¡Con los 5 Maestros Venceremos!

¡Con los 5 Maestros Venceremos!
¡Con los 5 Maestros Venceremos! Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao.
"Instrúyanse, porque necesitaremos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitaremos toda nuestra fuerza." Antonio Gramsci. Político, Pensador y Escritor Italiano (1891-1937). http://www.gramsci.org.ar/

domingo, 31 de octubre de 2010

Breves Notas para una Historia de las Ideas Políticas Panameñas. Segunda Nota.


Breves Notas para una Historia de las Ideas Políticas Panameñas. Segunda Nota. 31-10-2010.

Por: Samuel Prado Franco.
Lic. en Filosofía, Ética y Valores.
Mgter. en Ciencias Sociales.
Profesor e Investigador en Filosofía y Ciencia Política.
Contacto: samuelpradof@gmail.com

Dedicatoria.

A mi apreciado Tío José David Prado Franquíz (1941-2010); a los maestros, filósofos, historiadores y escritores panameños Ricaurte Soler Batista (1932-1994) y Herbert George Nelson Austin (1946-2007) motivadores e inspiradores de mí estudio crítico y materialista de la historia panameña y a la Clase Trabajadora y Campesina Panameña.

Breve Introducción.

Con está segunda nota realizaré una exposición y presentación general de toda una serie de movimientos, organizaciones y actores políticos, sociales y populares del período de 1903 a 1953, muchos de los cuales han sido y son desconocidos, ignorados o menospreciados histórica y políticamente hablando. Este análisis, información y datos son parte de mi investigación histórica, política, ideológica y filosófica en general y en particular fruto de la investigación de la Tesis titulada: "Educación Liberal y Educación Conservadora en Panamá: Una Aproximación Crítica (1903-1953)" que realice y presente en la Maestría en Ciencias Sociales con Énfasis en Sociología y Ciencia Política en la Universidad Especializada de las Américas UDELAS. Por razones de extensión de está segunda nota no presentaré el extracto de la  "Historia del Movimiento Estudiantil y Juvenil en Panamá (1940-1990)" que expondré en una tercera nota que complementara está y la anterior presentada. A continuación paso al desarrollo de la misma:  

1- Desarrollo y Participación de los Movimientos y Organizaciones Sindicales, Gremiales, Sociales y Populares en el Período de 1903-1953.

Los principales movimientos y organizaciones sindicales, gremiales, sociales y populares de este período fueron: la Federación Obrera de la República de Panamá FORP fundada en 1920; la Primera Federación de Estudiantes de Panamá fundada en 1922; la Sociedad por el Progreso de la Mujer Panameña fundada en 1923; el Sindicato General de Trabajadores SGT fundada en 1924; la Liga de Inquilinos y Subsistencias fundada en 1925; la Federación de Estudiantes de Panamá F.E.P. fundada en 1943; el Magisterio Panameño Unido M.P.U. fundado en 1944; la Asociación de Profesores de la República de Panamá ASOPROF fundado en 1945 y el Frente Patriótico de la Juventud fundado en 1945.

Entre las grandes luchas protagonizadas por estos movimientos y organizaciones en mención tenemos: La Huelga Inquilinaria del 10 de octubre de 1925 fue producto del alza por parte de los propietarios entre el 25% al 50% del precio de los alquileres de los apartamentos y casas en los barrios populares de las ciudades terminales de Panamá y Colón. En consecuencia, la Liga de Inquilinos y Subsistencias, una especie de dependencia del Sindicato General de Trabajadores SGT, a través de su comité central, llevó a cabo una serie de mítines de protesta, lucha y huelga de no pago. Producto de la represión el 10 de octubre de 1925 por parte de la policía fueron asesinados 6 manifestantes. Algunos de los protagonistas fueron: Don Rodolfo Chiari Presidente de la República quien pidió la intervención militar norteamericana; Don Mario Galindo Alcalde del Distrito de Panamá; Don Ricardo Manuel Arango Segundo Comandante de la Policía Nacional y el Gobernador de la Provincia de Panamá Don Archibaldo Boyd.

El rechazo al Convenio de Bases o Filós-Hines el 22 de diciembre de 1947 frente a la Asamblea Nacional, producto de una manifestación popular, estudiantil y juvenil, encabezada por la Federación de Estudiantes de Panamá F.E.P. y el Frente Patriótico de la Juventud. El ejército de EE.UU. desocupó 114 bases militares diseminadas a lo largo del país. El Frente Patriótico de la Juventud es fundado el 9 de enero de 1945 como una organización cívica, patriótica y nacionalista que consagraba el ideario y acción del Primer Congreso de la Juventud de 1944. Este frente es creado por un grupo de jóvenes profesionales. En su síntesis doctrinal, el Frente Patriótico tiene como principio o criterio educativo: la democratización de la escuela sobre principios de la enseñanza laica, a base de una finalidad social y una orientación ideológica de avanzada y lucha para que la educación esté al alcance del pueblo y de que existan escuelas para obreros y campesinos.

2- Los Actores y Protagonistas Principales (Individuales y Grupales) del Rechazo al Convenio de Bases o Filós-Hines del 22 de diciembre de 1947:

Por la Escuela Normal de Santiago “Dr. Juan Demóstenes Arosemena”: Prof. Carlos Francisco Changmarín (1922); Dr. Juan Materno Vásquez (1927-1999); General Omar Efraín Torrijos Herrera (1929-1981); Prof. Andrés E. Cantillo Murillo y Blas E. Bloise Calderón.

Por la Federación de Estudiantes de Panamá F.E.P.: Dr. Carlos Iván Zúñiga Guardia (1926-2008); Prof. Jorge Conte-Porras (1929-2006); Fulvia Souza; Carlos del Cid; Rodrigo Molina y David Acosta.

Por la Asociación Federada del Instituto Nacional A.F.I.N.: Dr. Álvaro Menéndez Franco (1932).

Por el Magisterio Panameño Unido M.P.U.: Profa. Sara Sotillo (1900-1961).

