, ya que se intentó plantear un enfoque distinto en la estructuración de la investigación, no tanto por corrientes o tradiciones políticas, ideológicas o educativas, sino por autores dentro del período de 1903-1953. Estos autores expresan, sin lugar a dudas, corrientes o tradiciones políticas, ideológicas y educativas determinadas, pero buscábamos en medio de esto resaltar quiénes eran, sus aportes materiales, sus obras relevantes y en el contexto individual y colectivo en dónde vivieron y ejercieron sus cargos públicos y privados.

3.3 Instrumentos de Análisis.

A través de la revisión bio-bibliográfica, documental y el análisis e interpretación de la vida, pensamiento, obra y legado de los principales pensadores y políticos del Liberalismo y Conservadurismo Panameño y la relación problemática entre educación y política, al igual que los distintos escritos, artículos, discursos, debates e intercambios públicos entre algunos pensadores y políticos de ambos proyectos en torno a la Política Educativa en el marco de los primeros cincuenta años de vida republicana. Los textos se analizaran: primero, las obras, escritos, artículos y discursos principales, luego los secundarios y por último, los que han escrito sobre los pensadores y políticos Liberales y Conservadores Panameños. Se tomó los párrafos relevantes al proyecto de investigación para su análisis e interpretación hermenéutica, ideológica, filosófica, histórica, crítica y analítica.

4. MARCO TEÓRICO.

En el ensayo El Liberalismo. Las Ideologías Constituyentes. El Conflicto entre Liberales y Conservadores del profesor universitario uruguayo Magíster Yamandú Acosta se alude a dos temas fundamentales sobre la temática Liberalismo y Conservadurismo en Nuestra América. Por un lado, la conservatización del Liberalismo y por otro, el desdibujamiento ideológico entre el Liberalismo y el Conservadurismo. ¿Qué parámetros identifican a ambos temas? En torno a la conservatización del Liberalismo, dentro del proceso denominado como ruptura revolucionaria, el discurso liberal resulta triunfante ante el pensamiento conservador (Romero 1986, p.158). Conservadores apuntan a mantener sino todos los privilegios o beneficios del antiguo régimen colonial; al menos sí algunos que le permitieran mantener aspectos importantes del otrora régimen. Los Liberales por el contrario, irrumpieron las formas del viejo régimen pero aún así, se apoyaron en prácticas que le permitían tener ciertos privilegios o beneficios. Ello en ese sentido, permite entender que los Liberales aceptaban un cambio parcial y no total. Esto es, a pesar de cierto nivel de apertura a los cambios promovidos en los procesos revolucionarios; fomentaron un nuevo orden y régimen también excluyente (Ibid).

4.1 Concepciones de Liberalismo.

En las siguientes tres definiciones de Liberalismo que tomamos de cada uno de estos pensadores y políticos Liberales, quienes son: José Dolores Moscote, Guillermo Andreve Icaza y José Daniel Crespo se han encontrado similitudes en cuanto al aspecto de resaltar el Liberalismo como concepción mental, moral o espiritual. La de Moscote es una definición esencialista y moralista: Sostenemos que el liberalismo esencial y psicológicamente debe ser considerado como una actitud de la mente, como una tendencia del espíritu humano hacia lo mejor próximo o remoto que suele manifestarse por la ausencia de trabas y de obstáculos para el desenvolvimiento de la vida civil, política, religiosa o puramente espiritual. (Moscote 1924, p. 115). La que nos proporciona Andreve es una definición abstracta, esencialista y moralista: …Es una recta tirada al infinito. Nada lo asombra ni nada lo detiene. Posee un poder de asimilación para todo lo bueno, que es enorme. (Andreve 1931, p. 13). Por último, la de Crespo es una definición esencialista y moralista, donde destaca lo espiritual como algo que abarca todo, ya sea que se hable de fe del ser humano así como de lo institucional que tiene que ver con los individuos en el plano político o social: El liberalismo en su moderna concepción es, pues, esa actitud mental de selección progresiva, esta tendencia o modalidad espiritual en todos los aspectos de la vida, pero particularmente en materia político-social, amplia, receptiva, plástica, que utiliza en los resultados de la ciencia, apoyada en la técnica de la investigación y aplicación de tales resultados, para la solución de los problemas de la convivencia humana y promover el progreso social, con el bienestar común como única meta. (Crespo 1951, p. 40).

Eduardo Arnoletto (2010) aporta características, elementos, avances y retrocesos de naturaleza política e histórica de una índole completa, profunda y abarcadora del concepto Liberalismo. Según Arnoletto (2010), el Liberalismo es un complejo fenómeno cultural, de origen occidental, producto de factores muy heterogéneos. Entre ellos destaca el racionalismo, el positivismo, el pragmatismo, el desarrollo político, económico, social y cultural de la burguesía, el surgimiento del nacionalismo, el desprestigio del absolutismo y el avance de la técnica. Pensadores como Charles Louis Barón de Montesquieu, Jean-Jacques Rousseau o Adam Smith influyeron notablemente en el pensamiento político, económico y social de su época histórica hasta la actualidad. Nos señala Arnoletto (2010) las características fundamentales del Liberalismo las cuales son: el individualismo (preeminencia de lo individual sobre lo social o comunitario); la libertad (en los más diversos aspectos, garantizada contra intromisiones del Estado); la igualdad (jurídica y política, base del sufragio universal y del régimen parlamentario) y la propiedad privada (respetada casi sin limitaciones y fundamento de la libertad misma).

4.2 Concepciones de Conservadurismo.

En el pensamiento Conservador se defienden y promueven valores tradicionales, familiares y religiosos, se elogia la naturaleza frente a los cambios y transformaciones industriales. Se asocia al nacionalismo, el patriotismo, el patrioterismo y el chauvinismo o sea el exaltado fervor patriótico y la creencia narcisista próxima a la paranoia y la mitomanía de que lo propio del país o región, al que uno pertenece o lo nacional es superior o mejor a lo extranjero siempre bajo cualquier aspecto. En lo económico, históricamente se posicionaron como proteccionistas —en oposición al librecambismo económico de los Liberales—. Según el filósofo e historiador panameño César Julio González, lo Conservador puede entenderse como: una forma de pensar precapitalista y antinacional o, en cambio, puede interpretarse como una concepción filosófica que teorizaba sobre la protección de la producción nacional. (González, 2003). Esta definición nos acerca a la concepción filosófica, ideológica y económica del Conservadurismo.

Eduardo Arnoletto (2010) plantea la siguiente definición que consideramos como política e histórica, ya que enfatiza en el Conservadurismo el ser una ideología cuya dualidad de valores "conservación-renovación” se pone el énfasis en el primer término. El mismo no niega el cambio, pero considera que todo cambio que se intente debe ser lento y gradual, llevándose a cabo una vez que se haya demostrado por experiencia que dicho cambio es necesario y viable. Arnoletto (2010) nos señala tres elementos principales del Conservadurismo que son: el intento de asegurar una sobre-representación política a la propiedad, la inmodificabilidad de la naturaleza humana por la acción política, la que nunca puede ser totalmente liberadora y ser el opuesto dialéctico hasta el día de hoy del progresismo.

