¡Con los 5 Maestros Venceremos!

¡Con los 5 Maestros Venceremos!
¡Con los 5 Maestros Venceremos! Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao.
"Instrúyanse, porque necesitaremos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitaremos toda nuestra fuerza." Antonio Gramsci. Político, Pensador y Escritor Italiano (1891-1937). http://www.gramsci.org.ar/

jueves, 9 de noviembre de 2023

Artículo: Las Primeras Mujeres Abogadas en Panamá (1918-1935): Una Lección Histórica de Lucha y Superación. 9-11-2023.

Artículo: Las Primeras Mujeres Abogadas en Panamá (1918-1935): Una Lección Histórica de Lucha y Superación. 9-11-2023.

Por: Samuel Prado Franco

Profesor e Investigador en Filosofía y Ciencia Política

Doctorando en Humanidades y Ciencias Sociales

Facultad de Humanidades, Universidad de Panamá

Palabras Claves/Keywords: Derecho; Educación; Mujeres Abogadas; Facultad de Derecho; Escuela Libre de Derecho.

Right; Education; Women Lawyers; Law School; Free School of Law.

En las varias investigaciones que llevo a cabo, sobre todo de la historia de los movimientos estudiantiles y juveniles panameños, encontré un anuario del Instituto Nacional, de nombre La Antorcha publicado en 1929. En sus páginas halle una Reseña Histórica de la Escuela de Derecho escrita por el Licenciado Pedro Ayala. La misma nos señala con lujo de detalle, la parte jurídica de su origen, funcionamiento, planta docente, los cursos que se imparten y los nombres de sus primeros egresados/as. Hasta el momento de la lectura de esta reseña, mi conocimiento era que la primera mujer abogada fue Clara González, graduada el 24 de julio de 1922, con su tesis: La Mujer ante el Derecho Panameño publicado por la Imprenta Nacional en 1922 y la segunda mujer abogada fue Elida Campodónico de Crespo con su tesis: La Delincuencia de la Mujer en Panamá, tesis presentada ante la Junta Examinadora de la Escuela Libre de Derecho de Panamá en agosto de 1935, la misma también fue publicada, tan solo 2 meses aproximadamente de fundarse la Universidad de Panamá el 7 de octubre de 1935. Esta tesis de la Licenciada Campodónico reposa en un solo ejemplar en la sección de colecciones especiales de la Biblioteca Simón Bolívar de la Universidad de Panamá. Recomiendo, su digitalización para efectos de preservar este documento histórico de gran valía para nuestra memoria educativa nacional.

Hay que hacer la salvedad, que la delimitación de este artículo a partir de 1918 a 1935, obedece a la fundación de la Facultad de Derecho y luego, con la fundación de la Universidad de Panamá el 7 de octubre de 1935, la enseñanza del derecho lo asume la mencionada casa de estudios superiores.

Revisando el listado de la segunda promoción de Licenciados en Derecho y Ciencias Políticas, no solo me encuentro con el nombre de Clara González, sino de Donatila Lasso Aguilar. Cito la mencionada reseña de Pedro Ayala, en su página 112: “Cúmplenos gustosos referirnos de modo especial a las señoritas Clara González y Donatila Lasso, las primeras licenciadas de nuestra Facultad. El trabajo de estas señoritas puede apreciarse en su justo valor como un esfuerzo notable en el progreso cultural de la mujer panameña. Una vez más se desvanece la creencia de que a la mujer le es imposible o muy difícil dedicarse a estudios de esta naturaleza, a otros trabajos que no sean las labores domésticas.”

Donatila Lasso Aguilar continuaría vinculada al Instituto Nacional, ya no solo como estudiante, sino profesora, la cual ostentaría los grados de Maestra y Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, Secretaria Comercial y Curso Especial de Cívica del Hunter’s College de EE. UU. Dictaría en el Glorioso Nido de Águilas, los cursos de Estenografía, Mecanografía, Caligrafía y Cívica en la sección comercial, de los años 1928 y 1929. El día 28 de noviembre de 1923, se gradúan como abogadas Donatila Lasso Aguilar y Berta Alicia Arosemena Andreve, graduada de Bachiller en el Colegio San José regentado por las hermanas Ucrós en 1914. Publicaría artículos en la Revista de Instrucción Pública. Estuvo casada con el Licenciado Manuel Roy Castillo, perteneciente a la primera generación de egresados de la Licenciatura en Derecho.