Por los Sindicatos: Marta Matamoros (1909-2005); Ángel Gómez González y Domingo Barría.

Por Partido del Pueblo: Lic. Cristóbal Ladislao Segundo (1885-1966); Profa. Felicia Santizo de García (1893-1963); Eliseo Echevez (1903-1987); Lic. Celso Nicolás Solano Arias (1916-1965); Ing. Hugo A. Víctor Escala (1916-1988), Prof. César A. de León (1921-2003); Rubén Darío Souza Batista (1923); Calixto Brixtán y Simón Vargas.

Por el Frente Patriótico de la Juventud: Lic. Manuel Solís Palma (1917-2009); Dr. Jorge Enrique Illueca Sibauste (1918); Licda. Diamantina Carrera de Calzadilla (1922); Carlos Calzadilla González y Marcelino Jaén Morán.

Por las Mujeres: Dra. Clara González de Behringer (1900-1990); Licda. Gumercinda Páez (1904-1991); Dra. Carmen Miró Grimaldo (1919); Xenia Molino y Natividad Piñango.

Por el Periodismo: Domingo Henrique Turner y Manuel Celestino González.

Otros destacados ciudadanos que participaron del mencionado acto de rechazo: Dr. Baltazar Isaza Calderón (1904-2002); Dr. Diego Domínguez Caballero (1915); Dr. Eduardo Ritter Aislán (1916); Dr. Tobías Díaz Blaitry (1919-2005) y Lic. Joaquín Beleño (1922-1988).

3- Otras Ideologías y Movimientos Políticos en el Período de 1903-1953 (Anarquismo, Socialismo-Comunismo, Acción Comunal y Panameñismo).

El Socialismo-Comunismo en Panamá tiene como primera organización y expresión política e ideológica, el Grupo Comunista fundado el 17 de julio de 1921, bajo la dirección y orientación del anarquista y sindicalista español José María Blázquez de Pedro (1875-1927). Dicho grupo era de estudio, análisis y propagación de las ideas del socialismo, el comunismo (marxismo-leninismo) y el anarquismo. Sus fundadores a parte de Blázquez de Pedro son: Don Domingo Henrique Turner (1893-1972); Don Diógenes de la Rosa Robles (1904-1998); Dra. Clara González de Behringer (1900-1990); José González Rodríguez, Jorge y José Antonio Brower y Manuel Garrido. Algunos como en el caso de Turner y de la Rosa provenían del Club Liberal Carlos A. Mendoza fundado el 9 de julio de 1923, organización que era una expresión del liberalismo socializante y progresista, crítica a la administración del Presidente Belisario Porras. El 24 de enero de 1927 se funda el Partido Laborista de Panamá. Algunos de sus fundadores son: Lic. Cristóbal Ladislao Segundo (1885-1966); Alberto Luis Rodríguez; Jorge Brower y Eugenio Cossani. El 4 de abril de 1930 se funda el Partido Comunista de Panamá, Sección de la III Internacional Comunista. Algunos de sus fundadores son: Domingo H. Turner; Lic. Cristóbal Ladislao Segundo; Salvador Carrera (1901-1997); Calixto Brixtán; Jacinto Chacón Castrellón; Eugenio Cossani; José de la Rosa Castillo y Juan Nieto. Luego se unirían Eliseo Echevez (1903-1987) y Pablo Cordero (1914-2004), entre otros.

El Dr. Demetrio Augusto Porras (1898-1972) abogado, político, pensador y escritor panameño, hijo del Dr. Belisario Porras fundó el Partido Socialista en 1933. En 1935 fue fundado el Partido Obrero Marxista-Leninista de orientación trotskista por Diógenes de la Rosa y Rodrigo Miró. El Partido del Pueblo fue fundado tras la disolución del Partido Comunista el 11 de septiembre de 1943. Entre sus máximos dirigentes encontramos al: Lic. Celso Nicolás Solano Arias (1916-1965); Ing. Hugo Víctor Escala (1916-1988); Prof. César de León (1921-2003); Prof. Carlos Francisco Chagmarin (1922); Rubén Darío Souza Batista (1923) y Cleto Manuel Souza Batista (1931-1993).

Durante este período de grandes transformaciones y cambios políticos e ideológicos en Panamá, se fundó y organizó el Movimiento Acción Comunal, el 19 de agosto de 1923 en la clínica dental del Dr. Mora, como una agrupación de carácter cívico, nacionalista y esotérico. Tiene entre sus fundadores al: Dr. Ramón Mora; Dr. José Pezet Arosemena (1888-1963); Lic. José Manuel Quirós y Quirós (1898-1964); Dr. Víctor Florencio Goytía Alvarado (1899-1980); Dr. Enrique Gerardo Abrahams; José María Pinilla Urrutia; Manuel Celedonio Gálvez Berrocal y Rubén Conte. Estos jóvenes de clase media y de la pequeña burguesía urbana que ejercían profesiones liberales buscaban el progreso moral y material de la República, promover el nacionalismo y la participación de los profesionales panameños en las distintas actividades de la vida pública del país. Se plantearon como sus postulados: Defender las instituciones nacionales; desarrollar los sentimientos de amor a la patria y defender sus intereses y propender por todos los medios posibles al progreso nacional en cualquiera de sus manifestaciones y al enaltecimiento de los panameños, sin mezclarse el centro en la política militante del país. Su lema era: Patriotismo, Acción, Equidad y Disciplina y su divisa: Hable en castellano, cuente en balboas y lea Acción Comunal, su órgano de divulgación. Su himno se llamo: Acción Comunal. El movimiento fue crítico opositor del Dr. Belisario Porras por rodearse de extranjeros en su administración presidencial y al gobierno de los EE.UU.