Teniendo presente el cúmulo conceptual existente del término Conservadurismo; se propone para la presente investigación la siguiente definición: Doctrina filosófica, ideológica, política, económica y social que favorece las tradiciones, las costumbres y es contraria a los cambios radicales y revolucionarios. Se define por su actitud favorable a las estructuras existentes del status quo y que se enfrenta a cualquier intento de modificarlas. Su antecedente histórico moderno más conocido arranca con la reacción que pretende defender las instituciones y valores del Antiguo Régimen (Ancien Régime) frente al nacimiento de las revoluciones liberales-burguesas y socializantes-populares.

4.3 Concepciones de Educación e Instrucción.

La educación se puede ver como la acción o el conjunto de acciones destinadas a desarrollar en la persona su capacidad intelectual y moral, una determinada facultad o facultades y el carácter o como el conocimiento de las costumbres, hábitos y buenos modales conforme a ciertas normas establecidas por la comunidad o el país.

Entre otros conceptos y definiciones de educación tenemos: la educación laica y religiosa: la primera, aplica la enseñanza no religiosa, lo que supone la separación del sistema e institución educativa con los cultos o ritos religiosos en general. Esta no debe ser confundida con el ateismo, porque no se promueve la negación de Dios o las religiones. La segunda se fundamenta y orienta con los dogmas de la fe, libros religiosos revelados por Dios, catequesis y cursos de religión o moral religiosa, muchas veces impartida por un ministro, pastor o sacerdote. La definición etimológica de Educación e Instrucción la aporta el Dr. José Daniel Crespo en su obra Fundamentos de la Nueva Educación, la cual es importante y necesaria en materia educativa para el análisis e interpretación de los pensadores y políticos tanto Liberales como Conservadores: La misma etimología de estas voces lo demuestra. Instrucción viene del latín instruere (in, en o sobre; truere, construir), que significa construir, edificar, es decir, acopiar los materiales de la experiencia para fabricar con ellos un edificio. Educación viene del latín educere (e, fuera; ducere, sacar), que significa sacar fuera, desenvolver, desarrollar la mente; y no tan sólo introducir algo en ella. (Crespo 1942, p. 13).

4.4 Concepciones de Política.

El origen etimológico de Política proviene del griego πολιτικος que puede significar políticos, ciudadano, civil, relativo al ordenamiento de la ciudad. Es la actividad o acción humana de gobernar o dirigir el Estado en beneficio de la comunidad o de la ciudad. El término fue ampliamente utilizado en Atenas a partir del siglo V a.c., en especial gracias a la obra del filósofo griego Aristóteles (384-322 a.c.) titulada, La Política. Aristóteles definía al ser humano como un zoon politikon, un animal político por excelencia y naturaleza. La Política es definida como la comunicación dotada de un poder y de una relación de fuerzas.

El Diccionario Marxista de Filosofía (1972) nos señala la raíz etimológica de política como proveniente del griego politike, arte de la dirección del Estado. Es la esfera de las relaciones entre distintas clases sociales orientadas a la conquista o al mantenimiento del poder estatal. Por consiguiente, la política existe allí donde hay clases sociales y se halla estrechamente vinculada con el Estado y el derecho. En sentido estricto se entiende por política la dirección de los asuntos del Estado (o de los partidos políticos) en una u otra esfera de la vida social. La Política puede ser definida como dominación o sea la subordinación y vasallaje de una persona o grupo por otro; como lucha de clases o sea la contradicción, ruptura o pugna ideológica irreconciliable, radical y violenta entre clases sociales antagónicas y sus respectivos intereses de clase; como la continuación de la guerra por otros medios; como la relación amigo-enemigo o como negociación, con consensos y disensos.

5. RESULTADOS.

Las influencias en el pensamiento, obra y acción educativa y pedagógica de los pensadores y políticos Liberales Panameños del período de 1903 a 1953 son variadas y ricas. Por ejemplo, desde el Pragmatismo de John Dewey (1859-1952) Filósofo, Psicólogo y Pedagogo Norteamericano y William Heard Kilpatrick (1871-1965) Filósofo y Pedagogo Norteamericano; el Socialismo de Anatoli Vasilievich Lunacharski (1875-1933) Político, Dramaturgo y Crítico Literario Ruso; Alekséi Maksímovich Péshkov cuyo seudónimo era Máximo Gorki (1868-1936) Escritor Ruso y Antón Semiónovich Makarenko (1888-1939) Pedagogo Ucraniano y el Pensamiento Pedagógico de Johann Friedrich Herbart (1776-1841) Filósofo, Psicólogo y Pedagogo Alemán.

Éstos son los Principios Generales Políticos y Educativos que se han extraído de los pensamientos, obras, escritos, artículos y discursos de los principales pensadores y políticos Liberales Panameños del período de 1903 a 1953 y los objetivos y logros que alcanzaron como Secretarios y Sub-Secretarios del Ramo de Instrucción Pública (1903-1940) conocidos actualmente como Ministros de Educación (a partir de 1941).

Principios Generales Políticos y Educativos Liberales:

1. Educación Libre, Universal, Laica, Pública, Masiva, Gratuita, Obligatoria, Científica, Moderna, Liberadora, Humanista, Socializante, Nacionalista, Cívica, Patriótica y Moral.

2. Educación Primaria Obligatoria.

3. Educación Secundaria Completa (Bachillerato).

4. Educación Profesional de las Mujeres.

5. Educación Industrial, Mecánica y Técnica.

6. Educación Universitaria.

7. Universidad Académica, Cultural, Libre y Liberal (Dr. Octavio Méndez Pereira).

8. Formación Pedagógica de Maestros.

9. Democratización y Socialización de la Educación.

10. Descentralización de la Educación.

11. La Separación de la Iglesia del Estado en Materia Política, Civil y Educativa.

12. Coeducación.

13. Administración Despolitizada del Ramo Educativo.

14. Presupuestos o Rentas Propias para el Ramo Educativo.

15. Meritocracia en el Nombramiento de los Maestros y Profesores.

16. Jardín de Niños (Kindergarten).

17. Respeto a la Personalidad del Niño.

18. Nueva Educación o Escuela Nueva (Pragmatismo de John Dewey).

19. Igualdad entre Hombres y Mujeres.

20. La Defensa y el Respeto de las Libertades y Derechos del Individuo en Materia Política, Social, Cultural y Religiosa contemplada en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Por otro lado, éstos son los Principios Generales Políticos y Educativos que se han extraído del pensamiento y la obra de los principales pensadores Conservadores Panameños del período de 1903 a 1953 y los objetivos y logros que alcanzaron como Secretarios y Sub-Secretarios del Ramo de Instrucción Pública conocidos actualmente como Ministros de Educación (a partir de 1941).

Principios Generales Políticos y Educativos Conservadores:

1. Educación Escolástica (Aristotélica-Tomista), Dogmática, Privada, Sectaria y Elitista.

2. Educación Confesional, Religiosa y Moral Cristiana-Católica.

3. Educación Doméstica de la Mujer según sus Funciones Sociales.

4. No Identificación de las Funciones Sociales de la Mujer con el Hombre.

5. Distinción Natural de los Sexos.

6. Principios y Valores como: la Tradición, la Costumbre, la Autoridad, la Familia, la Religión, la Comunidad, el Status Social y el Orden.

7. Respeto y Obediencia a la Autoridad Política Instituida por los Ciudadanos con la Voluntad y Gracia Divina y de Acuerdo a la Moral Cristiana-Católica.

