Artículo: Elementos de un Análisis
de Coyuntura sobre la Huelga Magisterial Iniciada el 1 de octubre de 1979.8-1-2018.
Por: Samuel Prado
Franco.
Licenciado en
Humanidades con Especialización en Filosofía, Ética y Valores.
Especialista en
Docencia Superior.
Magister en Ciencias
Sociales con Énfasis en Sociología y Ciencia Política.
Estudiante de la
Licenciatura en Ciencia Política.
Profesor e Investigador del Centro
de Investigación Jurídica. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
Universidad de Panamá.
Contacto: samuelpradof@gmail.com
1- Antecedentes.
2- Aspiraciones de los actores en conflicto.
3- Discurso de los actores.
4- Peso especifico.
5- Acción intencional. Las acciones por las cuales se está
moviendo.
6- Curso de los acontecimientos.
7- Consecuencias no queridas de la acción.
8- Estado de los imaginarios.
9- Resolución de la coyuntura.
La coyuntura que a continuación voy a analizar esta
señalada en la obra: De la Dictadura a la Invasión. Análisis del Proceso Político
(1984-1990) del Sociólogo, Profesor e Investigador José Cambra
Vega, publicado por la Editorial Portobelo, Panamá, 1999. En la pagina 28
señala nuestro tema escogido para el análisis de la coyuntura: “Lo que se intentaba con este proyecto de democratización
era un proceso gradual de modificación del régimen político, modificación
planificada y dosificada desde el poder. Las huelgas de educadores de 1978,
1979 y 1982, con movilizaciones de miles de personas por reclamos salariales y democráticos,
unido al resurgir de luchas estudiantiles cuestionadoras del régimen, tienen
como respuesta ese intento de canalización política.”
1- Antecedentes: El Militarismo representado en la Guardia Nacional,
creada en 1953 por el Coronel José Antonio Remón Cantera, a semejanza de la
Guardia Nacional de Nicaragua, una guardia pretoriana al estilo romano, que
cuidaba los intereses de la Familia Somoza, quienes gobernaban con puño y mano
de acero el país, como si fuera su feudo. El periodo en que gobernó el Presidente
José Antonio Remón Cantera, conocido como Remonato (1952-1955), estuvo bajo la lógica del macartismo, la
implacable lucha contra el comunismo, el socialismo, la socialdemocracia, el
sindicalismo, la izquierda y el progresismo. Con la lógica de la Doctrina de
Seguridad Nacional, todo lo que políticamente era de izquierda debía ser
perseguido como de insurgente, guerrillero o revolucionario. El movimiento
estudiantil y juvenil panameño, organizado en la Federación de Estudiantes de Panamá
F.E.P., la Unión de Estudiantes de Secundaria U.E.S. y la Unión de Estudiantes
Universitarios U.E.U. fueron las organizaciones que estuvieron en la punta de
mira de la persecución y represión policial y militar.
El
11 de octubre de 1968 se da el 2 Golpe de Estado de la historia republicana,
contra el Presidente Constitucional Dr. Arnulfo Arias Madrid (1901-1988) quien
había tomado posesión del cargo a penas el 1 de octubre de 1968. Cabe recordar
que el primero fue el Golpe dado por el Movimiento de Acción Comunal el 2 de
enero de 1931, del cual fueron protagonistas los hermanos Arias Madrid,
Harmodio y Arnulfo respectivamente. El 11 de octubre de 1968 se da una abrupta
ruptura que termina con 65 años a partir de 1903 en que los partidos políticos
liberales y conservadores fundamentalmente habían disputado y detentado el
poder político. El modelo bipartidista llego a un momento de crisis y
agotamiento. Con el Golpe de Estado de 1968, llamado por sus defensores como el
proceso revolucionario octubrino inician una serie de arrestos y persecuciones
contra dirigentes políticos, sociales, populares, sindicales, gremiales,
juveniles, estudiantiles y campesinos, son disueltos de hecho los poderes del
Estado, se disuelve la Asamblea Nacional, se suspendieron la Constitución
Política vigente de 1946 en parte de su articulado, se suspendieron las
garantías individuales, los partidos políticos se proscriben, el principal
centro de estudios superiores del país, la Universidad de Panamá se cierra e
igualmente el Glorioso Nido de Águilas, el Instituto Nacional de Panamá, uno de
los colegios insignias del país. Se instala una Junta Provisional de Gobierno
conformada por los Coroneles José María Pinilla Fábrega y Bolívar Urrutia que
de facto es el Órgano Ejecutivo y Legislativo y gobierna a través de de
decretos-leyes y de un Estatuto de Gobierno Provisional publicado el 12 de
octubre de 1968. A partir de 1968 Panamá integraría la lista de dictaduras
militares de aquella época, entre las cuales estaban Brasil (1964), Argentina
(1966), Perú (1968) y Chile (1973).