Acción Comunal se opuso tenazmente a la ratificación de los Tratados Kellogg-Alfaro y lo calificó como "inconveniente y peligroso." El tratado fue suscrito, el 28 de julio de 1926, en Washington entre Frank B. Kellogg Secretario de Estado de EE.UU. y Francis White Jefe de la División de Negocios Latinoamericanos, con los Doctores Eduardo Chiari, Ricardo J. Alfaro y Eusebio A. Morales, Comisionados del Gobierno de Panamá, el cual fue rechazado por la Asamblea Nacional, que lo consideró inadecuado al propósito de mejorar las condiciones deprimentes del Istmo. Acción Comunal organizó y dirigió el primer golpe de Estado en el período republicano contra el gobierno del Presidente de la República Ing. Florencio Harmodio Arosemena, el 2 de enero de 1931.

Acción Comunal en el aspecto educativo inició una campaña encaminada a la defensa del idioma, la moneda y los símbolos patrios como medio para despertar el nacionalismo panameño. Otorgó el 21 de enero de 1928, la primera medalla de oro junto con diplomas y menciones honoríficas destinadas a premiar los esfuerzos científicos de los estudiantes de las escuelas secundarias y profesionales. Propugnó por “intensificar la enseñanza de la Instrucción Cívica y de la Historia Patria en el sentido de despertar el espíritu público de practicar las virtudes ciudadanas y mantener encendida la llama del patriotismo.” (Pérez, V. y De León, R. s/f, pp. 56 y 58). Acción Comunal planteaba a la escuela como vehículo fundamental mediante el cual se podía alcanzar el fortalecimiento del idioma, el respeto a la bandera, escudo nacional y la utilización del Balboa como moneda nacional. Con el apoyó del Movimiento de Acción Comunal se fundó la Universidad Popular a principios del año lectivo de 1933, siendo su primer Director el Profesor Max Arosemena. Su matrícula ascendió a varios cientos de estudiantes. En 1934, con la experiencia de un año de labores, se continuó trabajando y se logró una matrícula de 481 estudiantes. Los cursos fueron clasificados en tres grupos principales: Derecho Usual, Estudios Sociales, Extensión Artística y Extensión Pedagógica. Funcionó en el local de la Escuela Artes y Oficios y todas las noches durante tres horas, más de treinta profesores nacionales y extranjeros impartieron los distintos cursos que en dicha Universidad se brindaban.

La Universidad Popular dictó en las diferentes secciones, los cursos de Derecho Civil, Procesal, Penal, Internacional y Político en Derecho Usual; Sociología, Economía, Política, Hacienda Pública, Psicoanálisis, Instrucción Cívica y Técnica Industrial en Estudios Sociales; Contabilidad, Estenografía, Inglés y Castellano en Extensión Comercial y Dibujo Lineal, Decorativo, Aritmética, Historia del Arte y Topografía en Extensión Artística. Algunos de los distinguidos profesores de la Universidad Popular fueron: Dr. Juan Felipe Escobar; Dr. Baltazar Isaza Calderón; Ing. Manuel F. Zárate; Prof. Max Arosemena, entre otros. Dos destacados miembros de Acción Comunal fueron los gestores de la creación de la Universidad de Panamá en 1935. Son los Doctores Harmodio Arias Madrid Presidente de la República y José Pezet Arosemena Subsecretario de Instrucción Pública Encargado del Despacho que junto al Dr. Octavio Méndez Pereira iniciarían esta magna obra del sistema educativo nacional en general y de la educación superior en particular. La Universidad Popular sería la precursora de la Universidad de Panamá porque ella preparó la preocupación e inquietud en esa juventud trabajadora deseosa de liberar la mente de dogmatismos, fanatismos y prejuicios.

El Panameñismo como doctrina política e ideológica fue ideada y planteada por el Dr. Arnulfo Arias Madrid (1901-1988) médico y político panameño, quien fuera 3 veces Presidente de la República (1940-1941); (1949-1951) y (1968). El antecedente histórico, político e ideológico del Panameñismo es el movimiento Acción Comunal y el primer golpe de Estado en el período republicano, del 2 de enero de 1931, contra el Presidente de la República Ing. Florencio Harmodio Arosemena (1872-1945). En este golpe fueron participes los hermanos Harmodio y Arnulfo Arias Madrid. El 22 de diciembre de 1939 bajo la consigna “Por un Panamá Mejor” anuncia públicamente dicha doctrina. En el folleto “El Panameñismo Doctrina Política y Pensamientos del Doctor Arnulfo Arias Madrid M.” (1979) se presenta una definición de la mencionada doctrina: “El Panameñismo es la doctrina política que fundándose en el concepto de la nacionalidad, impone a los panameños que la profesen el deber de amarnos como hermanos, respetarnos mutuamente, vivir unidos y luchar por la vigencia de los principios universales de Libertad, Igualdad y Fraternidad que rigen la democracia en que se inspira; para buscar con ella la unión de las fuerzas vitales del país dispuestas a trabajar por la prosperidad del pueblo panameño.” (Panameñismo 1979, p. 4).

Más adelante se señala sobre el nacionalismo, uno de los principios y valores políticos fundamentales de la doctrina Panameñista: “como filosofía política, exalta lo nacional; la historia patria; las costumbres, las tradiciones, nuestro idioma, los valores nacionales, sus símbolos. Destaca lo panameño sin menoscabo del valor de las influencias culturales de otros pueblos o regiones del mundo. Propugna la valoración universal de nuestra posición geográfica, para que al servir de puente del mundo para el tránsito de las culturas y las riquezas; se le dé el trato justo que su carácter estratégico y de país libre y soberano demanda.” (Panameñismo 1979, p. 4).

Con respecto a la educación y la formación, el Panameñismo propone y concibe a la: “educación nacional inspirada en la democracia y en ideales de engrandecimiento nacional, dándole un carácter de utilidad pública y social, siendo deber esencial del Estado, procurarla y velar porque ésta se realice cumpliendo los fines de desarrollo cultural, científico y económico. Da importancia a la educación vocacional y técnica como mecanismo para el aprovechamiento de los recursos humanos en el desarrollo integral de país. El Panameñismo considera que en la educación del pueblo está su liberación y su engrandecimiento. La democracia se opone a la ignorancia, de allí que procure como labor cultural, la educación de las masas.” (Panameñismo 1979, p. 7).