Posición Política e Ideológica en el Espectro Izquierda-Derecha de los Pensadores y Políticos Liberales y Conservadores (1903 a 1953):

Izquierda Liberal. Grupo A: Socializantes y Progresistas: Carlos Antonio Mendoza Soto; Belisario Porras Barahona; José Dolores Moscote y José Daniel Crespo Peña.

Izquierda Liberal. Grupo B: Centristas y Moderados: Justo Arosemena Quesada; Eusebio Antonio Morales Mogollón y Guillermo Andreve Icaza.

Derecha Liberal. Conservadores: Ricardo Joaquín Alfaro Jované; Jeptha Brawner Duncan Guillén y Octavio Méndez Pereira.

Izquierda Conservadora. Centristas y Moderados: Abel Martiniano del Carmen Bravo Martínez; Melchor Lasso de la Vega y Diego Domínguez Caballero.

Derecha Conservadora. Religiosos: Nicolás Victoria Jaén y José de la Cruz Herrera Urriola.

Está clasificación por posición política e ideológica en el espectro izquierda-derecha de los pensadores y políticos Liberales y Conservadores del período de 1903 a 1953 está basada en el análisis e interpretación de las obras, escritos, artículos y discursos de los mismos. Los agrupados en la Izquierda Liberal, se han subdivido en dos Grupos A y B. En el Grupo A están quienes por su pensamiento y acción eran Socializantes y Progresistas. Son los casos de Carlos A. Mendoza y Belisario Porras quienes tuvieron un fuerte arraigo popular en las masas arrabaleras (Mendoza) y campesinas (Porras) a lo largo de su vida pública y privada y bajo sus respectivas administraciones presidenciales a través del desarrollo de importantes y profundas obras e instituciones públicas de cambio y transformación nacionales y colectivas. En el caso de José Dolores Moscote quien participó como Administrador y responsable de la Sección Notas Panameñas de la Revista de izquierda Cuasimodo (1919-1920) donde estuvo en contacto con las ideas socialistas y anarquistas, que lo influenciaron, junto al anarquista español José María Blázquez de Pedro, Nemesio Canales, Director y principal gestor de la revista, Julio R. Barcos Redactor y responsable de la Sección Profesores de Idealismo en América y con el profesor y pedagogo costarricense Federico Calvo quien fuera colaborador con artículos de ciencias naturales. En el caso de José Daniel Crespo fue influenciado por el pensamiento pedagógico socialista soviético en su pensamiento, obra y acción política, educativa y pedagógica.

En el Grupo B, se encuentran quienes son los Centristas y Moderados. Entre los que están: Justo Arosemena, Eusebio A. Morales y Guillermo Andreve. Eran los que asumían una posición intermedia que sin llegar a ser socializantes, progresistas o cercanos a posiciones más a la izquierda (socialismo o anarquismo, por ejemplo) tenían una fuerte sensibilidad y sentido popular. La Derecha Liberal o Conservadora conformada por Ricardo J. Alfaro, Jeptha B. Duncan y Octavio Méndez Pereira eran abiertos opositores al socialismo o el anarquismo, pero que tampoco creían en una posición reaccionaria furibunda. La Izquierda Conservadora o los Centristas y Moderados quienes eran Abel Bravo, Melchor Lasso de la Vega y Diego Domínguez Caballero eran en su pensamiento y acción más abiertos al contacto, relación o influencia de otras posiciones o corrientes filosóficas, ideológicas, políticas, educativas y pedagógicas, aunque sin dejar de ser cristianos católicos creyentes y practicantes. Por último, la Derecha Conservadora o Religiosa, entre los cuales contamos con Nicolás Victoria Jaén y José de la Cruz Herrera. Se caracterizaban por ser menos abiertos al contacto, relación o influencia de otras posiciones o corrientes filosóficas, ideológicas, políticas, educativas y pedagógicas. Fueron fervientes y radicales católicos en su vida pública y privada y abiertos opositores al socialismo.

6. CONCLUSIONES.

Estos son los aportes fundamentales en materia política, filosófica, ideológica, educativa y pedagógica de los principales pensadores y políticos Liberales y Conservadores Panameños del período de 1903 a 1953 y las consideraciones relevantes que se desprenden de la investigación:

• El Liberalismo aportó a la Educación Panameña, la educación libre, universal, laica, pública, masiva, gratuita y obligatoria y el Conservadurismo, la educación confesional, religiosa, dogmática, privada, sectaria y elitista.

• El Liberalismo promovió la defensa y el respeto de las libertades y derechos del individuo en materia política, social, cultural y religiosa contemplada en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y los principios clásicos de Igualdad, Libertad y Fraternidad de la Revolución Francesa de 1789. Impulsaron en gran medida la separación de la Iglesia del Estado, sobre todo en materia política, educativa y del registro civil.

• Los Liberales y Conservadores coadyuvaron en la creación, organización, crecimiento, desarrollo, consolidación, renovación y modernización de las instituciones políticas y estatales en materia de salud, educación, bienestar social, obras públicas, infraestructura, estructura, entre otras. Contribuyeron enormemente tanto Liberales como Conservadores en el crecimiento, desarrollo y consolidación de la institucionalización no sólo material, sino moral e intelectual del Estado y la comunidad panameña.

• El Liberalismo Panameño como concepción y corriente filosófica, ideológica, política, económica y social, gracias a la visión de estos pensadores y políticos que señalamos a lo largo de la investigación, entra en una fase de renovación y reforma, producto en alguna medida de la consolidación y expansión en el mundo del socialismo como una opción ideológica, política, económica y social a partir principalmente del triunfo de la Revolución Bolchevique Rusa de 1917 que era atrayente a los trabajadores, campesinos, artesanos, profesionales, intelectuales, pobres y oprimidos de la comunidad internacional y nacional, por sus ideas y acciones en el establecimiento de un sistema político más justo, igualitario, libertario, solidario y fraterno.

• El Liberalismo Panameño tuvo que incluir y asumir en su teoría y praxis, las reclamaciones y necesidades de los trabajadores y campesinos en lo que respecta a la igualdad económica y social, al bienestar y al progreso material.

• El Liberalismo Panameño pasó de ser eminentemente individualista a más colectivista. Esto lo planteamos a nivel de las ideas y acciones de los pensadores y políticos Liberales abordados, ya que las cúpulas de los partidos que se denominaron o consideraron “Liberales” condujeron en la práctica política y las contiendas electorales a los partidos a ser reaccionarios, elitistas y anti-populares dejando de ser partidos socializantes, progresistas y populares.

• A pesar de los esfuerzos intelectuales, académicos y prácticos políticos de los Liberales para renovar y poner a la altura de los tiempos históricos que se estaban viviendo al Liberalismo, la división, la fragmentación, la desideologización, el desdibujamiento ideológico y la degeneración se estaba dando. Pasando de ser el protagonista y actor principal de la vida política, comunitaria y cultural del país quedó siendo un factor de no avance y obstáculo para el desarrollo del país. La corrupción, la inmoralidad, el caudillismo, el personalismo, el autoritarismo y el clientelismo político hicieron mucho daño a la imagen del Liberalismo. La gran cantidad de partidos políticos y candidatos que se denominaban “Liberales” y que participan en las elecciones era impresionante. La unidad y la coherencia política e ideológica del Liberalismo se perdían rápidamente, hasta perderse por completo.