2- Aspiraciones
de los actores en conflicto: La estabilización y consolidación del Régimen Militar, con la apertura,
discusión y negociación con otros actores: partidos, sindicatos, gremios y asociaciones.
Luego, del periodo de mayor represión y persecución contra dirigentes y
organizaciones sindicales, gremiales, juveniles, estudiantiles, profesionales y
campesinas, se inicia un proceso de cooptación, de integración y apertura a los/as
antes perseguidos/as y reprimidos/as. El veranillo democrático
abre el espacio para que gente de izquierda, centro y derecha entraran a los más
altos cargos públicos, bajo la premisa del General Omar Torrijos Herrera: “Ni
con la izquierda, ni con la derecha, con Panamá”.
3- Discurso
de los actores: Régimen Militar Oficialista:
Nacionalista, Desarrollista, Anti-imperialista, Revolucionario y cercanía a los
países no alineados. Pese a que en la práctica, se persiguió y reprimió a la
izquierda y se dio un espacio a la derecha dentro del gobierno y del propio
partido gobernante el Partido Revolucionario Democrático P.R.D. que contaba con
un frente empresarial. El Estatuto del P.R.D. lo plantea como un partido,
“pluri o policlasista”.
Opositores: Democrático a favor de la vuelta al Estado de
Derecho, de las libertades individuales, elecciones libres y cercanía al
gobierno de EE.UU. La instrumentalización del discurso y acción
magisterial, planteando que la Reforma Educativa era “comunista” copiada de
Cuba. Esto fue aprovechado por sectores, partidos políticos tradicionales y
fracciones de la clase dominante que eran antagónicos o contrarios al Régimen
Militar y que habían sido desplazados del poder, para la movilización popular.
En el libro: “500 Años de Educación en Panamá” del profesor y escritor Andrés
Culiolis Bayard plantea un análisis de ese conflicto, desde el punto de vista
contrario al gobierno. Se puede señalar que el liderazgo lo tuvieron tres
dirigentes principalmente: el Maestro Marco Alarcón de la Asociación de
Maestros Independientes Auténticos AMIA, quien seria Ministro de Educación en
el primer gobierno post-invasión de 1989 a 1994 del Licenciado Guillermo Endara
Galimany Presidente de la República; de la Profesora Ada Luz de Gordón de la
AMIA, quien también ocuparía el cargo de Ministra de Educación y del Profesor
de Filosofía e Historia Julio Cesar Ortiz de la Asociación de Profesores de la República
ASOPROF.
4- Peso especifico: Régimen Militar Oficialista: El Control de la Guardia Nacional; Gobierno; Federación
de Estudiantes de Panamá F.E.P.; Concejo Nacional de Trabajadores Organizados
CONATO; Concejo Nacional de Asentamientos Campesinos CONAC y Partido
Revolucionario Democrático P.R.D.
Opositores: Gremios y asociaciones empresariales y
profesionales, algunos partidos políticos tradicionales vinculados a la clase
dominante y a las capas medias.
5- Acción intencional. Las acciones
por las cuales se está moviendo: La coyuntura que inicia con el Golpe de
Estado del 11 de octubre de 1968, desencadena toda una serie de acciones y
acontecimientos, que sin lugar a dudas, dan un giro a la vida política,
económica, social y cultural del país. Con la huelga magisterial de 1979,
inicia una movilización popular, crítica y cuestionadora del Régimen Militar.
De aquella efervescencia, simpatía y apoyo masivo al Régimen Militar por la
firma de los tratados canaleros el 7 de septiembre de 1977, comienza el
resquebrajamiento de ese apoyo, que se acentúa, con la muerte del General
Torrijos, el 31 de julio de 1981, el ascenso al poder del General Manuel
Antonio Noriega en 1983 y la descomposición política y moral del Régimen
Militar, en el periodo de 1987 a 1989, con las acusaciones al General Noriega,
de lavador de dinero y narcotráfico. La crisis política, económica y social
asfixia no solo al Régimen, sino también al país por completo.
6- Curso de los acontecimientos: Golpe de Estado del 11 de octubre de 1968; Guerrilla
e Insurgencia Panameñista-Constitucionalistas; Izquierda, Movimiento de Unidad
Revolucionaria M.U.R., Vanguardia de Acción Nacional V.A.N. y el Movimiento de Liberación
Nacional 29 de Noviembre M.LN. 29-11 –Cimarrones-, periodo de lucha armada de
1968-1971; Exilio y destierro; Golpe contra el Coronel Omar Torrijos Herrera el
16 de diciembre de 1969, conocido como el Día de la Lealtad; Veranillo Democrático;
Negociaciones de los Tratados Torrijos-Carter; Organización y fundación del
Partido Revolucionario Democrático P.R.D. como brazo político e ideológico del Régimen
Militar, el cual tiene como antecedente al Movimiento Nuevo Panamá.