En el orden cultural, el Panameñismo aspira a la superación moral e intelectual del pueblo panameño por medio de la obra educativa. El nuevo espíritu educativo debe orientarse a la completa conquista de la educación universal, con miras a erradicar en todo el país el analfabetismo, combatiendo la rutina y la enseñanza teórica anacrónica, que no lleva ni moral ni conocimientos a la gran masa proletaria del país. La educación vista con un criterio sociológico capacitará al hombre y mujer panameño y panameña en la técnica del trabajo, actualizando el principio latino: “Primo vivere, dopo filosofare.” Que traducido al español significa: “Primero vivir, después filosofar.” Necesariamente por lo primero que el ser humano debe luchar, es por vivir ya que implica conjuntamente decoro, comodidades materiales y espirituales. La escuela media debe ser motivo de una revalorización programática para encontrar los males que golpean negativamente en la labor de la escuela secundaria. Con relación a la Universidad, los panameñistas deben protegerla como el cuerpo generador de la cultura y el alma de lo nacional.

En una entrevista realizada en 1940 por el Lic. Raimundo Ortega Vieto del periódico “La Razón” y que recoge el Prof. Demóstenes Vega Méndez en su obra “El Panameñismo y su Doctrina” al Presidente electo de la República Dr. Arnulfo Arias Madrid señala sobre las obras que desarrollaría en su administración en el ramo educativo: “No sólo pienso crear una Escuela de Artes y Oficios moderna, para nuestros jóvenes panameños, sino ensanchar, perfeccionar y modernizar la Escuela Profesional de Señoritas, para que llene su papel en la vida social y económica de la República. Estas escuelas se convertirán en instituciones creadoras de buenos técnicos, artesanos y profesionales en todas las actividades de la vida, para poder competir fácilmente con los productos que hoy día, por necesidad, tenemos que importar y que fácilmente se pueden fabricar en nuestro suelo. La enseñanza se encauzará por senderos prácticos y el estudiante pasará de la teoría necesaria al taller, donde se capacitará para ser un elemento de experiencia en el ramo que haya escogido para su profesión.” (Vega, D. 1963, p. 52).

Sobre la labor panameñista en el poder opina el distinguido Liberal Jeptha B. Duncan: “Como yo no soy liberal de mentira, me complazco en reconocer, que todo ello se debe a que está presidido u orientado por un hombre que tiene los pantalones bien puestos y el cinturón bien amarrado.” En cuanto a la mística panameñista señala: “Que se fijen en que ese Partido (Panameñista) se esfuerza por alcanzar las mejores cosas para la República por el camino de la decencia y comprensión. En las ocasiones en que este Partido ha estado en el poder, ha dejado huellas imborrables de progreso y de dinamismo constructivo, de inteligencia y acierto político.” (Vega, D. 1963, p. 61).

En el escenario internacional, la administración presidencial del Dr. Arias Madrid arregla las desavenencias del litigio fronterizo existente con la República de Costa Rica. Este problema se termina con la firma del Tratado Arias-Calderón el 1 de mayo de 1941. Para el 9 de octubre de 1941, el Presidente de la República Dr. Arnulfo Arias Madrid es derrocado de su cargo. Este acto es promovido por la Asamblea Nacional con la ingerencia del gobierno de EE.UU. Dicho gobierno exigió la concesión de bases militares fuera del territorio de la Zona del Canal por un período de 999 años. El gobierno panameño consideraba inaceptable tal petición por ser contraria al Tratado General de Amistad y Cooperación de 1936. Dicho Tratado condicionaba la cesión de bases para la defensa, seguridad y protección del Canal a situaciones transitorias, específicamente al peligro o existencia de una guerra. Tratándose de plazos de ocupación, el gobierno del Presidente Arias Madrid sólo aceptaba uno igual al término de su período presidencial. Posteriormente ante la ofensiva de los submarinos alemanes, el gobierno de EE.UU. solicitó a Panamá el artillamiento de la marina mercante que surcaba los mares y océanos bajo su bandera para hacerle frente a la nueva situación de guerra, pero el gobierno panameño bajo el status de un Canal y República neutral, se opuso al artillamiento.

Existieron otros factores de política internacional que concurrieron con el hecho del primer derrocamiento del poder que sufre el Dr. Arias Madrid. La pugna política e ideológica se daba en dos frentes distintos y antagónicos completamente: la democracia versus el nazi-fascismo totalitario. El eje nazi-fascista Roma-Berlín-Tokio había tomado la iniciativa bélica en el continente europeo, africano y asiático sometiendo a pueblos y naciones a la más bárbara tiranía del poder. Por su parte, los países aliados luchaban denodadamente en todos los frentes de guerra para defender las libertades y derechos profesados por los gobiernos y países occidentales. Nuestra América reclamaba unidad de acción para la defensa y seguridad continental. El gobierno de EE.UU. dirigía con su gran poder político, económico, social y militar, a todos los pueblos de Nuestra América al igual que la política exterior de dichos países. Por Panamá tener el canal fue muy influenciada por EE.UU. en cuanto a la defensa territorial y la economía interna.

4- Algunas de las obras realizadas, instituciones públicas creadas y leyes aprobadas bajo las distintas administraciones presidenciales del Dr. Arnulfo Arias Madrid:

Creación de la Caja de Seguro Social; Derecho parcial del voto a la mujer; Nacionalización del comercio y control del costo de la vida; Soberanía económica de la moneda fiduciaria con el papel moneda panameño; Creación del Banco Agropecuario e Industrial, del Banco Central de Emisión y de la Contraloría General de la República; Leyes de protección a la industria nacional con incentivos y subsidios; Fomento de la industria pesquera a través de frigoríficos y mercados; Programas de Salud y Beneficencia a través de dispensarios y hospitales; Protección a la niñez con casas cunas y colonias de verano; Plan Educacional Integral con la alfabetización, la enseñanza primaria y profesional; Exaltación del folklore y la lengua española; Creación del Instituto de Bellas Artes, con actividades de música, pintura, danzas y expresiones artísticas, de Escuelas de Agricultura, de Marina y fomento a la marina mercante nacional, del Instituto de Deporte Nacional, la Biblioteca Nacional y la Policía Secreta Nacional; Política Inmigratoria; Negociación con el gobierno de EE.UU. defendiendo las reivindicaciones integrales justas como compensaciones económicas y la abolición del Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903; Derechos laborales, accidentes de trabajo, jubilaciones, ancianidad, vacaciones para los trabajadores y de gravidez para la mujeres.