• Para concluir este artículo citamos las palabras finales del Maestro Dr. Ricaurte Soler Batista (1932-1994) filósofo, historiador y profesor universitario panameño de su ensayo Cuasimodo: Alba de la Utopía: Volver al pasado, conociéndolo, es una de las varias maneras racionales de enfrentar mejor los retos del futuro. Y también una de las mejores vías para armarnos frente a los mismos (Soler 1996, p. 35).

7. REFERENCIAS.

1. Andreve, G. (1931) Consideraciones sobre el Liberalismo. Panamá: Casa Editorial El Tiempo.

2. Céspedes, F. (1985) La Educación en Panamá. Panorama Histórico y Antología. Tomo 4 de la Biblioteca de la Cultura Panameña. Panamá: Imprenta de la Universidad de Panamá.

3. Crespo, J. (1942) Fundamentos de la Nueva Educación. Chile: Editora Zig-Zag.

4. Crespo, J. (1951) Manifiesto Liberal. Panamá: Editora La Nación.

5. González, C. J. (2003) Aproximación Historiográfica al Pensamiento Ideológico-Político del Conservadurismo en Panamá. Panamá: Imprenta de la Nación.

6. Moscote, J. D. (1924) Motivos. Panamá: Editorial Minerva.

7. Soler, R. (1996) Cuasimodo: Alba de la Utopía en Revista Tareas N° 94 Septiembre-Diciembre. Panamá: Alfa Omega Impresores.

8. Varios Autores. (1972) Diccionario Marxista de Filosofía. México: Ediciones de Cultura Popular.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Comentarios al Artículo: "El Papel de los Movimientos Sociales en la Democracia Participativa" de Samuel Prado Franco.*

Marcha del Movimiento Popular y Social Panameño.

Comentarios realizados por el Compañero Estudiante Graduando de la Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas Joao Quiróz Govea Asistente de Investigación Jurídica en el Boletín de Información Jurídica #44, 2010. Centro de Investigación Jurídica. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá.

En este artículo, el Autor hace un estudio histórico – analítico del movimiento social panameño en los últimos diecinueve años (1990 – 2009) refiriéndose al que hacer y al aporte de las diferentes agrupaciones que componen este movimiento social (asociantes y/o gremios docentes, sindicatos de trabajadores, organizaciones campesinas, indígenas, ecologistas, grupos estudiantiles, etc.) en la participación democrática en Panamá.

En primer lugar, el Autor hace un inventario detallado de las diferentes organizaciones que componen el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO) y la Unión de Lucha Integral del Pueblo (ULIP), frentes que según el Autor son los más importantes o de mayor membrecía dentro del movimiento social en Panamá.

A criterio del Autor, los movimientos sociales y populares están enmarcados – en su mayoría – dentro del espectro ideológico de la izquierda, aunque no descarta que haya organizaciones que se encuadran en la derecha y que tienen vínculos con los partidos políticos tradicionales.

Luego, se hace un inventario de las diferentes acciones de lucha del movimiento social panameño desde 1990 hasta 2009 entre las que podemos destacar las protestas contra la reforma del Código de Trabajo y la política de flexibilización laboral (1994 – 1995), las jornadas contra la privatización del Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación y el Instituto Nacional de Telecomunicaciones (1993, 1998), las protestas en contra del alza del transporte público (2001), en el 2005 las luchas contra las reformas privatizadoras a la Caja de Seguro Social y en el 2006 la promoción del NO en el referéndum sobre la ampliación del Canal.

De la misma manera, se hace un recuento de las reivindicaciones por las que lucha el movimiento social: El aumento general de sueldos a los funcionarios públicos y a los empleados de la empresa privada, el mejoramiento de las condiciones laborales, la defensa y promoción de los derechos humanos, económicos sociales y culturales, por los principios y valores de justicia social, igualdad, libertad fraternidad y solidaridad, entre otras.

El Autor concluye aceptando la dificultad que ha tenido el movimiento social en muchas luchas debido a la represión sufrida, así como por el desconocimiento voluntario que se les hace a estas agrupaciones y estos sucesos en los textos históricos oficiales; sin embargo destaca que los mismos tienen un papel fundamental en la construcción de la democracia participativa dentro de la comunidad panameña.

* Artículo publicado en la Revista Debate, No. 17, Año VII, Diciembre, 2009. Asamblea Nacional, Panamá. pp. 105 – 114. Pueden leerlo completo ingresando en cualquiera de los dos enlaces:

http://www.asamblea.gob.pa/debate/DEBATE17/011-Movimientos_sociales_democracia_participativa.pdf

http://www.asamblea.gob.pa/debate/ultima_publicacion_5.html

lunes, 22 de noviembre de 2010

Ensayo: "Irrupción de la Juventud como Nuevo Actor Político y Social en Panamá. Caso: Federación de Estudiantes de Panamá F.E.P. (1944-1964)." 22-11-2010.

Foto tomada en el Congreso de Estudiantes del 12 de diciembre de 1957, en el Aula Máxima del Instituto Nacional de Panamá: Floyd Britton Morrison (en el centro), Presidente del Congreso; Polidoro Pinzón Castrellón (a la izquierda), Vice-Presidente del Congreso y Andrés Cantillo Murillo (a la derecha), Secretario General de la Federación de Estudiantes de Panamá F.E.P. Se puede observar el escudo de la desaparecida Federación de Estudiantes de Panamá F.E.P. y su lema: "La Federación en Marcha." 

Ensayo: "Irrupción de la Juventud como Nuevo Actor Político y Social en Panamá. Caso: Federación de Estudiantes de Panamá F.E.P. (1944-1964)." 22-11-2010.

Por: Samuel Prado Franco.
Lic. en Filosofía, Ética y Valores.
Mgter en Ciencias Sociales.
Profesor e Investigador en Filosofía y Ciencia Política.

Dedicado a los dirigentes estudiantiles y populares Floyd Britton Morrison (1937-1969) y Polidoro Pinzón Castrellón (1939-1961).

Introducción.

En este ensayo realizaré una revisión, presentación y análisis de una serie de hechos históricos, movimientos, grupos y actores ya sean individuales y colectivos, políticos, ideológicos y sociales de jóvenes que irrumpieron en la vida pública del país de una forma y manera propia a partir de 1943 con la organización y fundación de la Federación de Estudiantes de Panamá F.E.P. que tiene como antecedente histórico la primera Federación de Estudiantes de Panamá creada en 1922. Estas generaciones de jóvenes activos política, ideológica y socialmente, profesionales, estudiantes de secundaria y universitarios, obreros, críticos al sistema de partidos vigentes de su época y a las políticas de los gobiernos de turno influenciaron decisivamente en la vida pública del país y se constituyeron en sujeto histórico con voz, con propuestas, programas, principios, valores e ideales propios. Las generaciones de jóvenes que desencantados del agotado proyecto liberal de las primeras décadas de la República y contrarios al proyecto neo-conservador autoritario y personalista del Panameñismo encarnado en el médico y político Arnulfo Arias Madrid, lucharan no sólo bajo la bandera del adecentamiento de la vida política e institucional, sino del rescate de nuestro territorio, soberanía, integridad e independencia nacional en el Canal y la Zona del Canal y por la construcción de una nueva comunidad con justicia social, igualdad, fraternidad y libertad.