Es
en medio de todo este proceso que grupos políticos e ideológicos tanto del
panameñismo, doctrina política de corte conservador, nacionalista y de derechas
(quienes apoyaban al Dr. Arnulfo Arias Madrid Presidente de la República
derrocado) y de izquierda socialista y revolucionaria (agrupadas en Vanguardia
de Acción Nacional V.A.N. fundada en 1961 y el Movimiento de Unidad Revolucionaria
M.U.R. fundado en 1962 y que junto a otros activistas crearían en 1969 el
Frente de Resistencia Popular F.R.P.) quienes se alzaron en armas para hacer
frente a la Guardia Nacional instituto armado hibrido de policía y ejército
quienes habían dado el Golpe. Tanto el M.U.R. como el V.A.N. un 29 de julio de
1970 se fusionarían en una sola organización, que se llamaría Movimiento de
Liberación Nacional 29 de Noviembre (por sus siglas M.L.N.-29-11), 29 de
noviembre en honor y memoria por el dirigente estudiantil y popular Floyd
Wendell Britton Morrison asesinado un 29 de noviembre de 1969 en la Isla Penal
de Coiba producto de los golpes y torturas sufridas en dicho penal. El M.L.N.-29-11
también usaría Cimarrones en su nombre por los esclavos negros que escaparían
de sus amos blancos y se liberarían de sus cadenas formando palenques donde se
convertirían en hombres y mujeres libres.
7- Consecuencias no queridas de la acción: El Golpe de Estado del 11 de octubre de 1968, causo
un gran vacío de poder. La Guardia Nacional pasó ser de árbitro de las
distintas fracciones de la clase dominante que se disputaban el poder, de ser
el ente represivo, se convirtió en el nuevo poder. Profesionales jóvenes de
izquierda, centro y derecha fueron cooptados para ser los cuadros técnicos y
profesionales que el gobierno requería. Con la huelga magisterial de 1979
comienza un proceso que al inicio era un rechazo a la reforma educativa y luego
desemboco en un rechazo al Régimen Militar.
8- Estado de los imaginarios: El General Omar
Torrijos Herrera, líder carismático de la llamada revolución o proceso revolucionario
octubrino eclipso el imaginario popular. Su origen campesino y rural veragüense,
formado como maestro normalista, sus discursos y acciones de corte popular, de
cercanía a la clase subalterna, le dieron un aura mística y un fuerte arraigo
popular. Su liderazgo se acentuó a partir del contra golpe de una facción más a
la derecha que la suya dentro de la cúpula de la Guardia Nacional, gracias al
Dictador Anastasio Somoza de Nicaragua y al entonces capitán Manuel Noriega
Jefe de la Zona Militar de Chiriquí, pudo regresar de México a Panamá. A partir del 16 de diciembre de 1969,
conocido como el Día de la Lealtad, el Coronel Torrijos se convierte en el
líder indiscutible del Régimen Militar.
El Dr. Arnulfo Arias Madrid, caudillo histórico,
tres veces derrocado como Presidente en 1941, 1951 y 1968, gozaba de la
admiración, credibilidad y respeto de sus seguidores, quienes veían a un
político capaz de entrar en contradicciones con el gobierno de EE.UU., desde
una posición nacionalista de derecha, pero que mantuvo también una posición
anticomunista, favorable igualmente a la política norteamericana de su tiempo. Su
trayectoria, experiencia y vigencia política, le dieron una posición
privilegiada, de influir e incidir en gran parte de la política criolla, desde
los años 30. Su origen de capas medias rurales coclesanas, le dio fuerte
arraigo en el campesinado rural.
9- Resolución de la coyuntura: Triunfó el Régimen Militar y el General Omar
Torrijos Herrera con la negociación de un tratado canalero que ponía fin al
enclave colonial, puso fecha a la salida de las tropas norteamericanas para el
31 de diciembre de 1999, la devolución del canal y la llamada zona del canal y
la consecución de la integridad y unidad territorial, pero dejándonos bajo el
paraguas del Pentágono y el Tratado de Neutralidad Permanente. Por otro lado,
la huelga magisterial logro su principal cometido, la no implementación de la
Reforma Educativa y el inicio del resquebrajamiento de la hegemonía casi
incuestionada del Régimen Militar. El saldo final fue la brutal invasión armada
del 19 de diciembre de 1989.
No hay comentarios:
Publicar un comentario