5- Hechos y Actores Sobresalientes (Grupales e Individuales) del Período Histórico de 1902-1955:

21 de noviembre de 1902: Firma del Tratado de Paz en el acorazado de guerra norteamericano Wisconsin que pone fin a la Guerra de los Mil Días o Tres Años (1899-1902) entre los Partidos y Ejércitos Liberales y Conservadores. Actores: General Benjamín Herrera Cortés (1853-1924); General Rafael Uribe Uribe (1859-1914); Coronel Eusebio Antonio Morales Mogollón (1865-1929); General Alfredo Vázquez Cobo (1869-1941); General Lucas Caballero Barrera (1869-1942) y General Víctor Manuel Salazar.

15 de mayo de 1903: Fusilamiento del General de Cholos Victoriano Lorenzo Troya (1867-1903) en la Plaza Militar de Chiriquí, hoy de Francia. Actores: Dr. Facundo Mutis Durán (1852-1913); Dr. Eusebio Antonio Morales Mogollón (1865-1929) y General Pedro Sicard Briceño.

3 de noviembre de 1903: Separación de Panamá de Colombia. Actores: Dr. Manuel Amador Guerrero (1833-1909); Don José Agustín Arango (1841-1909); Don Federico Boyd López (1851-1924); Dr. Carlos Mendoza Soto (1856-1916); Don Tomás Arias Ávila (1856-1932); Don Manuel Espinosa Batista (1857-1919); Dr. Eusebio Morales Mogollón (1865-1929); Don Carlos Constantino Arosemena (1869-1946); Gral. Nicanor Arturo Obarrio (1873-1941) y Gral. Esteban Huertas López (1876-1943).

4 de noviembre de 1903: Proclamación de la Separación de Panamá de Colombia Consejo Municipal del Distrito de Panamá reunido en Cabildo Abierto.

18 de noviembre de 1903: Firma del Tratado Hay-Bunau Varilla o Convención del Canal Istmico. Actores: John Milton Hay (1838-1905); Theodore Roosevelt (1858-1919) y Philippe Bunau-Varilla (1859-1940).

15 de febrero de 1904: Aprobación y Promulgación de la Constitución Política de la República de Panamá Convencionales de la Convención Nacional Constituyente.

20 de febrero de 1904: Toma de Posesión del Primer Presidente de la República Dr. Manuel Amador Guerrero (1833-1909) ante la Convención Nacional Constituyente.

15 de agosto de 1914: Inauguración del Canal de Panamá con la travesía del Vapor Ancón bajo la administración presidencial del Dr. Belisario Porras Barahona (1856-1942).

29 de abril de 1920: Incidente “Pershing” manifestación popular contra la pretendida ocupación militar norteamericana de la isla de Taboga. Actores: Gral. John Joseph Pershing (1860-1948) y Don Domingo Henrique Turner (1893-1972).

17 de julio de 1921: Fundación del Grupo Comunista por el anarquista español José María Blázquez de Pedro (1875-1927).

26 de febrero de 1921: Invasión y Guerra de Coto entre Costa Rica y Panamá en el período presidencial del Dr. Belisario Porras Barahona (1856-1942).

9 de julio de 1923: Fundación del Club Liberal Carlos A. Mendoza. Actores: Don Domingo Henrique Turner (1893-1972); Dr. Juan Felipe Escobar (1901-1968); Don Diógenes de la Rosa Robles (1904-1998) y Gavino Sierra Gutiérrez.

19 de agosto de 1923: Fundación del Movimiento Acción Comunal. Actores: Dr. José Pezet Arosemena (1888-1963) y Dr. Víctor Florencio Goytía Alvarado (1899-1980).

29 de diciembre de 1924: Fundación del Sindicato General de Trabajadores por Don Domingo Henrique Turner (1893-1972).

10 de octubre de 1925: Huelga y Movimiento Inquilinario donde son asesinados los manifestantes: Marciano Mirones; Ferdín Jaén; Lorenzo Brown; Emilio Olivardía; Damian Cabrera y Julián Camarena. Actores: Liga de Inquilinos y Subsistencias (1924); Don Rodolfo Chiari (1869-1937); José María Blázquez de Pedro (1875-1927); Don Domingo Henrique Turner (1893-1972); Lic. Carlos Sucre Calvo (1900-1987) y Don Diógenes de la Rosa Robles (1904-1998).

4 de abril de 1930: Fundación del Partido Comunista de Panamá por el Lic. Cristóbal Ladislao Segundo (1885-1966).

2 de enero de 1931: Golpe de Estado contra el Gobierno del Presidente de la República Ing. Florencio Harmodio Arosemena (1872-1945). Actores: Movimiento Acción Comunal (1923); Dr. Harmodio Arias Madrid (1886-1962) y Dr. Arnulfo Arias Madrid (1901-1988).

2 de marzo de 1936: Firma del Tratado General de Amistad y Cooperación, Arias-Roosevelt o Hull-Alfaro. Actores: Cordell Hull (1871-1955); Franklin Delano Roosevelt (1882-1945); Dr. Ricardo Joaquín Alfaro Jované (1882-1971) y Dr. Harmodio Arias Madrid (1886-1962).

2 de enero de 1941: Aprobación y Promulgación de la Constitución Política de la República de Panamá bajo la administración presidencial del Dr. Arnulfo Arias Madrid (1901-1998). Actores: Los Diputados de la Asamblea Nacional; los Constitucionalistas: Dr. José Dolores Moscote (1879-1956); Dr. Galileo Solís Fernández (1900-1972) y Dr. Publio Vásquez Hernández (1902-1973).