Es claro y evidente que estas generaciones de jóvenes no tenían un pensamiento y acción homogénea, todo lo contrario, las dinámicas, posiciones e influencias eran distintas por ejemplo, movimientos y grupos que se decantaron por la vía política, armada o insurreccional caso del Movimiento de Acción Revolucionaria M.A.R. quienes influenciados por el triunfo del Movimiento 26 de Julio cubano, en enero de 1959, se alzaron en armas en el Cerro Tute y Cerro Banquillo, en la provincia de Veraguas en el período presidencial de Ernesto de la Guardia Navarro en abril de 1959. O de jóvenes que por la vía política y electoral constituyeron el partido Frente Patriótico de la Juventud en 1945 quienes participaron en las elecciones con candidaturas propias. Surgieron propuestas políticas e ideológicas que claramente se definían como revolucionarias con influencias socialistas y comunistas y otras como reformistas más centristas y moderadas. Es importante señalar que más allá de posiciones políticas e ideológicas quienes participaban de los espacios colegiados formales e institucionales caso de la Federación de Estudiantes de Panamá F.E.P., Unión de Estudiantes Universitarios U.E.U. y de la Unión de Estudiantes de Secundaria U.E.S. se guardaban en líneas generales los principios de autonomía, pluralidad, respeto y trabajo en equipo logrando a partir de los años 40 conformar una voz y una propuesta unitaria de cara a los gobiernos y partidos políticos de la época.

Sin lugar a dudas, estas generaciones de jóvenes rebeldes, patriotas, nacionalistas, progresistas, radicales y revolucionarios aportaron enormemente en la educación, en la política, en la denuncia, crítica y adecentamiento de las instituciones gubernamentales, en el rescate, lucha y recuperación del Canal y la Zona del Canal, hito más alto y de mayor envergadura nacional e internacional protagonizado por la juventud panameña desde los años 40 y que tiene como momento cumbre la Gesta Patriótica y Nacionalista de 1964 donde se pasa de la fase revisionista y se inicia la fase abrogacionista de los tratados canaleros. Fueron conscientes y beligerantes en su papel protagónico, histórico, político, social y comunitario de ser la vanguardia en la lucha por el perfeccionamiento de nuestra identidad y personalidad nacional-colectiva.

1. Breves Antecedentes Históricos, Políticos e Ideológicos: Incidente Pershing en 1920; Fundación de la primera Federación de Estudiantes de Panamá en 1922; Fundación del Movimiento Acción Comunal en 1923; Fundación del Partido Comunista de Panamá en 1930 y del Partido del Pueblo en 1943. Es fundamental para analizar y criticar el papel de la juventud panameña, realizar una breve y sucinta presentación general de los antecedentes que otros jóvenes más adelantados en el tiempo histórico a los que entraremos a estudiar, abrieron la trocha y el camino que luego transitarían posteriores generaciones. Hemos detectado no sólo una clara y concreta secuencia en los hechos y sucesos históricos, sino la influencia de una generación a otra. Planteó que existen fundamentalmente 3 grandes e importantes generaciones de jóvenes: la generación del 20 (con la fundación de la primera Federación de Estudiantes de Panamá F.E.P.; del Movimiento de Acción Comunal y del Partido Comunista de Panamá); la generación del 40 (con la fundación de la segunda Federación de Estudiantes de Panamá F.E.P., del Partido del Pueblo y del Frente Patriótico de la Juventud) y la generación del 60 (con la fundación del Movimiento de Acción Revolucionaria M.A.R.) Por razones de extensión de este ensayo no realizaré una profundización de los hechos históricos presentados.

Iniciamos con el Incidente Pershing. El 2 de mayo de 1920 se produjo una manifestación popular de protesta conocida como el Incidente Pershing en el cual participa un grupo de estudiantes. Ese día, sectores populares de la ciudad capital parten de la plaza de Santa Ana hacia el Club Unión (ubicado en ese entonces en los locales que ocupaba el Club de Clases y Tropa, en el casco viejo de la ciudad), lugar donde el Presidente de la República, Ernesto Tisdel Lefevre (1876-1922) y de la clase pudiente ofrecían un agasajo al General norteamericano Héroe de la Primera Guerra Mundial John Joseph Pershing (1860-1948), quien gestionaba la concreción de la solicitud de las autoridades zoneitas en el sentido de que nuestro gobierno entregará la Isla de Taboga al Ejército de EE.UU. para la defensa del Canal. La ciudadanía, recientemente ultrajada por la ocupación de la provincia de Chiriquí, reaccionó airada ante esa pretensión, por lo que, formando parte de la manifestación de repudio, estuvo presente un nutrido grupo de estudiantes, entre los cuales estaban portando cartelones, los institutores Diógenes de la Rosa Robles, Manuel Roy, Alberto Luís Rodríguez, Menalco Solís, Ángel Santizo, Mariano Lamela y muchos otros estudiantes, que no alcanzaban los 20 años de edad.

Según el Prof. Tomás Herrera Cálix en su artículo: “Emergencia del Activismo Estudiantil en el Movimiento Popular Panameño” no se ha podido precisar aún fecha exacta de la fundación de la organización, ni aspectos importantes del mismo, como programa, estructura o cobertura, pero si se puede afirmar que existió con ese nombre: "Federación de Estudiantes de Panamá" y que en la misma, participaron núcleos de estudiantes del Instituto Nacional de Panamá, del Colegio Artes y Oficios, de la Escuela Normal de Señoritas y posiblemente también de las Escuelas de Derecho, Agrimensura y Farmacia, que funcionaban en edificios del Instituto Nacional. El Prof. Herrera Cálix coincide con los autores Blas Bloise y Abraham Bell al sostener que esa primera Federación de Estudiantes fue creada aproximadamente en 1922.

El 4 de abril de 1930 se funda el Partido Comunista de Panamá, Sección de la III Internacional Comunista. Algunos de sus fundadores son: Domingo H. Turner; Lic. Cristóbal Ladislao Segundo; Salvador Carrera (1901-1997); Calixto Brixtán; Jacinto Chacón Castrellón; Eugenio Cossani; José de la Rosa Castillo y Juan Nieto. Luego se unirían Eliseo Echevez (1903-1987) y Pablo Cordero (1914-2004), entre otros. El Partido del Pueblo fue fundado tras la disolución del Partido Comunista el 11 de septiembre de 1943. Entre sus máximos dirigentes encontramos al Lic. Celso Nicolás Solano Arias (1916-1965); Ing. Hugo Víctor Escala (1916-1988); Prof. César de León (1921-2003); Prof. Carlos Francisco Chagmarin (1922); Rubén Darío Souza Batista (1923) y Cleto Manuel Souza Batista (1931-1993).