En 1930 Donatila Lasso Aguilar obtuvo licencia para ejercer la profesión de abogada, en la Sala de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia. En 1936 Rosa María Navas Molinar obtuvo la licencia para ejercer la profesión de abogada, en la Sala de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia. 

En este breve artículo he buscado rescatar del olvido a panameñas, mujeres profesionales del Derecho que han sido invisibilizadas de la historia. Hoy quiero rendirle sentido homenaje y destacar que fueron las que abrieron camino a otras mujeres para que se educaran y convirtieran en ciudadanas, políticas, profesionales y académicas activas y comprometidas, que lucharan por el sufragio, la participación política, económica, social y cultural en toda la sociedad panameña, a todos sus niveles.

Bibliografía Consultada:

1-  La Antorcha. Anuario del Instituto Nacional de Panamá, publicado por las clases graduandas de 1929, Año No. 1, Volumen No. 1. Editorial Star and Herald Co.

2-  Figueroa Navarro, Alfredo. Manuel Roy Castillo. Una Vida Ejemplar para Todos los Tiempos. Editorial Universitaria Carlos Manuel Gasteazoro de la Universidad de Panamá, 2010.

3-  Marco, Yolanda. Clara González de Behringer Biografía. Edición de Hans Roeder. Panamá, 2007.

4- Vargas, Oscar. Origen e Itinerario de la Formación Jurídica en Panamá. Editorial Carlos Manuel Gasteazoro de la Universidad de Panamá, 2018.

5-  Vargas, Oscar. Educación y Abogacía. Sigma Editores. Colombia, 2017.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Artículo: La Generación de la Protesta. 1-11-2023.

Artículo: La Generación de la Protesta. 1-11-2023.

Por: Samuel Prado Franco

Profesor e Investigador en Filosofía y Ciencia Política

Universidad de Panamá

En estos días adquirí un libro del abogado y filósofo español Rafael Gómez Pérez cuyo título caracteriza a las juventudes y estudiantes que han estado y están en las calles y comunidades, de todo el país, luchando por variados temas, desde las reformas constitucionales, el caso de los albergues del SENNIAF y ahora el contrato minero, es la generación de la protesta. La práctica y la realidad cambian los conceptos y prejuicios que se tienen sobre algo o alguien, en este caso la actual generación, post-invasion a la cual, desde el adultocentrismo se había caracterizado como apática, indiferente o desentendida de los problemas nacionales y sociales, es el nervio y motor de las más importantes y multitudinarias manifestaciones de las últimas décadas.

Juventudes diversas, críticas, contestatarias y preocupadas, desde trabajadores, profesionales, docentes, estudiantes universitarios y secundarios, campesinos, pequeños empresarios, transportistas, motociclistas, afros, indígenas, de comunidades, feministas, de la diversidad sexual y la sociedad civil, se están manifestando sobre la forma y fondo del contrato minero, de la corrupción rampante y de un modelo de país agotado, que vendió la ilusión que en la democracia representativa, regida por la partidocracia y la oligarquía, seriamos felices.

Con consignas novedosas, murgas, pitos, pailas, bailes, unidades móviles, carteles, con la energía y alegría de una juventud que porta como símbolo de lucha unitaria, la bandera, así como las generaciones de jóvenes panameños y panameñas que lucharon por la soberanía nacional, la integridad territorial, la educación pública, laica y científica o la justicia social. Son días históricos, de cambio, agitación y movimiento, que igualmente abren el debate, después de las protestas que viene. Como toda lucha perfilará a nuevos lideres, emergentes, nuevas organizaciones, que orientaran el rumbo a seguir y de los posibles escenarios y salidas a la crisis política, social, económica y ambiental que vivimos actualmente.

Hoy reafirmo mi tesis planteada en el libro Hogueras Rebeldes. Antología del Movimiento Estudiantil y Juvenil Panameño (1920-2020), que las juventudes y estudiantes panameños y panameñas son la columna vertebral de todo el movimiento social y popular en su conjunto. Los hitos y gestas de lucha protagonizados por estas juventudes a lo largo de la historia republicana lo demuestran. Estas juventudes han hecho, a falta de reales espacios de participación pública, las calles su ágora y las redes sociales su tribuna. Los descontentos virtuales, salieron de las redes a las calles, los que serán los votantes en mayo del 2024. El rumbo y destino del país, dejo de estar en manos de los partidos tradicionales y de sus interlocutores, para dar paso a unas juventudes que son protagonistas de su propia historia y liberación.