5 de julio de 1941: Promulgación de la Ley N° 98 que le concede el derecho al sufragio a la mujer panameña de 21 años, solamente para las elecciones de los Ayuntamientos Provinciales, siempre que tuviera un diploma universitario, vocacional, normal o de segunda enseñanza bajo la administración presidencial del Dr. Arnulfo Arias Madrid.

9 de octubre de 1941: Golpe de Estado contra el Gobierno del Presidente de la República Dr. Arnulfo Arias Madrid. Lo sucede en el cargo Don Ricardo Adolfo "El Cojo" de La Guardia (1899-1969).

1943: Fundación de la Federación de Estudiantes de Panamá F.E.P. Actores: Mgter. Benigno Tomás Argote (1906-1953); Mgter. Federico Antonio Velásquez (1916-1966); Dr. Ernesto Castillero Pimentel (1918-1990) y Lic. Humberto Ricord Donado (1922-2009).

6 de octubre de 1944: Fundación del Magisterio Panameño Unido M.P.U. por la Profa. Sara Sotillo (1900-1961).

4 de enero de 1945: Elección de Designados al Poder Ejecutivo en la población de Chivo Chivo por un grupo de 15 Diputados de la Asamblea Nacional. Actores: Don Alcibíades Arosemena Quinzada (1883-1958); Dr. Miguel Ángel Grimaldo Bernal (1883-1963) y Lic. Jeptha Brawner Duncan Guillén (1885-1977).

9 de enero de 1945: Fundación del Frente Patriótico de la Juventud. Actores: Mgter. Federico Antonio Velásquez (1916-1966) y Lic. Humberto Ricord Donado (1922-2009).

6 de mayo de 1945: Elección de los Diputados para la Segunda Asamblea Nacional Constituyente, donde se ejerce el pleno sufragio femenino, por disposición del Decreto N° 12 del 2 de febrero de 1945.

1 de marzo de 1946: Aprobación y Promulgación de la Constitución Política de la República de Panamá. Actores: Los Diputados Nacionales y Provinciales de la Segunda Asamblea Nacional Constituyente; los Constitucionalistas: Dr. Eduardo Chiari (1879-1950); Dr. José Dolores Moscote (1879-1956); Dr. Ricardo Alfaro Jované (1882-1971) y el Presidente de la República Don Enrique Adolfo Jiménez Brin (1888-1970).

22 de diciembre de 1947: Rechazo del Convenio de Bases o Filós-Hines. Actores: Federación de Estudiantes de Panamá F.E.P. (1943); Partido del Pueblo (1943); Partido Unión Nacional de Mujeres (1944); Magisterio Panameño Unido M.P.U. (1944) y Frente Patriótico de la Juventud (1945).

19 de noviembre de 1949: Golpe de Estado contra el Gobierno del Presidente de la República Dr. Daniel Chanis Pinzón (1892-1961) realizado por el Coronel José Antonio Remón Cantera (1908-1955).

10 de mayo de 1951: Golpe de Estado contra el Gobierno del Presidente de la República Dr. Arnulfo Arias Madrid (1901-1988). Lo sucede en el cargo Don Alcibíades Arosemena Quinzada (1883-1958).

28 de diciembre de 1953: Promulgación de la Ley N° 44 que transforma a la Policía Nacional en Guardia Nacional bajo la administración presidencial del Coronel José Antonio Remón Cantera "Chichi" (1908-1955).

2 de enero de 1955: Asesinato del Presidente de la República Coronel José Antonio Remón Cantera (1908-1955). Actores: Charles “Lucky” Luciano (Salvatore Lucania) (1897-1962); Ing. José Ramón Guizado Valdés (1899-1964); Dr. Rubén Oscar Miró Guardia e Irving Martín Lipstein.

25 de enero de 1955: Firma del Tratado de Mutuo Entendimiento y Cooperación o Remón-Eisenhower. Actores: Dwight David Eisenhower (1890-1969) y Coronel José Antonio Remón Cantera (1908-1955).

miércoles, 20 de octubre de 2010

Breves Notas para una Historia de las Ideas Políticas Panameñas. Primera Nota.

Afiche obra del Compañero Pintor, Poeta y Cuentista Panameño de la nacionalidad Dule Ologuagdi (1953). Se aprecia al Compañero Estudiante Mártir de la Gesta Heroica, Patriótica y Nacionalista de 1964 Ascanio Arosemena y la Compañera Dra. Diana Morán Garay Profesora de Español y Luchadora Social y Popular Anti-Militarista.

Breves Notas para una Historia de las Ideas Políticas Panameñas. Primera Nota. 20-10-2010.

Por: Samuel Prado Franco.
Lic. en Filosofía, Ética y Valores.
Mgter. en Ciencias Sociales.
Profesor e Investigador en Filosofía y Ciencia Política.

Con esta primera nota, la cual por supuesto no será la última daré inicio a un nuevo y revitalizado trabajo y aventura intelectual y teórica. Son notas transitorias que en el camino serán reescritas, reexaminadas y reeditadas, ya que son concebidas y escritas con urgencia y necesidad, producto de la difícil y crítica situación que vivimos. No es un trabajo ambicioso de análisis o estudio de cada momento o coyuntura histórica, política o ideológica que ha tenido el país, por ahora es o pretende ser una posición general de cara a la situación política del ayer y del hoy. El que pretenda hacer política sin pensar o teorizar, desconociendo la historia, está condenado al fracaso, seguirá cometiendo y perpetuando los errores y desaciertos del pasado en el presente.

No podemos ni debemos seguir escribiendo y enseñando la historia de las ideas políticas de nuestro país en base a políticos que están en pedestales y en constructos míticos o mitificados. A propósito de está situación se han relegado a seres humanos que a lo largo de nuestra compleja y contradictoria historia han aportado desde el pensamiento, la acción, la tribuna, el aula de clases, la industria y el campo a la construcción y edificación del Estado-Nación panameña. Hacer una lista sería harto larga escribirla en esta breve nota. En otra nota comenzaremos a hacerlo no sólo como tributo o reconocimiento sino para posicionarlos en el debate. En Panamá se han elevado idearios políticos o estílos de conducción política a rango de ideologías. Me refiero específicamente al Panameñismo y el Torrijismo. Dichos idearios o estilos no superaron nuestras fronteras en cuanto a influencia o incidencia decisiva y permanente en el espacio/ tiempo, a nivel internacional y regional, salvo raras y contadas excepciones o momentos.