Durante este período de grandes transformaciones y cambios políticos e ideológicos en Panamá, se fundó y organizó el Movimiento Acción Comunal, el 19 de agosto de 1923 en la clínica dental del Dr. Mora, como una agrupación de carácter cívico, nacionalista y esotérico. Tiene entre sus fundadores al Dr. Ramón Mora; Dr. José Pezet Arosemena (1888-1963); Lic. José Manuel Quirós y Quirós (1898-1964); Dr. Víctor Florencio Goytía Alvarado (1899-1980); Dr. Enrique Gerardo Abrahams; José María Pinilla Urrutia; Manuel Celedonio Gálvez Berrocal y Rubén Conte. Estos jóvenes de clase media y de la pequeña burguesía urbana que ejercían profesiones liberales buscaban el progreso moral y material de la República, promover el nacionalismo y la participación de los profesionales panameños en las distintas actividades de la vida pública del país. Se plantearon como sus postulados: Defender las instituciones nacionales; desarrollar los sentimientos de amor a la patria y defender sus intereses y propender por todos los medios posibles al progreso nacional en cualquiera de sus manifestaciones y al enaltecimiento de los panameños, sin mezclarse el centro en la política militante del país. Su lema era: Patriotismo, Acción, Equidad y Disciplina y su divisa: Hable en castellano, cuente en balboas y lea Acción Comunal, su órgano de divulgación. Su himno se llamo: Acción Comunal. El movimiento fue crítico opositor del Dr. Belisario Porras Barahona (1856-1942) por rodearse de extranjeros en su administración presidencial y al gobierno de los EE.UU.

2. Fundación y Organización de la F.E.P. (1943-1944). Entre sus fundadores se encuentran: Mgter. Benigno Tomás Argote (1906-1953); Mgter. Federico Antonio Velásquez (1916-1966); Dr. Ernesto Castillero Pimentel (1918-1990) y Lic. Humberto Ricord Donado (1922-2009).

3. Fundación y Organización del Frente Patriótico de la Juventud el 9 de enero de 1945. Entre sus fundadores podemos mencionar: Mgter. Federico Antonio Velásquez (1916-1966) y Lic. Humberto Ricord Donado (1922-2009).

4. El Rechazo al Convenio de Bases o Filós-Hines el 22 de diciembre de 1947. Con la participación de las organizaciones y grupos populares y sociales: Federación de Estudiantes de Panamá F.E.P. (1943); Partido del Pueblo (1943); Partido Unión Nacional de Mujeres (1944); Magisterio Panameño Unido M.P.U. (1944) y Frente Patriótico de la Juventud (1945).

5. Operación Soberanía del 2 de mayo de 1958. Se sembró de banderas nuestro territorio del área canalera. El Dr. Carlos Arellano Lennox, como Presidente de la Unión de Estudiantes Universitarios (U.E.U.), presidió dicho acto cívico, patriótico y nacionalista.

6. Movimiento Estudiantil, Juvenil y Popular por la Democratización y Mejoramiento de la Enseñanza y el Adecentamiento Público bajo la consigna: ¡Más Escuelas, Menos Cuarteles! Movimiento realizado el 19, 20, 21 y 22 de mayo de 1958. Con la participación de las siguientes instituciones y organizaciones: Instituto Nacional de Panamá; Instituto Fermín Naudeau; Instituto Nacional de Agricultura; Instituto Justo Arosemena; Instituto Moderno; Instituto Istmeño; Escuela Artes y Oficios Melchor Lasso de la Vega; Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena; Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía; Colegio Félix Olivares Contreras; Colegio Abel Bravo; Liceo de Señoritas; Universidad de Panamá y Partido del Pueblo. Entre los mártires y héroes tenemos al estudiante del Colegio Artes y Oficios José Manuel Araúz, Rolando Jiménez y Miguel Batista. Se firmó el llamado Pacto de la Colina.

7. Movimiento de Acción Revolucionaria M.A.R. y el Levantamiento Armado de Cerro Tute y Cerro Banquillo en abril de 1959. Mueren los jóvenes estudiantes Rodrigo Alonso Pinzón Castrellón, Eduardo Santos Blanco, José Rogelio Girón Rivera y Domingo Patrocinio García Aguilar.

8. Marcha Patriótica a la Zona del Canal del 3 de Noviembre de 1959. Fue presidida por el Prof. Ricardo Ríos Torres como Presidente de la Unión de Estudiantes Universitarios (U.E.U.). Es reprimida violentamente por la Policía Zoneíta. Más de cien panameños son heridos y se detiene al joven Ezequiel González Meneses, uno de los primeros mártires del 9 de enero de 1964.

9. Gesta Patriótica y Nacionalista del 9, 10, 11 y 12 de enero de 1964. Jornada de Lucha Cívica, Patriótica y Nacionalista por la Soberanía e Integridad Territorial, para izar la Bandera y cantar el Himno Nacional en la llamada “Zona del Canal” por parte de los estudiantes graduandos del Instituto Nacional. Son asesinados por el Ejército de EE.UU. y la Policía Zoneíta 22 panameños y hubo más de 500 heridos. Cae asesinado en la noche del 9 de enero el primer mártir, el joven estudiante de la Escuela Profesional Isabel Herrera de Obaldía Ascanio Arosemena. Mueren, por las balas para "cazar patos ", los dirigentes estudiantiles: Víctor Manuel Iglesias y Etanislao Orobio.

Conclusiones.

En este breve ensayo realicé una sucinta y apretada revisión, presentación y análisis de la irrupción, papel protagónico y desarrollo histórico, político e ideológico del movimiento estudiantil y juvenil panameño de 1944 a 1964. Dejo por sentado que el camino recorrido por dicho movimiento y actor político y social no fue fácil y no estuvo exento de avances, retrocesos, contradicciones, dilemas y disyuntivas al igual que lleno las páginas de la historia nacional con la gloria, el honor, el idealismo, la firmeza, la convicción y la determinación de generaciones de jóvenes de ver a una nación liberada, desarrollada y plena, dueña de su propio destino. Para terminar, citamos las palabras del dirigente estudiantil y popular Floyd Britton (1937-1969): “…Manifestamos que los patriotas no permitiremos la entrega de nuestra Patria, y antes por el contrario estamos decididos en todo momento a construirla con el martirologio propio…”

Bibliografía.

Britton, Floyd, 1989, Legado Patriótico y Revolucionario, Panamá, Comité Nacional Organizador de los Actos del XX Aniversario del Asesinato de Floyd Britton.

Conte-Porras, Jorge, 1997, “El primer congreso de la juventud y sus luchas por un mañana mejor: una historia que no debemos olvidar” en Revista Cultural Lotería núm. 414, Panamá, pp. 32-51.

Herrera, Tomás, 1997, “Emergencia del activismo estudiantil en el movimiento popular panameño” en Revista Universidad IV Época núm. 57, Panamá, pp. 55-68.

Nelson Austin, Herbert, 2004, Los Héroes y Mártires del Cerro Tute, Panamá, Imprenta Silverlaser.

domingo, 21 de noviembre de 2010

"Reflexiones Varias sobre la Identidad Nacional y la Construcción de Ciudadania." 21-12-2010.

Estudiantes del Instituto Nacional de Panamá marchan para izar la bandera en la Escuela de Balboa, Zona del Canal, el 9 de enero de 1964. ¡UN SOLO TERRITORIO UNA SOLA BANDERA!

Foro: “Identidad Nacional y Construcción de Ciudadanía.” Organizo: Fundación Friedrich Ebert. 20 de noviembre de 2010.

"Reflexiones Varias sobre la Identidad Nacional y la Construcción de Ciudadania." 21-12-2010. 

Por: Samuel Prado Franco.
Lic. en Filosofía, Ética y Valores.
Mgter en Ciencias Sociales.
Profesor e Investigador en Filosofía y Ciencia Política.
Contacto: samuelpradof@gmail.com


Dedicado al Maestro Ricaurte Soler Batista (1932-1994) Filósofo, Historiador y Escritor Panameño.

