¡Con los 5 Maestros Venceremos!

¡Con los 5 Maestros Venceremos!
¡Con los 5 Maestros Venceremos! Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao.
"Instrúyanse, porque necesitaremos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitaremos toda nuestra fuerza." Antonio Gramsci. Político, Pensador y Escritor Italiano (1891-1937). http://www.gramsci.org.ar/

lunes, 4 de mayo de 2020

Opiniones y Escritos Políticos-Electorales sobre Panamá. 4-5-2020.

Opiniones y Escritos Políticos-Electorales sobre Panamá. 4-5-2020.
Esta colección reúne las opiniones y escritos políticos-electorales sobre Panamá de mi autoria, publicados en la página personal de facebook: Opiniones Jurídicas de la profesora, investigadora y escritora, la Magister Belquis Sáez, quien labora en el Centro de Investigación Jurídica, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, de la Universidad de Panamá. Por la importancia, la vigencia y la utilidad que tienen reunir estas opiniones y escritos, he decidido ponerlos en una sola publicación, para que el lector o la lectora interesado/a los pueda ubicar con mayor prontitud y les sirvan para sus distintas investigaciones. Las mismas están publicadas por día y año.
1- Temas de Tesis para Estudiantes de 4 año de la Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas. Publicado el 27-2-2018:
Como en el mes de abril iniciamos clases, siempre escuchamos a los jóvenes estudiantes de cuarto año que no tienen temas de tesis, hemos decidido poner temas de tesis en todas las disciplinas para que los estudiantes no tengan quejas. El primer listado es de temas electorales elaborado por el investigador del Centro de Investigación Jurídica de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, de la Universidad de Panamá, el politólogo Samuel Prado Franco. Veamos.
1- Reformas al Código Electoral: Las Nuevas Reglas para las Elecciones en Panamá.
2- Subsidio o Financiamiento Público Electoral a los Partidos Políticos Panameños.
3- Representatividad Política-Electoral a Nivel Circuital, Provincial y Nacional en Panamá.
4- Nuevos Actores y Nuevas Caras de la Política Panameña: Del Surgimiento del Cristianismo Evangélico Político.
5- Panamá: Entre Laicismo y Religión.
6- Sistema de Partidos Políticos en Panamá: Entre el Pragmatismo y el Clientelismo.
7- Espectro Político-Ideológico de Izquierda, Centro y Derecha.
8- Constituyente Originaria y Constituyente Paralela: Coincidencias y Diferencias. Un Estudio de Caso.
9- La Paridad en Panamá.
10- Geografía Electoral en Panamá.
11- Comunicación Política en Panamá.

2- Día Internacional de la Mujer. Publicado el 8-3-2018:

Según el politólogo Samuel Prado Franco, hoy 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, señalando que pese a los avances, siguen existiendo condiciones y barreras estructurales e institucionales para la real y efectiva participación de la mujer en todos los ámbitos y niveles, y en el caso que me toca brevemente analizar el político. La representación de la mujer en cargos directivos y de elección popular en la Asamblea Nacional, en las instituciones públicas, en las empresas privadas o en los partidos políticos, sigue mediatizada o restringida debido al machismo, al patriarcado y a la exclusión política, económica, social y cultural. En una sociedad que no solo tiene diferencias en cuanto a lo material, lo económico y a los ingresos, donde se ejerce la violencia física y psicológica, donde la mujer tiene más de un rol y tarea, debe enfrentarse también a la dominación del hombre en la política. Desde los antiguos griegos, la mujer fue recluida al oikos, la casa, apartada de la vida de la polis, de la política, del ágora, de la plaza donde se ejercía el arte de gobernar. La lucha no ha sido fácil, aun quedan muchas cosas por cambiar, no solo a nivel jurídico-legal e institucional, sino sobre todo cultural, de comportamientos, de conductas, de valores, de ética. No puede haber una liberación o un cambio político, económico, social o cultural en Panamá, sin la liberación y la participación de la mujer.

3- Quién ganara en el 2019? Publicado el 16-3-2018:
Según el politólogo Samuel Prado Franco.
2018 es un año pre-electoral, y se van perfilando las distintas candidaturas a puestos de elección popular. Y la candidatura presidencial no es la excepción. Pese a que no hay definiciones, se van perfilando ciertas tendencias y posibles alianzas. Por un lado, los partidos tradicionales buscan sumar más adherentes. Los mismos se encuentran en su proceso de congresos y directorios para fortalecer sus estructuras internas. Igualmente, se constituyen formalmente partidos críticos, alternativos y contestatarios a las políticas de los distintos gobiernos, los cuales con un discurso y práctica anti-sistema buscan el apoyo popular. Surgen, un sinnúmero de candidaturas independientes, las cuales levantan un discurso ciudadano anti-corrupción y ético, y que gozan de la simpatía sobre todo de las capas medias profesionales. Más allá de la crítica situación que vive el país, aun los partidos tradicionales gozan de un peso específico en materia electoral. Cabe recordar que ningún partido oficialista en el poder gana un segundo período. El clientelismo seguirá siendo una de las formas empleadas para acceder al poder, sumado a la corrupción y a tener un sistema de partidos políticos, que no son ideológicos, ni programáticos, sino pragmáticos, electoreros y elitistas. Predecir quien ganara en el 2019, todavía no es claro, dependerá quien será el candidato o candidata, de las pasiones y simpatías que genere y como se de la correlación de fuerzas y alianzas que lleven al Palacio de la Garzas por un quinquenio al nuevo Presidente. Sin dejar a un lado, el elemento regional e internacional, que influye en dicha elección, por un lado EE.UU. como potencia con cierta hegemonía en la región y por otro, la República Popular China, potencia emergente y que busca su espacio en Nuestra América. Inicia la carrera.