En el caso del Panameñismo su lucha junto a la Alianza Democrática de Oposición mejor conocida como la ADO-Civilista contra el militarismo (Fuerzas de Defensa FF.DD.) y el General Manuel Antonio Noriega Comandante en Jefe de las FF.DD. sobre todo en el período de 1984-1989 por la vuelta a las libertades, los derechos y la democracia y en el caso del PRD y los militares el apoyo a la Revolución Popular Sandinista y el pueblo de Nicaragua para el derrocamiento del Dictador Anastasio Somoza Debayle y la Guardia Nacional, el 19 de julio de 1979 con el triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional FSLN, a la pacificación de la región centroamericana a través de los Acuerdos de Contadora y la lucha contra la presencia militar norteamericana y la reversión del canal y las áreas de la denominada Zona del Canal, que fue un proceso de descolonización basado en los principios de soberanía, independencia, autodeterminación e integridad territorial por la eliminación de lo que se denomino la quinta frontera. Esto se logró en gran medida con la firma de los Tratados Torrijos-Carter, el 7 de septiembre de 1977, aunque quedamos bajo el paraguas imperial con el Tratado de Neutralidad Permanente. Aquí debo hacer un alto y un paréntesis obligatorio y necesario. Ambos partidos y sus seguidores han tejido mitos alrededor de la figura política de ambos líderes.

En el caso de Arias Madrid es que a través de la Constitución Política del 2 de enero de 1941 se concedió el voto a la mujer. En dicha constitución si se concedió dicho voto, pero no era universal sino condicionado. La mujer para poderlo hacer efectivo tenia que tener 21 años y un título universitario. La mujer pudo efectivamente ejercer el derecho al voto y ocupar cargos de diputadas a la Asamblea Constituyente fue en 1946, la cual discutio, redacto y aprobo la Constitución Política del 1 de marzo de 1946.  En el caso de Torrijos Herrera es ser máximo representante de la lucha por la descolonización. Anterior a Torrijos existieron varias generaciones de panameños y panameñas que lucharon y dejaron hitos de lucha escritos con sudor, lágrimas y sangre en las páginas de la historia.

Vale la pena mencionar el rechazo popular, social y gremial contra los Tratados Filós-Hines o Convenio de Bases frente a la Asamblea de Diputados, el 22 de diciembre de 1947 donde se queria prolongar en dicho convenio la presencia de más de 150 sitios o bases de defensa norteamericana en todo el país, algunas de las cuales habian sido establecidas en la Segunda Guerra Mundial; la Operación Soberanía que fue la siembra de banderas en la denominada Zona del Canal, el 2 de mayo de 1958; la Marcha realizada por la Unión de Estudiantes Universitarios UEU en la avenida 4 de julio hoy de los Mártires, el 3 de noviembre de 1959 y la Gesta Heroica, Patriótica y Nacionalista del 9, 10, 11 y 12 de enero de 1964, entre otros múltiples análisis, estudios, alegatos, denuncias, acciones y luchas que fueron realizadas a partir de 1904. Está última gesta abrió el período abrogacionista y dejó atrás el período revisionista de los tratados canaleros. Perseguidos, arrestados, lisiados, heridos y muertos, héroes y mártires son testimonio de dicha lucha. Los gobiernos panameñistas o torrijistas tampoco replicaron como modelos políticos que hayan sido instaurados en otras latitudes. Han carecido de método de análisis, metodología, originalidad y universalidad.

Sus partidos y dirigentes herederos se han desdibujado y diluido política e ideológicamente con tal de presentarse como opciones político-electorales que tengan el apoyo y favor de la élite oligárquica del país en un principio, pero indudablemente con el paso del tiempo la conducción política y la gran mayoría de sus dirigentes son inclusive de la misma élite. Solo como referencia histórica el origen del Dr. Arnulfo Arias Madrid es de la clase media rural penonomeña y del General Omar Torrijos Herrera de la clase baja del campo veragüense, al igual que la extracción y composición de clase trabajadora, campesina y media de los distintos partidos herederos del Panameñismo iniciando con el Partido Nacional Revolucionario en 1936 y del Partido Revolucionario Democrático PRD en 1979. En la actualidad son opciones político-electorales oportunistas, clientelistas, corruptas y demagógicas, "light", incoloras e insaboras, que son "ni chicha, ni limonada", huecas de fondo, llenas de meros clichés y trillados lemas de campaña. A parte de perder todo contenido programático, axiológico, social o hasta progresista que en algún momento tuvieron, son actualmente meras caricaturas del pasado.

Ambos partidos han expresado y sostenido el modelo político y económico neoliberal (en el caso del PRD y los militares desde la administración del Presidente Nicolás Ardito Barletta en 1984 a través de los denominados Planes de Ajuste Estructural PAE y en el caso de los Panameñistas junto al Partido Demócrata Cristiano PDC y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista MOLIRENA desde la administración del Presidente Guillermo Endara Galimany (Q.E.P.D.) en 1990 con la firma de las Cartas de Intención para la Privatización de las principales instituciones públicas de servicio como el Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación IRHE, del Instituto Nacional de Telecomunicaciones INTEL, de la Autoridad Portuaria Nacional APN, del Ferrocarril de Panamá, de los Cítricos de Chiriquí, de Cemento Bayano, del Hotel de Taboga, de los Ingenios, entre otros para el desembolso de ayudas económicas por causa de la invasión).