Muy Buenas Noches Compañer@s de la Mesa Principal y Presentes. Agradezco a la Fundación Friedrich Ebert y a los Compañer@s Coordinadores Anastacio Rodríguez y Lilian González por la invitación para ser parte de la mesa principal. Aprovecho para felicitar al Compañero Director Luís Romero y su equipo de trabajo por la presentación en el día de hoy del Documental “El Ultimo Soldado.”

Palabras Introductorias:"No es cierto como se ha dicho que no se vive de dignidad. Se come y se vive de dignidad, cuando a esa dignidad la acompaña el trabajo y la honradez, y la explotación de nuestras propias riquezas. Viviríamos así para nosotros mismos, y seriamos un pueblo con patria y con nacionalidad propia, que quien sabe si es lo que necesitamos. Si llegase al extremo de que los norteamericanos abandonaran el Canal —muy improbable— viviremos dignamente explotando nuestros propios recursos: QUE SE LLEVEN SU CANAL.” Palabras pronunciadas por el Dr. Octavio Méndez Pereira (1887-1954) pensador y político liberal panameño, el 15 de marzo de 1947, 9 meses antes del rechazo popular y social al Convenio de Bases o Filós-Hines.

1- ¿Que es Identidad Nacional? Trataré más que contestar a la pregunta, hacer una reflexión propia, tomando en cuenta mi área de especialidad y docencia, la Filosofía y la Ciencia Política y mi posición como joven egresado del Programa Agentes de Cambio y militante del movimiento popular y social. Más que hablar de una “Identidad Nacional” se debería hablar de distintas Identidades Nacionales en función de que no somos un pueblo o conglomerado de seres humanos homogéneos, sino heterogéneos. La existencia de toda una serie de culturas, influencias, tradiciones y costumbres venidas de otras naciones y pueblos, adoptadas como propias; la presencia física de dichos pueblos; ser una nación de tránsito permanente de seres humanos y de paso de bienes; nuestra posición geográfica; el comercio mundial; el mercantilismo; el librecambismo; los puertos; el Canal y el Ferrocarril de Panamá, han condicionado de alguna manera que seamos un país de múltiples identidades nacionales. Estimo necesario mencionar en relación al tema que nos ocupa a Don Mariano Arosemena de la Barrera político, pensador, escritor, historiador, periodista, poeta y comerciante liberal panameño (1794-1868). Fue uno de los gestores y próceres de la Independencia de Panamá de España en 1821, propulsor de la primera imprenta y del primer periódico en el país “La Miscelánea del Istmo” (1820), organizador del Gran Círculo Istmeño (masón) y vocero del Club Patriótico Los Amigos del País que promovía la creación de una liga hanseatica y padre del Dr. Justo Arosemena. Escribió los “Apuntamientos Históricos”. Los siguientes versos escritos por Don Mariano Arosemena, los cuales considero una ejemplificación de la ideología y concepción de la burguesía panameña en torno a nuestra posición e identidad en el mundo:
“Salve patria amada,
Feria peregrina,
Por do se camina
De uno al otro mar;
Plegue que en tu seno
Vea el mundo reunidos
Sus frutos, sus tejidos
cuanto hay comercial…”


Para continuar con la reflexión es necesario tener en cuenta que el concepto Identidad se le puede definir como el conjunto de propiedades, rasgos distintivos, elementos y accidentes que caracterizan o definen a una persona o cosa, en el caso que nos ocupa la nación. Por razones de tiempo y espacio, no haré una profundización rigurosa y pormenorizada del universo de propiedades, rasgos distintivos, elementos y accidentes que nos caracterizan o definen, pero si mencionaré algunos que considero principales. El elemento indígena; el afro (caribeño-antillano y colonial); el español; el campesino, interiorano o rural y el urbano o citadino son los que principalmente nos han conformado como pueblo y nación. Igualmente se han dado toda una serie de inmigraciones de chinos, judíos, árabes, palestinos, pakistaníes, indios, italianos, griegos, colombianos, dominicanos, entre otras nacionalidades y pueblos que han aportado humana, cultural, material y económicamente a nuestro desarrollo, crecimiento y enriquecimiento.


Hay otras temáticas y problemáticas relacionadas a la Identidad Nacional caso por ejemplo de la Panameñidad o el Ser Panameño, reflexionadas desde la Filosofía Panameña o de lo Panameño, principalmente siendo sus zapadores los filósofos, profesores y escritores panameños, Doctores Diego Domínguez Caballero (1915); Isaías García Aponte (1927-1968); Ricaurte Soler Batista (1932-1994); Ricardo Arias Calderón (1933) y Julio César Moreno Davis (1938). El Dr. Alonso Villarreal Pinzón quien en vida fue profesor de filosofía de la Universidad de Panamá, en una ponencia titulada “Identidad Nacional desde la Perspectiva de la Filosofía en Panamá” nos señala: “El tema de la identidad nacional, o como lo han planteado algunos de nuestros filósofos, el problema de determinar qué es “lo panameño”, es realmente complejo, inagotable y además difícil de dilucidar. Ello es así, porque en él van involucrados múltiples enfoques disciplinarios y todos ellos aportan valiosos elementos para su posible solución; y porque, además, nuestra subjetividad tiende a involucrarse en él honda e irremediablemente, ya que todos somos y nos sentimos panameños.” (Villarreal 2000, p. 25). (Ponencia presentada en las “Jornadas Científicas Interdisciplinarias” de la Universidad de Panamá, ofrecidas por el Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades CIFHU, en junio del 2000 en la Revista Diálogo Filosófico.)


El Dr. Villarreal en la misma ponencia afirma en torno al tema del estudio y abordaje académico e intelectual de la Identidad Nacional: “De hecho ninguna disciplina por sí sola, ninguna corriente de pensamiento o doctrina ideológica aplicadas al tema de lo nacional, puede con exclusividad dar razón de todas sus implicaciones; la Historia, la Sociología, la Psicología, la Literatura, la Antropología, las Ciencias Políticas y la Filosofía en sus diversas temáticas: ontofenomenología, filosofía del hombre y de la cultura, filosofía de la historia, los estudios morales y axiológicos, etc., todos están en capacidad de aportar sus luces sobre el tema de la identidad nacional.” (Villarreal 2000, p. 25). El estudio y abordaje de la Identidad Nacional desde la academia panameña ha sido enriquecida y profundizada por el carácter inter y multi-disciplinario con que se ha teorizado y de las diversas posiciones y tradiciones filosóficas, ideológicas y políticas de los autores que la han estudiado. En su ensayo “Lo Panameño, Motivo y Sentido de su Investigación” el Dr. Domínguez Caballero señala la tesis que nosotros consideramos central en ese trabajo de investigación y que sintetiza su pensamiento de lo panameño: “Sentimos, en esta circunstancia, que un problema ético fundamental para los panameños, es el de su propia identidad. Ser quien en realidad somos. Hay que partir de la identidad personal y nacional. Quien soy como persona. Quien soy como ciudadano de esta nación. Por ello esta búsqueda de la identidad nacional se convierta en una necesaria empresa moral. Sólo seremos en tanto seamos moralmente. Hacemos y conformamos nuestro ser en la acción moral.” (Caballero 2004, p. 13).