4- Las Candidaturas Independientes. Publicado el 26-3-2018:
Por: Samuel Prado Franco.
Profesor e Investigador de Filosofía y Ciencia Política.
El 2019 se presenta como el año de la entrada de las candidaturas independientes a diferentes puestos de elección popular. Pese a que el término independiente nos remite a la persona u organización que no depende de otra, que goce de autonomía, hay candidaturas de este tipo que son cuestionadas por su relación directa o indirecta a partidos y empresas, quienes las financian y apoyan. Por otra parte, la carencia de una estructura partidaria y territorial les imposibilita de tener una real y efectiva presencia nacional y de poder tener la maquinaria electoral que le sume los adherentes necesarios para ser reconocidas. Esto no significa que hay candidatos/as independientes que no tienen un liderazgo y trayectoria ganada. Las mismas son necesarias para que nuestra débil democracia, tenga al menos en la formalidad la participación de personas u organizaciones críticas, contestatarias o distintas a los partidos tradicionales. Una democracia sana debe ser plural y diversa, expresar el conjunto de la sociedad y el país y las candidaturas independientes coadyugan a eso, siempre y cuando las mismas sean libres de cualquier atadura o presión, ya se política o económica por parte del gobierno, las empresas o los partidos tradicionales. Ante el descrédito y desafección existente frente a los partidos tradicionales, la opción de los independientes se hace viable, sobre todo en las capas medias profesionales. Inicia la carrera.

5- Constituyente y Elecciones 2019. Publicado el 10-5-2018:
Por: Samuel Prado Franco.
Profesor e Investigador de Filosofía y Ciencia Política.
Ante el llamado del Presidente Juan Carlos Varela a consultas para convocar una Asamblea Constituyente, nos hacemos el primer cuestionamiento, porque ahora y no antes. Llama la atención que en un abierto proceso electoral y una crisis institucional se haga este tipo de llamado. El momento y tiempo para hacer esto paso, ahora impera la lógica electoral, en que los diversos partidos y sus candidatos/as, al igual que los/as candidatos/as por la libre postulación comienzan a perfilarse para obtener las simpatías y votos de los electores. La importancia que reviste, el iniciar unas consultas para una Asamblea Constituyente implica pensar en nuestro pacto como nación y pueblo, como definiremos los principios generales que sustentaran el orden de la sociedad. Este hecho transciende una simple elección o deliberación, constituye el evento por el cual podemos dar un giro como país, ante una Constitución Política de 1972, que representa el orden militar que duro 21 años. También cabe analizar quien o quienes detentan el poder político y económico, que intereses de clase tienen y que proyecto de país si lo tienen es el que va a imperar. Pese al desgaste de los partidos tradicionales, los mismos tienen la fuerza hegemónica de imponer su agenda, en cambio los partidos, sindicatos, gremios y movimientos que tienen una agenda alternativa al orden aun no logran ser lo suficiente fuertes en las ideas como en las acciones para ser la fuerza dirigente del país. Estamos ante un viejo orden que se niega a morir del todo y un nuevo orden que aun no termina de nacer. Es el tránsito de la contradicción que vivimos en el actual momento político.

6- El Movimiento Estudiantil como Línea de Investigación. Publicado el 24-5-2018:
Por: Samuel Prado Franco.
Profesor e Investigador de Filosofía y Ciencia Política.
Para el año 2012 inicie con el estudio del movimiento estudiantil y juvenil panameño como una de mis líneas de investigación. Fui parte del movimiento estudiantil y una de las situaciones que sigue siendo una preocupación para mí, es el olvido de los referentes, actores, grupos e hitos históricos de dicho movimiento. Salvo la obra la Rebelión de las Esfinges de Jorge Conte Porras, no contamos con una obra sistemática y orgánica sobre la historia del movimiento estudiantil. Contamos con obras que abordan los referentes, actores, grupos e hitos históricos, pero por separado. El poco interés hasta en la academia de investigar sobre dicho tema, la crisis que actualmente pasan los grupos estudiantiles, la política sistemática de cooptación, represión y persecución de diferentes gobiernos militares y civiles, la no continuidad del relevo generacional en los planteles secundarios han causado y siguen causando, la existencia de un punto de inflexión y de estancamiento.
El traspaso del canal, el desmantelamiento de la zona del canal y la retirada de las tropas norteamericanas, culminado en 1999, dejo al movimiento estudiantil sin una de sus principales banderas de lucha: la recuperación de la soberanía nacional, la integridad territorial y el fin del enclave neocolonial canalero. La historia del movimiento estudiantil y juvenil panameño que abordo desde 1920 hasta 1990, está repleto de actos de heroísmo, de amor patrio, de idealismo, de lucha, con aciertos, desaciertos, triunfos y fracasos. La cantera de dirigentes, cuadros y militantes estudiantiles se convirtió en la columna vertebral de todo el movimiento social y popular. Los/as estudiantes pasaron a ser profesores/as, los cuales con teoría, práctica, mística y ejemplo trasmitieron la lucha generacional del 20, del 47, del 58, del 64, a sus estudiantes. Aquí se da una continuidad en la organización, concientización, movilización y acción, pero que en la actual situación se perdió. La tarea pendiente, desde mi análisis, es la refundación del movimiento estudiantil, que deberá asumir las nuevas banderas de lucha, los intereses e ideales de las nuevas generaciones, sin olvidar el pasado, construyendo el presente y proyectando el futuro.