Este modelo en estos 20 años post-invasión imperial norteamericana ha instaurado las privatizaciones, desregulación de la economía, eliminación del control de precios, precarización y pauperización, flexibilización del código laboral, reducción del Estado, despido de funcionarios públicos, persecución, represión, detención y asesinatos de simpatizantes, militantes, cuadros y dirigentes del movimiento popular, social, sindical, campesino, estudiantil, pobreza, miseria, falta de acceso a educación, salud y vivienda, insostenibilidad ambiental, depredación de bosques, ríos y montañas, exclusión y explotación, entre otras cosas más. Todo esto a pesar que sus máximos dirigentes y fundadores en vida, Arias Madrid y Torrijos Herrera, en un principio abogaron por un Estado Fuerte interventor en la economía, algo más o menos parecido a un Estado de Bienestar (con sus matices y diferencias en el fondo y forma con respecto a cada gestión) y promovieron un gobierno de tipo populista, nacionalista, estatista y desarrollista que no rompía con el modelo capitalista y mucho menos aspiraba y buscaba reemplazarlo.

Al final dichos partidos han hecho lo que denomino la política de los cementerios. Resucitan a seres humanos como si fueran santos o santas en procesión y sus obras que ya no están o que deliberadamente fueron eliminadas o desmontadas, inclusive por sus propios partidos y seguidores. Cada período sacan al muerto con tal de revivir el otrora "glorioso pasado" para buscar los réditos electorales. Se apela al carisma del muerto por parte del candidato o candidata presidencial de turno para tener algo del "halo de santidad" del difunto. Se hace política anclado a un pasado que tuvo sin lugar a dudas obras buenas, positivas y correctas, igualmente malas, negativas e incorrectas, pero que ya no existe en la actualidad.

Para concluir, toca hacer la política el arte de lo posible en el presente, sembrando poco a poco para el mañana. Construir y desarrollar la opción político-electoral que dispute el poder a la élite oligárquica. Edificar la comunidad justa socialmente, igualitaria, fraterna, libre, independiente y sostenible. Que el pueblo sea el que escriba y sea protagonista de su propia historia. La Utopía es posible. Estamos Venciendo.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Artículo: "Ideario Político-Educativo de los Conservadores Panameños del Siglo XX." 13-10-2010.

Dr. Manuel Amador Guerrero.

Artículo: "Ideario Político-Educativo de los Conservadores Panameños del Siglo XX." 13-10-2010.

Por: Samuel Prado Franco.
Lic. en Filosofía, Ética y Valores.
Mgter. en Ciencias Sociales.
Profesor e Investigador en Filosofía y Ciencia Política.
Contacto: samuelpradof@gmail.com

“Mientras no demos golpe de muerte al materialismo que asoma las orejas por todas partes y no enseñemos que el fin principal de la educación es la eficiencia moral, el perfeccionamiento humano basado en la religión, el país no marcará el paso que de consono exigen el progreso y la justicia. Progresar no es sólo seguir adelante, es ante todo, elevarse y subir.” Nicolás Victoria Jaén. Artículo: “Una Opinión Sincera”. 25 de Agosto de 1922.

Iniciamos este breve artículo donde tenemos por objeto señalar los Principios Generales Políticos y Educativos que consideramos rectores dentro del pensamiento, obra y legado de los principales Pensadores y Políticos Conservadores Panameños del Siglo XX: Ing. Abel Martiniano del Carmen Bravo Martínez (1861-1934); Don Nicolás Victoria Jaén (1862-1950); Don Melchor Lasso de la Vega (1865-1942); Dr. José de la Cruz Herrera Urriola (1876-1961) y el Dr. Diego Domínguez Caballero (1915).

Es importante citar para este artículo el pensamiento del primer Presidente de la República el Dr. Manuel Amador Guerrero político y médico conservador (1833-1909) del manifiesto inicial de su administración en febrero de 1904: “Esmeradísima atención consagraré a la instrucción pública, convencido como estoy de que mientras no dediquemos nuestros esfuerzos a la propagación de la enseñanza primaria, secundaria profesional, sobre bases científicas y sistemas modernos, la idea republicana seguirá llevando entre nosotros vida anémica.” (Galindo, M., Zúñiga, C. y Conte-Porras, J. 2005, p. 60). Con la colaboración de los políticos y educadores conservadores Julio J. Fábrega, Nicolás Victoria Jaén y Melchor Lasso de la Vega en la Secretaria de Instrucción Pública dentro de la administración del Dr. Amador Guerrero se da inició a la constitución, desarrollo y fortalecimiento de nuestro nuevo y renovado sistema educativo nacional.

Para concluir, hemos extraído los Principios Generales Políticos y Educativos de sus principales obras, escritos, artículos y discursos mediante una lectura, análisis, reflexión e investigación sistemática y completa. Estos son los Principios Generales Políticos y Educativos que hemos extraído del pensamiento y la obra de los principales pensadores Conservadores Panameños del período de 1903 a 1953 y los objetivos y logros que alcanzaron como Secretarios y Sub- Secretarios del Ramo de Instrucción Pública conocidos actualmente como Ministros de Educación (a partir de 1941).

Principios Generales Políticos y Educativos Conservadores:

1. Educación Escolástica (Aristotélica-Tomista), Dogmática, Privada, Sectaria y Elitista.

2. Educación Confesional, Religiosa y Moral Cristiana-Católica.

3. Educación Doméstica de la Mujer según sus Funciones Sociales.

4. No Identificación de las Funciones Sociales de la Mujer con el Hombre.

5. Distinción Natural de los Sexos.

6. Principios y Valores como: la Tradición, la Costumbre, la Autoridad, la Familia, la Religión, la Comunidad, el Status Social y el Orden.

7. Respeto y Obediencia a la Autoridad Política Instituida por los Ciudadanos con la Voluntad y Gracia Divina y de Acuerdo a la Moral Cristiana-Católica.

8. Gestión y Fundación de la Escuela Artes y Oficios en 1907 por Don Melchor Lasso de la Vega, Secretario de Instrucción Pública y Justicia (1906-1908) y la Gestión para la Creación del Instituto Nacional de Panamá en 1906 por el Ing. Abel Martiniano Bravo, Diputado y Presidente de la Comisión de Instrucción Pública de la Asamblea Nacional.