Los ensayos seminales, “Lo Panameño, Motivo y Sentido de su Investigación” (1946) y “Razón y Sentido de lo Panameño” (Edición 2004) del Dr. Domínguez Caballero; “Naturaleza y Forma de lo Panameño” Tesis de Licenciatura en Filosofía, Letras y Educación con Especialización en Filosofía e Historia, dirigida por el Dr. Caballero y presentada en 1954 (Edición 2003) por el Dr. García Aponte; “Formas Ideológicas de la Nación Panameña (Edición 1963) del Dr. Soler; “Reflexiones Filosóficas sobre el Ser Panameño” (Edición 1981) del Dr. Arias Calderón; la “Historia, Espíritu y Autenticidad de la Filosofía en Panamá y Panameña” (Edición 2006) del Dr. Moreno Davis y “Filosofía de la Nación Romántica (Seis Ensayos Críticos sobre el Pensamiento Intelectual y Filosófico en Panamá 1930-1960)” (Edición 2008) del Dr. Luís Pulido Ritter (1961) son de mucha referencia, pertinencia, utilidad y actualidad para conocer y profundizar más en está temática y problemática. 


2- ¿Cómo se construye ciudadanía? Frente a esta pregunta esbozo algunas ideas o propuestas generales, algunas de carácter individual, colectivo o de ambas: Educándonos y formándonos como ciudadan@s o sea la enseñanza, estudio, formación y adquisición de toda una serie de conocimientos, principios, valores, ideales y experiencias para ser y desenvolvernos como tales, impartidos como cursos, seminarios, charlas y conferencias obligatorias desde la primaria, la media y la universidad. El conocimiento y enseñanza de la historia y de la política nacional, regional e internacional, de la cívica y el gobierno, de las instituciones y de los sistemas y modelos políticos e ideológicos es de suma importancia para fortalecer dicha educación y formación ciudadana. La construcción, desarrollo y mantenimiento de espacios públicos de debate e intercambio de ideas, propuestas y acciones en todos los niveles local/municipal, provinciales y nacionales. Es reeditar la idea griega de la Ágora o Plaza donde l@s ciudadan@s participen directamente en la toma de decisiones, teniendo en cuenta por supuesto que está idea puesta en práctica en nuestros tiempos se haría en lo local/municipal por efectos de la cantidad de población, distancia geográfica, acceso, movilización y para lograr la mayor participación posible. Es vital interesarnos por los problemas de la polis (ciudad-país), siendo críticos y autocriticos en nuestra forma de actuar y pensar en el ámbito público y privado. Siendo fiscalizadores de las ideas, propuestas y acciones gubernamentales. Siendo intolerantes ante la corrupción y la falta de transparencia de todo tipo, venga de donde venga. Siendo menos egoístas y despreocupados y ser más solidarios, preocupados y participativos en cuanto a los problemas políticos, económicos y sociales del país.


La construcción de la ciudadanía parte de lo individual a lo colectivo y viceversa. Dicha construcción no dependerá única y exclusivamente de las organizaciones, gremios y movimientos populares, sociales, civiles, profesionales y políticos, sino del interés, responsabilidad, compromiso y grado de conciencia del ciudadan@ en participar y aportar. Igualmente el gobierno de turno debe promover, permitir, auspiciar y buscar la participación de los ciudadan@s. El fortalecimiento, desarrollo y crecimiento cuali y cuantitativo de dichas organizaciones, gremios y movimientos es fundamental para la construcción de ciudadanía, ya que las mismas se constituyen en instrumentos o canales de participación, movilización e incidencia. De esta manera se construye y edifica la comunidad política por excelencia.    


3- ¿Qué es una sociedad (comunidad) participativa? Ante todo una sociedad democrática que se funde en los principios, valores e ideales de la justicia social, la igualdad, la libertad, la fraternidad, la solidaridad, la tolerancia, la laicidad, el respeto, la ética, la transparencia, la no discriminación, la pluralidad y la multi-culturalidad. Donde l@s ciudadan@s no solo sean un votante, sino un actor principal y protagónico en la toma de las decisiones en todos los niveles desde el local/municipal, pasando por el provincial y llegar hasta el nacional. Que existan condiciones reales, concretas, claras y lo más igualitarias posibles de participación política-electoral de todos los sectores y grupos y que puedan acceder y tener representación y candidaturas en las elecciones. Que el gobierno de turno tenga políticas públicas de Estado hacia los sectores y grupos histórica, política y socialmente oprimidos y explotados (trabajadores, empleados, campesinos y desempleados), que promuevan no sólo el acceso, la protección o la garantía de derechos y libertades legal y formalmente establecidos y reconocidos, sino de garantizar la gratuidad, calidad, excelencia y cobertura nacional de la educación en todos los niveles y la cobertura de la salud, de viviendas económicas para familias pobres y la eficiencia y calidad de los servicios públicos de agua, luz y teléfono e igualmente la construcción de carreteras, puentes, aeropuertos, escuelas, centros de salud, hospitales, estructuras e infraestructuras públicas y con una política fiscal equitativa. Donde existan los canales e instrumentos permanentes y eficaces para elevar denuncias, quejas y reclamos, que sean no sólo escuchadas o atendidas por los funcionarios públicos sino solucionadas. Que los sectores, grupos y minorías que han sido discriminadas histórica, política y socialmente (indígenas, discapacitados, jóvenes, mujeres, personas con distinta orientación sexual) sean no sólo reconocidas legal y formalmente, sino que tengan igual grado de organización, participación, decisión e incidencia en la vida del país.


Para concluir, no he intentado o buscado dar respuestas definitivas, cerradas o concluyentes, sino realizar una reflexión y análisis a partir de las preguntas que me han sido propuestas por parte de la fundación. Lo que nos define o identifica como panameñ@s no es sólo nuestros trajes, bailes, músicas, artesanías o comidas típicas, los símbolos patrios o la marea roja por ejemplo. Sino, toda una rica y variada historia, tradición, pensamiento y acción de lucha nacionalista, patriótica, democrática, revolucionaria, anti-colonialista y anti-imperialista y de toda una serie de pensadores, actores, luchadores populares, sociales, gremiales, sindicales y políticos, héroes y mártires que se plantearon la conformación de una nacionalidad y de una nación frente a las pretensiones imperialistas, colonialistas y anexionistas de los EE.UU. Es al calor y fragor de la acción de varias de generaciones de panameñ@s que se fue conformando una identidad nacional y de lucha, una búsqueda de respeto y reconocimiento mundial y una defensa de nuestro territorio, soberanía e integridad. Nuestro deber fundamental como ciudadan@s es contribuir y participar en la construcción de una comunidad política donde los principios, valores e ideales de justicia social, igualdad, fraternidad, solidaridad y libertad no sólo queden en buenos y correctos ideales a seguir o que queden siendo ideas o esencias en el topus uranus platónico, sino que sean una praxis continúa, diaria y cotidiana. Ser ciudadan@s es ser ante todo personas conscientes, veraces, responsables y coherentes no sólo en nuestro discurso, sino en nuestra praxis. Ser lo que nos proponía el filósofo de Estagira, Aristóteles (384-322 a. de C.) “zoon politikon”, animales políticos y sociales. Así sea.

Muchas gracias por su amable atención compañer@s.